8M: Colectivos feministas convocan a manifestaciones descentralizadas

"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de este 2021 que impulsa la Intersocial Feminista.

Política08/03/2021Medio MundoMedio Mundo
8m
Marcha del 8M. Montevideo 2020

No es ninguna noticia decir que este 8 de Marzo será una jornada diferente de las anteriores, debido a la situación de pandemia y crisis sanitaria que atraviesa el mundo. En Uruguay, la apuesta es a promover convocatorias descentralizadas en pos de evitar aglomeraciones, donde habrán concentraciones en los barrios, intervenciones artísticas en plazas, convocatorias a participar por redes sociales y marchas respetando un protocolo sanitario muy estricto.

Las mujeres del PIT-CNT tienen previsto realizar sobre el mediodía, en la sede de la central obrera, una conferencia de prensa donde leerán la declaración correspondiente a este año. Además, resolvieron exhortar a que cada sindicato analice y defina si convocar un paro de mujeres, así como participar en distintas actividades.

"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de la Intersocial Feminista del 2021. El movimiento convocó para este lunes a los colectivos de mujeres de todo el país a movilizarse y expresarse en forma descentralizada, durante todo el día. Además, llamó a manifestarse en las redes sociales para visibilizar los reclamos que a través de los años han mantenido respecto a los planteos de las situaciones de desigualdad, que aún permanecen en la sociedad. 

A través de un comunicado, expresan que desde el año 2017 se lleva adelante a nivel mundial el paro internacional de mujeres, "una propuesta surgida del movimiento feminista internacional para llevar adelante un paro de actividades de mujeres por 24 horas. La consigna es que las mujeres abandonemos nuestros puestos de trabajo, así como las tareas de cuidado y no remuneradas durante el 8 de marzo".

Este año se reiteró el pedido, en un contexto de crisis socioeconómica y sanitaria que "ha recaído fuertemente en las mujeres, en las disidencias, en quienes sufren más la precarización laboral y alcanzan mayores niveles de desocupación, en quienes están a cargo del cuidado de personas dependientes, quienes sufrieron y sufren violencia dentro de sus propias casas donde estuvieron confinadas durante un año", agrega la declaración.

Por su parte, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, manifestó su deseo a que las convocatorias que se realicen pero "no impliquen aglomeración y que sean creativas". En este sentido, las diferentes autoridades piden mantener las medidas sanitarias, en las diferentes actividades convocadas en todo el país. Pese a que no se va a realizar la marcha multitudinaria como todos los años.

La intendencia de Montevideo iluminará nueve espacios icónicos de la ciudad con color violeta: Espacio libre 8 de Marzo; Museo Oceanográfico; el obelisco; Fuente del parque Batlle; Castillo del Parque Rodó; Portal del Mercado Modelo; Puerta de la Ciudadela; PTI del Cerro; Oficina de Turismo La Proa.

El acto oficial del 8 de Marzo lleva como título "Reconocer el trabajo no remunerado construye igualdad" y será encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón. Tiene lugar  desde las 10:00 en el auditorio del IMPO. Participarán los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y de Trbajo, Pablo Mieres, la directora del BPS, Daniela Barindelli, y la directora de Inmujeres y presidenta del Consejo Nacional de Género, Mónica Bottero.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL