Udelar y Opción Consultores: 71% de uruguayos se vieron afectados económicamente por la pandemia

El estudio muestra además que de ese total, el 94% redujo sus gastos, el 55% utilizó ahorros, el 37% pidió ayuda económica y un 22% tuvo que vender pertenencias.

Política20/03/2021Medio MundoMedio Mundo
Encuesta Udelar
UMAD- FCS. Opción Consultores

La Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, con la colaboración de Opción Consultores y el Observatorio Socioeconómico y Comportamental, creado a instancias del Grupo Asesor Científico Honorario, diseñaron una Encuesta de Bienestar Socioeconómico para valorar la situación de las y los uruguayos durante 2020.

A un año de la llegada de la pandemia, el informe muestra como fue el impacto sobre "una proporción significativa de los uruguayos". 71% de la población se vio algo o muy afectada por la pandemia durante 2020. En este sentido, el 94% de los hogares afectados tuvo que reducir sus gastos, el 55% apeló a sus ahorros previos, el 37% pidió ayuda económica, como préstamos bancarios o personales, y un 22% tuvo que vender pertenencias.

Asimismo, detalla que si bien hubo impactos en todos los sectores sociales, el nivel y las consecuencias de la pandemia fueron peores entre los sectores de menor nivel educativo: "Mientras que 30% de quienes tienen nivel educativo bajo se vieron muy afectados, solo 13% de la población con nivel educativo alto declara este grado de afectación", agrega el estudio.

Cabe destacar que entre los desempleados, el 91% declaró haberse encontrado muy o algo afectado por la pandemia, ya sea porque perdieron sus empleos o por las dificultades de acceder a nuevos puestos de trabajo en el año. Asimismo, la pandemia provocó una caída de la "predisposición de las personas a participar del mercado de empleo", lo que se reflejó en la baja de la tasa de actividad en abril y mayo (57% y 58,6% respectivamente), "casi cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo período del 2019". El principal motivo para no buscar trabajo entre los inactivos fue la pandemia.

Por otra parte, el informe señala que al bajar el número de personas que buscan empleo se atenúa el impacto en la tasa de desempleo, pero que pese a esto, la desocupación aumentó "más de un punto porcentual entre abril y noviembre de 2020". Los hogares donde viven niños o adolescentes "también se encuentran entre aquellos más afectados".

"Casi la mitad de la población que se encontraba ocupada antes del inicio de la pandemia redujo sus ingresos laborales durante el año y 14% dejó de percibirlos" explica el estudio, donde también se observa que 47% de la población mantuvo sus ingresos laborales, 33% los redujo, 14% dejó de tener ingresos y sólo 5% los aumentó.

Se remarca que los efectos de la pandemia fueron muy distintos entre los trabajadores formales y quienes no tienen contratos laborales regulados. "Los contratos laborales formales habilitaron a los trabajadores y empresas a utilizar mecanismos para mantener el vínculo laboral sin que se encontraran trabajando", como con el seguro de paro total o parcial, o los subsidios por enfermedad. 

"En este contexto, quienes más vieron reducidos sus ingresos laborales han sido las personas residentes en hogares sin ningún miembro con estudios universitarios. Dentro de este grupo, más de la mitad señala que redujo o dejó de percibir ingresos de esta fuente durante el año, frente a un cuarto de la población en cuyo hogar todos los integrantes poseen altos niveles educativos", concluye el documento.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

glasses-1052010_1920

Problemas de la filosofía de la educación

Álvaro Fernández Etchart
27/01/2025

Continuando con la serie de artículos que he publicado para dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, les presento en esta entrega un trabajo realizado por el Profesor Álvaro Fernández Etchart, quien me honra con su amistad, es un destacado colega con una trayectoria relevante en la Educación.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 1.22.40 PM

Tendiendo Puentes se suma al ESA, en San José

Medio Mundo
29/01/2025

El martes 28 en conferencia de prensa en el local del Frente Amplio de San José, con la presencia de dirigentes de ambos sectores, se anunció el acuerdo político entre el Nuevo Espacio de San José y la agrupación Tendiendo Puentes.

Suscríbete al Boletín SEMANAL