Informe de Camtur muestra un marcado descenso de movimiento turístico con respecto a años anteriores

En algunos lugares la ocupación no llega al 25%. El 70% de los que alquilan son extranjeros o provenientes del exterior y 30% de uruguayos residentes.

Viajes15/01/2021Medio MundoMedio Mundo
la_paloma
El faro de La Paloma

Rocha es el departamento con más movimiento en lo que va del 2021

La Cámara de Turismo (Camtur) emitió un informe de la primera semana de enero, que se toma de 4 al 10, donde se observa un marcado descenso de movimiento con respecto a temporadas anteriores.

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el informe muestra por ejemplo que en Maldonado hay 90.000 camas en alquiler y durante los fines de semana la ocupación rondó apenas en un 35%, mientras que durante la semana bajó al 25%.

El 70% de los que alquilan son extranjeros o provenientes del exterior y 30% de uruguayos residentes pese a que las fronteras están cerradas. Sobre esta información, la presidente de Camtur Marina Cantera, dialogó con Montevideo Portal y explicó que hay presencia, especialmente de argentinos, que llegaron al país a lo largo de 2020 y se instalaron en el país.

En Canelones la ocupación durante el fin de semana fue de 58% en promedio de los balnearios. Sin embargo, ese número "cayó sensiblemente entre semana".  En cuanto al servicio gastronómico, Camtur detalla que se trabajó muy bien en la Ciudad de la Costa, un 60% en Costa de Oro y hubo un aumento del 20% de los pedidos a domicilio.

Por el lado de Rocha, hay una ocupación en hoteles y cabañas que está sobre el 57% entre semana. Cabe destacar que estos números varían entre el 10% y el 90% según el balneario. Punta del Diablo y La Paloma son dos de los más ocupados, mientras que el Chuy y la Barra del Chuy "están bastante complicados", agregó Cantera

La ocupación aumenta a 60% los fines de semana y un 48% de los turistas están entre tres y siete días, un 35% está entre 8 y 15 días, mientras que un 17% están más de 15 días. Cifras que muestran que hasta ahora es el departamento más visitado.

Con respecto a Colonia, el informe de la Cámara de Turismo menciona que de los 87 hoteles que hay en el dpto. solo  entre 14 y 18 están abiertos durante la semana.

"El promedio de habitaciones disponibles en destino, es de 734 habitaciones (que es el aproximadamente el 59% de las habitaciones totales), siendo la ocupación semanal del 38%, llegando el sábado al 67% mientras que el domingo fue del 25%. En el caso de los balnearios, registraron un porcentaje de ocupación más alto", sostiene el informe. En promedio, la ocupación del fin de semana fue de 46%.

La gastronomía mejoró comparativamente con diciembre y las propuestas de turismo fluvial, como son los paseos por la bahía de Colonia, travesías en kayaks en Conchillas y travesías en Carmelo, se han mantenido con buena cantidad de público. El alojamiento en bodegas registra entre un 30 y un 40% de ocupación.

Por su parte, en las termas del litoral del país hubo 29% de ocupación durante el fin de semana en los hoteles registrados. A diferencia que en otros destinos, este número aumentó considerablemente (61%) entre semana. Según Cantera esto puede explicarse porque "el turista va por un mayor número de días a las termas que a otros lugares".

Asimismo, la presidenta de Camtur remarcó que las ocupaciones a nivel país están siendo más duraderas que en el resto del año. Cuando el promedio es de 2,6 días por estadía, actualmente están entre los 3 y 4 días.

Te puede interesar
playas-de-rocha-con-wifi-gratis-para-estar-conectados-en-verano-49-012093100-1484238810

¿Se abren las fronteras en temporada?

Medio Mundo
Viajes20/10/2020

Este semana habrá una reunión clave para definir qué pasará con los pasos fronterizos y si habrá estímulos para los turistas locales. "Ahí tenemos una preocupación grande" adelantó el Presidente Lacalle Pou.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL