8M: Colectivos feministas convocan a manifestaciones descentralizadas

"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de este 2021 que impulsa la Intersocial Feminista.

Política08/03/2021Medio MundoMedio Mundo
8m
Marcha del 8M. Montevideo 2020

No es ninguna noticia decir que este 8 de Marzo será una jornada diferente de las anteriores, debido a la situación de pandemia y crisis sanitaria que atraviesa el mundo. En Uruguay, la apuesta es a promover convocatorias descentralizadas en pos de evitar aglomeraciones, donde habrán concentraciones en los barrios, intervenciones artísticas en plazas, convocatorias a participar por redes sociales y marchas respetando un protocolo sanitario muy estricto.

Las mujeres del PIT-CNT tienen previsto realizar sobre el mediodía, en la sede de la central obrera, una conferencia de prensa donde leerán la declaración correspondiente a este año. Además, resolvieron exhortar a que cada sindicato analice y defina si convocar un paro de mujeres, así como participar en distintas actividades.

"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de la Intersocial Feminista del 2021. El movimiento convocó para este lunes a los colectivos de mujeres de todo el país a movilizarse y expresarse en forma descentralizada, durante todo el día. Además, llamó a manifestarse en las redes sociales para visibilizar los reclamos que a través de los años han mantenido respecto a los planteos de las situaciones de desigualdad, que aún permanecen en la sociedad. 

A través de un comunicado, expresan que desde el año 2017 se lleva adelante a nivel mundial el paro internacional de mujeres, "una propuesta surgida del movimiento feminista internacional para llevar adelante un paro de actividades de mujeres por 24 horas. La consigna es que las mujeres abandonemos nuestros puestos de trabajo, así como las tareas de cuidado y no remuneradas durante el 8 de marzo".

Este año se reiteró el pedido, en un contexto de crisis socioeconómica y sanitaria que "ha recaído fuertemente en las mujeres, en las disidencias, en quienes sufren más la precarización laboral y alcanzan mayores niveles de desocupación, en quienes están a cargo del cuidado de personas dependientes, quienes sufrieron y sufren violencia dentro de sus propias casas donde estuvieron confinadas durante un año", agrega la declaración.

Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, manifestó su deseo a que las convocatorias que se realicen pero "no impliquen aglomeración y que sean creativas". En este sentido, las diferentes autoridades piden mantener las medidas sanitarias, en las diferentes actividades convocadas en todo el país. Pese a que no se va a realizar la marcha multitudinaria como todos los años.

La intendencia de Montevideo iluminará nueve espacios icónicos de la ciudad con color violeta: Espacio libre 8 de Marzo; Museo Oceanográfico; el obelisco; Fuente del parque Batlle; Castillo del Parque Rodó; Portal del Mercado Modelo; Puerta de la Ciudadela; PTI del Cerro; Oficina de Turismo La Proa.

El acto oficial del 8 de Marzo lleva como título "Reconocer el trabajo no remunerado construye igualdad" y será encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón. Tiene lugar  desde las 10:00 en el auditorio del IMPO. Participarán los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y de Trbajo, Pablo Mieres, la directora del BPS, Daniela Barindelli, y la directora de Inmujeres y presidenta del Consejo Nacional de Género, Mónica Bottero.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL