
De acuerdo a lo resuelto por la mesa Representativa del Pit-Cnt está previsto que se lleven a cabo actividades que incluyan la campaña del “Sí” a la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
De acuerdo a lo resuelto por la mesa Representativa del Pit-Cnt está previsto que se lleven a cabo actividades que incluyan la campaña del “Sí” a la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).
A una semana de un nuevo 8 de Marzo, compartimos la columna de Sylvia Ibarguren, diputada del Frente Amplio por Río Negro.
"No nos callamos más. Todas las mujeres en todas las calles", es la consigna de este 2021 que impulsa la Intersocial Feminista.
Se acerca un nuevo 8 de marzo, un día para el encuentro y la reivindicación de las luchas y los derechos conquistados por las mujeres en la sociedad...
"Es completamente antinatural, pero a esto nos obliga la pandemia. Mantener la distancia física es difícil, y requiere organización", señaló la intendenta de Montevideo.
En un país que históricamente se ha destacado por sus políticas sociales, pero que hoy enfrenta un aumento de la pobreza infantil, la desigualdad y la población en situación de calle, el Gobierno uruguayo y diversos actores comunitarios reactivan los espacios de articulación territorial. Estas instancias, que reúnen a instituciones públicas, organizaciones sociales y vecinos, vuelven a cobrar protagonismo como herramienta de coordinación para dar respuestas concretas y cercanas a los problemas que golpean a cada barrio. Su objetivo es claro: pasar de las decisiones centralizadas a la acción directa en el territorio, evitando duplicaciones y potenciando recursos en un momento donde las cifras exigen acciones inmediatas.
Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.
En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.
“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”
En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.