
Presupuesto: FA propuso más recursos para ANEP, UdelaR, UTEC, ASSE e INAU
La bancada de senadores de la oposición redactó un documento que propone reasignar 0,1% del PIB destinado a imprevistos y cargos de confianza.

La bancada de senadores de la oposición redactó un documento que propone reasignar 0,1% del PIB destinado a imprevistos y cargos de confianza.

El senador por el Frente Amplio, Mario Bergara, dio su mirada sobre el proyecto de ley del Presupuesto Nacional que se está votando en el Senado. "Es insostenible decir que el presupuesto se mantiene y que solo se reasigna", aseguró.

El exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Pablo Ferreri, volvió a ser muy crítico sobre las medidas del presupuesto que se vienen discutiendo en el Parlamento.

El Frente Amplio, El Partido Independiente y PERI no acompañaron el artículo que cede la gobernanza de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana a manos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Con 57 votos en 98 legisladores presentes, y tras 15 horas de sesión, la Cámara de Representantes aprobó el pasaje a la consideración particular del proyecto de ley de Presupuesto Nacional ejercicio 2020-2024. Este mediodía comenzará la discusión del articulado.

En una nueva columna, el Diputado del Frente Amplio Tany Mendiondo, nos trae algunas reflexiones sobre los cambios que se vienen dando en el mapa político uruguayo desde el 27 de Octubre de 2019 a esta parte.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida por Washington de su hegemonía, destacó a Sputnik Ismael Blanco, analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio.