8M: Colectivos feministas convocan a manifestaciones descentralizadas

"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de este 2021 que impulsa la Intersocial Feminista.

Política08/03/2021Medio MundoMedio Mundo
8m
Marcha del 8M. Montevideo 2020

No es ninguna noticia decir que este 8 de Marzo será una jornada diferente de las anteriores, debido a la situación de pandemia y crisis sanitaria que atraviesa el mundo. En Uruguay, la apuesta es a promover convocatorias descentralizadas en pos de evitar aglomeraciones, donde habrán concentraciones en los barrios, intervenciones artísticas en plazas, convocatorias a participar por redes sociales y marchas respetando un protocolo sanitario muy estricto.

Las mujeres del PIT-CNT tienen previsto realizar sobre el mediodía, en la sede de la central obrera, una conferencia de prensa donde leerán la declaración correspondiente a este año. Además, resolvieron exhortar a que cada sindicato analice y defina si convocar un paro de mujeres, así como participar en distintas actividades.

"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de la Intersocial Feminista del 2021. El movimiento convocó para este lunes a los colectivos de mujeres de todo el país a movilizarse y expresarse en forma descentralizada, durante todo el día. Además, llamó a manifestarse en las redes sociales para visibilizar los reclamos que a través de los años han mantenido respecto a los planteos de las situaciones de desigualdad, que aún permanecen en la sociedad. 

A través de un comunicado, expresan que desde el año 2017 se lleva adelante a nivel mundial el paro internacional de mujeres, "una propuesta surgida del movimiento feminista internacional para llevar adelante un paro de actividades de mujeres por 24 horas. La consigna es que las mujeres abandonemos nuestros puestos de trabajo, así como las tareas de cuidado y no remuneradas durante el 8 de marzo".

Este año se reiteró el pedido, en un contexto de crisis socioeconómica y sanitaria que "ha recaído fuertemente en las mujeres, en las disidencias, en quienes sufren más la precarización laboral y alcanzan mayores niveles de desocupación, en quienes están a cargo del cuidado de personas dependientes, quienes sufrieron y sufren violencia dentro de sus propias casas donde estuvieron confinadas durante un año", agrega la declaración.

Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, manifestó su deseo a que las convocatorias que se realicen pero "no impliquen aglomeración y que sean creativas". En este sentido, las diferentes autoridades piden mantener las medidas sanitarias, en las diferentes actividades convocadas en todo el país. Pese a que no se va a realizar la marcha multitudinaria como todos los años.

La intendencia de Montevideo iluminará nueve espacios icónicos de la ciudad con color violeta: Espacio libre 8 de Marzo; Museo Oceanográfico; el obelisco; Fuente del parque Batlle; Castillo del Parque Rodó; Portal del Mercado Modelo; Puerta de la Ciudadela; PTI del Cerro; Oficina de Turismo La Proa.

El acto oficial del 8 de Marzo lleva como título "Reconocer el trabajo no remunerado construye igualdad" y será encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón. Tiene lugar  desde las 10:00 en el auditorio del IMPO. Participarán los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y de Trbajo, Pablo Mieres, la directora del BPS, Daniela Barindelli, y la directora de Inmujeres y presidenta del Consejo Nacional de Género, Mónica Bottero.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL