Justicia por Ignacio

Un joven chileno está acusado, en un endeble expediente judicial, de haber lanzado un cóctel molotov contra un carro de los carabineros, acusación que él niega. Será juzgado en el marco de la Ley de Control de Armas (LEY 17.798), decretada por la dictadura en 1977.

Editorial26/02/2022Medio MundoMedio Mundo
Carabineros Chile
FotoL: Alberto Valdés (EFE)

Fabricar o arrojar bombas molotov es la acusación preferida de los carabineros y los fiscales porque la modificación de la Ley de Armas aumentó las penas para quienes utilicen artefactos incendiarios.

Desde su detención, Ignacio ha sido mantenido en prisión preventiva a pesar de no tener antecedentes judiciales. La prisión preventiva ha sido utilizada por la justicia en forma abusiva con fines punitivos. Aunque parezca increíble, Ignacio es pasible de una pena de ¡cinco años de cárcel!

Más grave aún, en el caso de ser condenado Ignacio quedaría excluido de una eventual ley de indulto o amnistía, dado que los proyectos actuales no incluyen a los detenidos después de octubre del 2020.

Ignacio, como decenas de miles de jóvenes a lo largo y ancho de Chile, es culpable de haber participado en la extraordinaria revuelta juvenil y social que puso fin a la siniestra herencia económica, social e institucional del pinochetismo, logrando lo que en 20 años los sucesivos gobiernos no pudieron hacer.

Es culpable de haber participado en el mejor homenaje, en el más hondo y genuino homenaje, que Salvador Allende haya recibido desde su fallecimiento en 1973.

Gracias a esa revuelta, Chile eligió una Asamblea Constituyente para terminar con la Constitución de Pinochet. Gracias a esa revuelta los chilenos eligieron un joven presidente, cuyo mandato es poner fin a la terrible injusticia social que impera en el país andino.

Una revuelta reprimida salvajemente, con saña, durante la cual se cometieron todo tipo de atropellos, a todo tipo de personas, se violaron en forma sistemática los derechos humanos. Los informes de la ONU, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de Amnistía Internacional, del propio Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dan cuenta de muertes, torturas, violaciones, mutilaciones, detenciones arbitrarias, uso indiscriminado y desproporcionado da la violencia, utilización abusiva de la prisión preventiva.

No puede ser que Ignacio, hijo bueno y cariñoso, según nos cuenta su madre Carolina, buen alumno, joven sociable y querido de sus amigos, sin ningún tipo de antecedentes penales sea condenado a cinco años de cárcel por haber participado en esa maravillosa gesta que tanto bien le hizo a Chile.

Su lugar no es la cárcel, es el hogar. Junto a su familia, con su padre, Eduardo, sacrificado obrero de la construcción, con su hermana de 13 años, Valentina, con su madre, Carolina, que dedica su vida a criar y educar a sus hijos.

El lugar de Ignacio y de todos los detenidos, procesados y condenados porque al hablar de él, hablamos de todos ellos y también de los que perdieron la vida bajo las balas y los golpes de los carabineros. De los que quedaron mutilados, de los que han sufrido graves daños psíquicos y morales.

Todos los presos deben ser liberados y todos los condenados amnistiados. No son delincuentes, son ciudadanos y luchadores que dieron un paso al frente para terminar con la miseria, la injusticia y construir un nuevo Chile.

¡Ojalá que el presidente Gabriel Boric, que cuando era estudiante también se rebeló, salió a las calles, sufrió la represión y fue denostado por el mismo sistema represivo, no se olvide de los jóvenes presos!

¡Ojalá que Boric que en diálogo con José Mujica decía que era parte de su semilla, no se olvide de los jóvenes semillas encarcelados!

¡Ojalá que los amnistíe, los saque de la cárcel, los devuelva a sus familias! Es un simple acto de justicia y además de inteligencia política. Sería un grave error, además de una gran crueldad que, después de haber recuperado la democracia dejando impune a los militares que la destruyeron, Chile deje presos a los luchadores que terminaron con la siniestra herencia pinochetista.

Te puede interesar
Yamandu-Orsi

Yamandú Orsi: un nuevo rumbo para Uruguay tras su contundente triunfo electoral

Medio Mundo
Editorial02/12/2024

El flamante presidente electo promete un enfoque renovador en políticas sociales, económicas y ambientales, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del país. Con un mensaje de unidad, progreso y justicia social, Yamandú Orsi se consagró como el próximo presidente de Uruguay tras unas elecciones que consolidaron su liderazgo y el respaldo de una amplia mayoría de la población.

Comando_general_de_la_armada2

¿Irregularidades en la Armada?

Medio Mundo
Editorial29/05/2022

Un alto oficial, responsable de la Dirección de Material Naval elevó un expediente en el que se objeta el pago de partidas compensatorias a subordinados directos del Comandante en Jefe.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

Editorial

Cuando la libertad está en juego ¡Ni un paso atrás!

Medio Mundo
Editorial09/06/2021

Desde que se instaló el Gobierno encabezado por Lacalle Pou, el tema comunicacional ha estado en el centro del debate. Pomposas conferencias de prensa, una imagen omnipotente y presente, con fuerte impronta presidencialista y tres o cuatro voceros de buen semblante, fueron suficientes para engatusar a un estrado que se sintió parte de un circo mediático, tan efímero como frustrante.

Lucha contra la Luc

La batalla contra la LUC, una lucha en la adversidad

Medio Mundo
Editorial09/04/2021

Ninguna de las gestas que forjaron la mística del movimiento popular se llevó adelante en un universo ideal. Siempre hubo obstáculos que parecían insalvables. Y siempre se encontraron respuestas políticas, pero sobre todo anímicas para sobreponerse a la adversidad en una determinada coyuntura. Hoy, la historia vuelve a repetirse…

la culpa es tuya

La culpa es tuya

Medio Mundo
Editorial17/03/2021

Una vez más, las expectativas superaron la realidad y los esperados anuncios del Presidente para reducir la cifra de contagios resultaron más de lo mismo, una lista de medidas administrativas de corte liberal, que además se complementan con la sentencia muy sutil... “ la conducta de la gente” es el centro del problema.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL