Y después, ¿Qué sigue?

Quince docentes y una funcionaria de servicio del Liceo departamental de San José han sido  separados de sus cargos...

Política26/02/2021 Jorge Barrera
asamblea PIT CNT
Asamblea A.P.S.J /Foto: Pit Cnt San Jose

En el año 2019, en medio de la campaña “vivir sin miedo”, contra  la propuesta, que a la sazón fuera rechazada por la ciudadanía, quince docentes del liceo departamental de San José y una funcionaria de servicio, se sacaron fotografías. La mayoría  en la vía pública, pero con el edificio del IDAE de fondo. Lo hicieron, según declaran, fuera de su horario de trabajo y cuando el centro educativo no estaba funcionando, es decir no había estudiantes.

Algunos de los profesores, según se  expresa, se fotografiaron en el interior del centro, pero, sin registrar ningún símbolo institucional.  Las imágenes  fueron publicadas en la página de Fenapes.

La directora del centro educativo de ese entonces,  elevó un expediente al Consejo de Educación Secundaria, acusando a los docentes de violar la laicidad. El Consejo de la época entendió que no se había incurrido en ninguna falta, por lo cual,  ordenó que se archivará el expediente.

Al asumir el nuevo Consejo, en el año 2020, la directora solicita que se desarchive el caso y reitera la denuncia. El Consejo reanuda la investigación administrativa,  en el 2020 llama a declarar a los denunciados y en los últimos días de febrero del 2021, la dirección de Educación Secundaria, ya que debido a la LUC, dejó de ser Consejo, resuelve separar del cargo a todos los funcionarios involucrados.

Si bien es otra historia, diversas instituciones publicas y privadas advirtieron, en aquella época, que la iniciativa violaba convenios a los que el Uruguay adhería y que la aprobación del plebiscito, sería un retroceso en materia de libertades y Derechos Humanos.

Esta situación ha dejado consternada a toda la población de San José, ya que el Liceo Departamental es una institución de fuerte arraigo popular y los docentes “sancionados”, han sido profesores de muchos vecinos maragatos, de sus hijos o de sus amigos. Los profesores cuestionados son en general apreciados y respetados.

Sin entrar en profundidad en el análisis jurídico de la situación, no podemos dejar de dar alguna opinión, ya que conocemos a la mayoría de los docentes y podemos dar fe de su compromiso con la educación pública.

La acusación es de violación de la laicidad. Existe una confusión generalizada respecto a la interpretación de este concepto. Los docente no están inhibidos de realizar actividad política, como sí lo están otros funcionarios públicos. El artículo 77.4 de la Constitución la República establece qué:
«Los magistrados judiciales, los miembros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y del Tribunal de Cuentas, los Directores de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, los militares en actividad, cualquiera sea su grado, y los funcionarios policiales de cualquier categoría, deberán abstenerse, bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años para ocupar cualquier empleo público, de formar parte de comisiones o clubes políticos, de suscribir manifiestos de partido, autorizar el uso de su nombre y, en general ejecutar cualquier otro acto público o privado de carácter político, salvo el voto.»

Ésta limitación no alcanza a los docentes, de hecho muchos legisladores, realizaron su campaña proselitista siendo docentes, a modo de ejemplo el actual intendente de Durazno o el profesor Traversoni, o el intendente de Canelones el profesor Orsi.

Si se interpretara que el artículo 3.e) del Estatuto Docente puede ser violado por   adherir a una campaña contra la reforma con contenido político, esa norma estatutaria sería inconstitucional, porque el artículo 77.8 de la Constitución dispone que “la Ley podrá extender a otras autoridades por dos tercios de votos del total de componentes de cada Cámara, la prohibición de los numerales 4º y 5º”. Y no existe ninguna LEY que haya extendido esa prohibición a los docentes. En consecuencia,  desde una lectura razonable del Estatuto acorde a la Constitución, no puede entenderse que su artículo 3.e) prohíba a los profesores  adherir a una campaña de un proyecto de reforma constitucional. Por lo cual, la cuestión no se puede situar en la actividad en sí, sino dónde  y como se realiza.

Por otra parte,  existe un ordenamiento de las normas jurídicas, donde la constitución se encuentra en el vértice y ésta no solo no prohíbe, sino que alienta la actividad política y sindical de todos los ciudadanos.

El artículo 58 de la Constitución, expresa:

“Los funcionarios están al servicio de la Nación y no de una fracción política. En los lugares y las horas de trabajo, queda prohibida toda actividad ajena a la función, reputándose ilícita la dirigida a fines de proselitismo de cualquier especie.

    No podrán constituirse agrupaciones con fines proselitistas utilizándose las denominaciones de reparticiones públicas o invocándose el vínculo que la función determine entre sus integrantes”.

Evidentemente, el mero hecho de adherir a una declaración no puede significar “constituir una agrupación con fines proselitistas”. Los docentes lo han hecho, no en nombre de la institución, sino, en el suyo propio.

La ley de educación, en su artículo 17 define la  la laicidad, en los siguientes términos:

“El principio de laicidad asegurará el tratamiento integral y crítico de todos los temas en el ámbito de la educación pública, mediante el libre acceso a las fuentes de información y

conocimiento que posibilite una toma de posición consciente de quien se educa. Se garantizará la pluralidad de opiniones y la confrontación racional y democrática de saberes y creencias.” Como puede verse, no hace ninguna referencia que pueda asimilarse a la conducta objetada.

Por debajo de la ley, encontramos los reglamentos, cuya jerarquía depende del órgano que lo emite. En ese sentido la ordenanza 45, el estatuto del funcionario docente, sería la norma , debajo de la Constitución y la Ley que ordena la prácticas docentes.

La investigación administrativa que se les está llevando adelante a los docentes, está en la etapa sumarial. Y  no conocemos cuál es la acusación concreta, ni en que norma se respalda, pensamos, sin embargo que debe tratarse del articulo 3, que en su numeral e.  establece:

“Abstenerse de hacer proselitismo de cualquier especie, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de las mismas, ni permitir que los bienes o el nombre del Ente sean usados con tales fines. ” Los docentes aseguran que las fotos fueron sacadas fuera de su horario de trabajo, entender que la imagen del liceo es usar los bienes del ente es una interpretación muy forzada, donde existe una clara divergencia entre la realidad y la representación que se acepta de la misma.

En su artículo 4 el estatuto, establece:

“b) La libertad de conciencia y la libertad de opinión, sean éstas de orden religioso, filosófico, político o de cualquier otra índole, dentro del más estricto marco de laicidad, preservando la libertad de los educandos ante cualquier forma de coacción.

Los Consejos respectivos adoptarán las providencias necesarias para hacer efectiva esta disposición. ” Evidentemente, el simple hecho de sacarse una foto y publicarla en una página web, a la que se ingresa sólo intencionalmente, no es atentatoria de la libertad de los educandos.

Despejadas las cuestiones jurídicas, quedan las razones políticas. ¿Cuál es el propósito de retrotraerse dos años hacia atrás para desarchivar un expediente?

Este es un gobierno que prometió mucho, pero que ha muy hecho poco, necesita alguna bandera, algún logro. Se apela a fortalecer el odio,  a profundiza la brecha política entre los ciudadanos.  Entre quienes votaron la derecha, seguramente,  no hay conformidad con lo que se ha conseguido. Los más reaccionarios  necesitan un ”botín”, alguna recompensa simbólica, lo más sencillo es cortar el hilo por lado más fino,  Volvemos a lo del principio:

Y después, ¿Qué sigue?

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL