"La LUC es un atropello"

En su visita a Desayunos Informales, Rafael Michelini se refirió a lo diferentes temas abordados durante el Plenario Nacional que realizó el Frente Amplio el último sábado, entre los cuales se encuentra la decisión de apoyar el referéndum impulsado por el PIT-CNT.

Opinión19/10/2020Medio MundoMedio Mundo
Captura de Pantalla 2020-10-19 a la(s) 11.42.46 copy
Rafael Michelini visitó el programa Desayunos InformalesEl secretario político del FA se refirió al Referéndum contra la LUC

El referéndum contra la LUC

El secretario Político del Frente Amplio fue invitado a la mesa de Desayunos Informales (Teledoce) para dialogar sobre el proceso de autocrítica que está llevando adelante su fuerza política, en el marco del Plenario Nacional realizado el pasado 17 de Octubre. "Estamos tratando de corregir nuestras acciones. No sé si otros partidos lo hacen en el mundo. En Uruguay no. Yo no vi reflexiones del Partido Nacional o el Partido Colorado cada vez que perdieron. Eso habla bien del FA", aseguró Michelini.

Para el ex senador fue un plenario positivo . "Habla muy bien del FA. De discutir, de conversar, de hablar de política". En ese sentido, dio algunas apreciaciones de lo temas debatidos durante esta instancia, entre los cuales surge el apoyo al proyecto de referéndum, impulsado por el PIT-CNT, para derogar la Ley de Urgente Consideración. "La LUC fue un atropello. Cambiaron muchas normas. El grueso y los cuatro o cinco temas muy pesados que a nosotros nos irrita y nos parece que por ahí no va". 

Asimismo, Michelini señaló que el Frente Amplio tiene que liderar junto al PIT-CNT las potenciales protestas, siempre en forma pacífica. "Yo prefiero a las gurises juntando firmas a que se enfrenten con la policía", agregó. "Lacalle nunca dijo de qué iba a tratar la LUC". respondió categóricamente luego que la mesa le remarcara que la Ley era una de los ejes de la campaña electoral, del actual Presidente Luis Lacalle Pou .

En complemento, Michelini dio su mirada acerca de la interna de la coalición de gobierno, la cual considera que es dirigida por una impronta herrerista. "El herrerismo no entiende a la sociedad uruguaya, se está llevando por delante la sociedad batllista, la LUC es un atropello. El cálculo político es un atropello. Hay que encausar esta energía", concluyó.

Te puede interesar
800x453-infopublicidad-Nevex-alcanza-110-mil-tunicas-donadas-uy-medium-size

Uruguay: Hijo de la Educación Pública

Jorge Barrera
Opinión06/12/2024

Uruguay es un país forjado por su educación pública. Desde sus inicios, la educación ha sido un pilar fundamental en la construcción de la Nación y de una sociedad democrática y equitativa.

desigualdad-en-america-latina

La Paradoja del Crecimiento Económico en América Latina

Darío León Mendiondo
Opinión04/12/2024

En América Latina, el crecimiento económico ha sido históricamente presentado como la panacea para los males sociales de la región. Los indicadores macroeconómicos, como el PIB, la inversión extranjera y las exportaciones, suelen ser utilizados por gobiernos y organismos internacionales para medir el "progreso".

298066901_150431357602200_4925089035521388759_n

Hablemos claro

Rafael Michelini
Opinión31/05/2023

A poco más de un año de las elecciones internas y algunos meses más para las elecciones nacionales, debemos decirlo muy claro: ¡No hay nada más importante que la victoria!

Leo Mendiondo

"La gente tiene un sentimiento de indefensión"

Medio Mundo
Opinión30/08/2022

En diálogo con Telemundo, el sociólogo Leonardo Mendiondo aseguró que los delitos, la violencia y los enfrentamientos entre bandas, han ido en aumento desde el retorno de la democracia y que representan un problema para todos los gobiernos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL