Informe de Camtur muestra un marcado descenso de movimiento turístico con respecto a años anteriores

En algunos lugares la ocupación no llega al 25%. El 70% de los que alquilan son extranjeros o provenientes del exterior y 30% de uruguayos residentes.

Viajes15/01/2021Medio MundoMedio Mundo
la_paloma
El faro de La Paloma

Rocha es el departamento con más movimiento en lo que va del 2021

La Cámara de Turismo (Camtur) emitió un informe de la primera semana de enero, que se toma de 4 al 10, donde se observa un marcado descenso de movimiento con respecto a temporadas anteriores.

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el informe muestra por ejemplo que en Maldonado hay 90.000 camas en alquiler y durante los fines de semana la ocupación rondó apenas en un 35%, mientras que durante la semana bajó al 25%.

El 70% de los que alquilan son extranjeros o provenientes del exterior y 30% de uruguayos residentes pese a que las fronteras están cerradas. Sobre esta información, la presidente de Camtur Marina Cantera, dialogó con Montevideo Portal y explicó que hay presencia, especialmente de argentinos, que llegaron al país a lo largo de 2020 y se instalaron en el país.

En Canelones la ocupación durante el fin de semana fue de 58% en promedio de los balnearios. Sin embargo, ese número "cayó sensiblemente entre semana".  En cuanto al servicio gastronómico, Camtur detalla que se trabajó muy bien en la Ciudad de la Costa, un 60% en Costa de Oro y hubo un aumento del 20% de los pedidos a domicilio.

Por el lado de Rocha, hay una ocupación en hoteles y cabañas que está sobre el 57% entre semana. Cabe destacar que estos números varían entre el 10% y el 90% según el balneario. Punta del Diablo y La Paloma son dos de los más ocupados, mientras que el Chuy y la Barra del Chuy "están bastante complicados", agregó Cantera

La ocupación aumenta a 60% los fines de semana y un 48% de los turistas están entre tres y siete días, un 35% está entre 8 y 15 días, mientras que un 17% están más de 15 días. Cifras que muestran que hasta ahora es el departamento más visitado.

Con respecto a Colonia, el informe de la Cámara de Turismo menciona que de los 87 hoteles que hay en el dpto. solo  entre 14 y 18 están abiertos durante la semana.

"El promedio de habitaciones disponibles en destino, es de 734 habitaciones (que es el aproximadamente el 59% de las habitaciones totales), siendo la ocupación semanal del 38%, llegando el sábado al 67% mientras que el domingo fue del 25%. En el caso de los balnearios, registraron un porcentaje de ocupación más alto", sostiene el informe. En promedio, la ocupación del fin de semana fue de 46%.

La gastronomía mejoró comparativamente con diciembre y las propuestas de turismo fluvial, como son los paseos por la bahía de Colonia, travesías en kayaks en Conchillas y travesías en Carmelo, se han mantenido con buena cantidad de público. El alojamiento en bodegas registra entre un 30 y un 40% de ocupación.

Por su parte, en las termas del litoral del país hubo 29% de ocupación durante el fin de semana en los hoteles registrados. A diferencia que en otros destinos, este número aumentó considerablemente (61%) entre semana. Según Cantera esto puede explicarse porque "el turista va por un mayor número de días a las termas que a otros lugares".

Asimismo, la presidenta de Camtur remarcó que las ocupaciones a nivel país están siendo más duraderas que en el resto del año. Cuando el promedio es de 2,6 días por estadía, actualmente están entre los 3 y 4 días.

Te puede interesar
playas-de-rocha-con-wifi-gratis-para-estar-conectados-en-verano-49-012093100-1484238810

¿Se abren las fronteras en temporada?

Medio Mundo
Viajes20/10/2020

Este semana habrá una reunión clave para definir qué pasará con los pasos fronterizos y si habrá estímulos para los turistas locales. "Ahí tenemos una preocupación grande" adelantó el Presidente Lacalle Pou.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL