"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Política11/08/2023Medio MundoMedio Mundo
_DSC9545
Michelini y Cosse durante el conversatorio

Con la presencia de Rafael Michelini y Elizabeth Villalba, referentes del Partido Nuevo Espacio, se lanzó otro N.E.T. (Nuevo Espacio Temático), el cual promovió el conversatorio sobre "El Uruguay del Futuro", en un Club Español que tuvo mucha concurrencia.

En esta ocasión, contó con la participación de Carolina Cosse como oradora. "Yo no tengo el camino del futuro, ni mucho menos, y no creo que ninguno de nosotros lo tenga. Lo que voy a compartir con ustedes, no son certezas sino preguntas, que capaz es bueno que nos empecemos a realizar", comenzó diciendo la Intendenta a modo preludio. 

"Quiero empezar por algo que me enseñaron las maestras de nuestra Escuela Pública. Si yo sé expresar un problema, ya tengo la mitad de la solución sobre la mesa". 

En este sentido, Cosse sostuvo que si la responsabilidad política ante cada tarea que debe hacerse, "está obsesionada con generar inclusión de verdad, trabajo genuino, de los problemas generar una solución, hay esperanza, hay perspectiva, se puede llevar adelante".

Luego de citar algunos ejemplos de implementaciones de proyectos orientados a la modernización y la tecnología, en materia de Vivienda y Trabajo de la Intendencia de Montevideo, Cosse agregó que "antes tantos cambios, muchos impredecibles, hay que prevenir, y prevenir es no improvisar. Tenemos que construir una infraestructura de pensamiento para el futuro que nos permita dar garantías. Tenemos la formación, tenemos la gente y tenemos a nuestro pueblo que quiere oportunidades".

El conversatorio continuó sobre el tópico de la hoy tan mencionada Inteligencia Artificial (IA). "Nunca antes en el mundo, la ciencia y la tecnología  avanzaron tanto como ahora. Todo el mundo se ha puesta a hablar del chat GPT. Es un síntoma de un desarrollo concentrado de ciencia y tecnología, del avance de la Inteligencia Artificial. Aquí hay un riesgo concreto, como la pérdida de puestos de trabajo".

A pesar de ello, la Ingeniera sostuvo que estos riesgos también generan nuevas oportunidades. "Por ejemplo, en salud, si nosotros pusiéramos  todos los datos, de todas las personas de Uruguay, en el mismo lugar y a eso le aplicáramos una plataforma de IA, sería lo mismo que tener un hospital especializado en todas las enfermedades posibles".

Según la Intendenta, la enorme cantidad de casos, "las similitudes que se encontrarían", facilitarían mucho los diagnósticos de los doctores y los especialistas.

Ya sobre el cierre la actividad, se abrió el micrófono para realizar preguntas y Cosse fue consultada por la postura del PIT-CNT y el Frente Amplio sobre recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

"Yo he vivido la enorme pulsión  por la unidad de los frenteamplistas. La he vivido, la vivo y la viviré. Cada cosa que digo o hago siempre me pregunto. ¿Aporta a la unidad o no aporta? El Frente Amplio va a encontrar su camino y, para eso, lo fundamental no es lo que diga yo, es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas", concluyó.

_DSC9476

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

41967-cristina-kirchner-salio-nuevamente-al-balcon-y-arengo-a-la-militancia

Argentina: crónica de una condena anunciada

Eduardo Mernies
14/07/2025

La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.

Figura-julio-2025

Departamentales II

José Ramos
15/07/2025

La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.

thomas-hobbes

Thomas Hobbes: pensamiento político, naturaleza humana y sus implicancias educativas

Jorge Barrera
15/07/2025

Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.

Suscríbete al Boletín SEMANAL