“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!
Se aprobó el programa “Oportunidad Laboral” que brindará 15 mil jornales en todo el país
La propuesta del Poder Ejecutivo fue aprobada por unanimidad del Consejo de Intendentes. Una asignación mensual de 12.500 pesos uruguayos por 12 jornadas de trabajo al mes, de junio a noviembre
Política30/04/2021Medio MundoEl Congreso de Intendentes aprobó por unanimidad el proyecto enviado por el ejecutivo nacional denominado “Oportunidad Laboral”. El mismo brindará 15.000 jornales en todo el país, con una asignación mensual de 12.500 pesos uruguayos por 12 jornadas de trabajo al mes, de junio a noviembre.
Los 15 mil jornales se distribuirán entre los 19 departamentos teniendo en cuenta la población desempleada de cada territorio, el ingreso promedio del primer quintil (población más pobre) en cada departamento; la tasa de desempleo o de desocupación, densidad poblacional y personas debajo de la línea de pobreza.
El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, aseguró que “en este proyecto ya existe la posibilidad de que si hay intendencias que con sus recursos propios pretenden que sean más los ciudadanos que participen de un proyecto, con sus recursos propios lo hagan; bienvenido sea”.
“Le hace bien a la sociedad, en el caso de Durazno ya ha implementado con anterioridad un proyecto de estas características que comienza a desarrollarse a partir del próximo día 10 de mayo”, agregó Vidalín.
Por su parte, el intendente de Salto, Andrés Lima señaló que rueda de prensa que en las próximas horas trabajarán en esta tarea distributiva que “irá en paralelo al trabajo parlamentario”.
Asimismo, Lima expresó que “el objetivo primero que tendrán es garantizar un mínimo a cada intendencia por encima de 79 jornales solidarios. De todos modos con los criterios que se van a establecer se estima un piso de unas 300 asignaciones por comuna”.
De esta manera, estimó que “la idea es no solamente contemplar las capitales departamentales, sino a los uruguayos de los municipios para que todos puedan participar de esta propuesta desde las distintas localidades”.
"Términos generales hay consenso de los intendentes de sacar adelante los jornales solidarios, porque el país lo necesita. Implica generación de trabajo por un plazo de seis meses, distribuido en todo el territorio. Nosotros entendemos que es una medida que es oportuna por los tiempos que estamos viviendo. Los acuerdos generados facilitarán el trabajo del Parlamento en esta materia”, concluyó.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, señaló: “Traducir los aportes que han hecho los respectivos gobiernos departamentales vinculados a la pandemia, en respuesta al principal problema que tiene el país actualmente, que es la falta de empleo”.
A su vez, vaticinó que “hablar de 15 mil oportunidades laborales es una solución transitoria, pero hoy creemos que estamos dando en el blanco en lo que tiene que ver con el principal pedido que la gente nos demanda, que es empleo”.
Por último, el intendente de Florida, Guillermo López, explicó que “la idea es brindarle esta solución a beneficiarios que están en situaciones vulnerables y que han quedado al costado del mercado laboral. Tenemos la esperanza de que este programa sea una oportunidad para que se inserten en el mercado laboral”.
Para finalizar, López enfatizó que “es un esfuerzo importante que hace el gobierno nacional en conjunto con los gobiernos departamentales para llegar de manera descentralizada a cada rincón del país”.
Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.
Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.
"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"
En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.
Uruguayos en el exterior presentan propuestas para incluir en el Programa del FA
En el texto, al que accedió Medio Mundo y que fuera presentado en la Comision de Programa de la fuerza política, se realizan una serie de propuestas a considerar en un eventual gobierno de la fuerza política.
Como todos los 20 de Mayo, se llevó adelante una nueva y multitudinaria movilización en reclamo por Memoria, Verdad, Justicia y Nunca más Terrorismo de Estado.
La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.
Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.
El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.
Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo
Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.
Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.
¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson
Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.
A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)
Rosa Luxemburgo: Una Llamada a la Actualidad en la Lucha por los Derechos y la Justicia Social
El 15 de enero de 1919, la insigne Rosa Luxemburgo fue asesinada en Berlín, marcando una pérdida irreparable para el movimiento socialista y feminista. En su aniversario no podemos dejar de subrayar la importancia actual del pensamiento de Rosa Luxemburgo, instando a la reflexión y acción en favor de un futuro justo y equitativo. Más presente que nunca.
Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.
Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando
Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.