
Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.
En su visita a Desayunos Informales, Rafael Michelini se refirió a lo diferentes temas abordados durante el Plenario Nacional que realizó el Frente Amplio el último sábado, entre los cuales se encuentra la decisión de apoyar el referéndum impulsado por el PIT-CNT.
Opinión19/10/2020
Medio Mundo
El secretario Político del Frente Amplio fue invitado a la mesa de Desayunos Informales (Teledoce) para dialogar sobre el proceso de autocrítica que está llevando adelante su fuerza política, en el marco del Plenario Nacional realizado el pasado 17 de Octubre. "Estamos tratando de corregir nuestras acciones. No sé si otros partidos lo hacen en el mundo. En Uruguay no. Yo no vi reflexiones del Partido Nacional o el Partido Colorado cada vez que perdieron. Eso habla bien del FA", aseguró Michelini.
Para el ex senador fue un plenario positivo . "Habla muy bien del FA. De discutir, de conversar, de hablar de política". En ese sentido, dio algunas apreciaciones de lo temas debatidos durante esta instancia, entre los cuales surge el apoyo al proyecto de referéndum, impulsado por el PIT-CNT, para derogar la Ley de Urgente Consideración. "La LUC fue un atropello. Cambiaron muchas normas. El grueso y los cuatro o cinco temas muy pesados que a nosotros nos irrita y nos parece que por ahí no va".
Asimismo, Michelini señaló que el Frente Amplio tiene que liderar junto al PIT-CNT las potenciales protestas, siempre en forma pacífica. "Yo prefiero a las gurises juntando firmas a que se enfrenten con la policía", agregó. "Lacalle nunca dijo de qué iba a tratar la LUC". respondió categóricamente luego que la mesa le remarcara que la Ley era una de los ejes de la campaña electoral, del actual Presidente Luis Lacalle Pou .
En complemento, Michelini dio su mirada acerca de la interna de la coalición de gobierno, la cual considera que es dirigida por una impronta herrerista. "El herrerismo no entiende a la sociedad uruguaya, se está llevando por delante la sociedad batllista, la LUC es un atropello. El cálculo político es un atropello. Hay que encausar esta energía", concluyó.

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

¿Mercado de órganos o venta de órganos? ¿No es todo lo mismo?

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

En diálogo con TV Ciudad, el sociólogo Leonardo Mendiondo habló sobre la violencia en el fútbol y consideró que es un error ver el fenómeno como si estuviera congelado en el tiempo, cuando "en realidad las relaciones sociales y prácticas delictivas se van modificando a lo largo de los años".

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Este fin de semana terminó el segundo Congreso del SIDFE con una participación de 19 núcleos y más de 80 delegados, en donde se eligió una nueva Comisión Directiva y se elaboraron documentos centrales que guiarán el trabajo del sindicato.

Compartimos el comunicado del Sindicato de Docentes de Formación en Educación.

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Estados Unidos escala las tensiones en y en torno a América Latina debido a la pérdida por Washington de su hegemonía, destacó a Sputnik Ismael Blanco, analista uruguayo e integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del partido oficialista Frente Amplio.

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Compartimos el análisis de Ismael Blanco, miembro de la comisidn de asuntos internacionales del Frente Amplio y analista en relaciones internacionales, en diálogo con RIA Novosti (Agencia Rusa de Información)