Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Política03/03/2023Medio MundoMedio Mundo
MM CONFERENCIA
Conferencia de prensa Luis Lacalle Pou

Este jueves, ante la Asamblea General, Luis Lacalle Pou anunció una rebaja de impuestos por la que solo 63.000 contribuyentes dejarán de pagar IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), y apenas unos 20.000, el IASS (Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social). El Presidente, estimó que las medidas anunciadas representan una renuncia fiscal de 150 millones de dólares.

De esta manera, busca aumentar el ingreso disponible de las personas a través del aumento de las deducciones, con el foco principal en los contribuyentes de IRPF de menores ingresos y en los trabajadores con hijos a cargo.

“Toda la renuncia fiscal, entre personas y empresas, significa US$ 150 millones. Estoy convencido que además de los directamente beneficiados, que superan los 80.000, se va a generar un proceso virtuoso de mayor consumo y dinamismo económico. La mayoría de estos uruguayos que se van a beneficiar es para comprar en el almacén, pagar las cuentas, comprar ropa a los hijos. Es para la cotidiana”, aseguró Lacalle.

IRPF

En la actualidad, pagan IRPF los salarios desde 39.620 pesos. Sólo 30% de los trabajadores tributan el impuesto, que se establece a través de franjas progresivas -por ejemplo, 10% entre 39.620 y 56.600 y 36% de 650.900 en adelante- y a través de determinadas deducciones, con una tasa fija de 10%.

“Una baja de impuestos para aquellas personas que hacen grandes esfuerzos para sostenerse económicamente y que generalmente no tienen apoyo integral del Estado por no estar en situación vulnerable. Abundan los ejemplos: una empleada doméstica que tiene que trabajar en más de un lugar, un albañil, una maestra, un policía, un sanitario. Esa es la gente de la que estamos hablando”, afirmó Lacalle.

Consultada por La Diaria, Gabriela Mordecki, investigadora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, dijo que resulta “un poco novedosa” la forma de rebajar el IRPF mediante deducciones y no por mínimo no imponible. Según la especialista, la medida comprende “al 30% de los mayores ingresos del Uruguay”.

En referencia al discurso de Lacalle Pou, explicó que quienes reciben planes sociales “están en el 10% de menores ingresos”. “En el medio queda una franja de la población de ingresos medios y bajos que no va a recibir ningún beneficio”.

Fabián Birnbaum, profesor de la Maestría de Impuestos de la Universidad ORT, por su parte detalló que los incrementos de las deducciones beneficiarán a los sueldos de hasta 60.500 pesos líquidos mensuales, “después no”.

IASS

El Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social lo tributan las jubilaciones desde 45.280 pesos; sólo 25% de los jubilados pagan el impuesto. Cabe destacar que, con base en datos de la Dirección General Impositiva (DGI), 197.611 jubilados pagaron IASS en 2021.

Sobre este punto, Lacalle informó que se subirá la franja para el cobro del impuesto a las jubilaciones, de 8 BPC a 9 BPC [el valor de cada BPC es de $ 5.660]. Esto implicará que el monto mínimo no imponible se ubicará en $ 50.940. Además, en lo que refiere a este impuesto, también habrá un aumento del crédito por arrendamiento, que pasará a ser 8%.

El presidente estimó que esta rebaja impositiva tendrá un costo fiscal de US$ 30 millones, y que al subir el mínimo no imponible se verán beneficiados por la medida todos los contribuyentes del IASS, mientras que 20.000 dejarán de pagar el tributo. 

Sobre esta medida, Birnbaum comentó que “son cifras que no influyen” a nivel global, ya que no es un cambio radical para la situación fiscal. “La discusión era si había margen para bajar en el contexto del déficit y cuál era la manera más justa de hacerlo. Obviamente, el gobierno definió que sí había margen y que esta era la mejor medida”.

Asimismo, Mordecki coincidió en que la renuncia fiscal “no parece mucho”, aunque apuntó que hay que analizar cómo está distribuido: "quiénes son los que dejan de pagar menos y quiénes son los que dejan de pagar más”.

Según el último informe mensual de la DGI, correspondiente al mes de diciembre, el IRPF representó el 17,3% de la recaudación total bruta de 50.950 millones de pesos, mientras que el IASS significó el 3,2%. El impuesto con mayor peso en la recaudación fue el IVA, con 46,7%.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL