Flexibilidad del mal

Un grupo de sobrevivientes de una nevada letal sobre Buenos Aires, debe enfrentar un enemigo ubicuo que invade el planeta Tierra. Ése es el núcleo de la historieta gráfica El Eternauta (1957 a 1959). En el aniversario del nacimiento de uno de sus creadores, Héctor Oesterheld, son muchas las enseñanzas políticas que pueden extraerse, más allá de su amenidad narrativa que permanece intacta.

Mediateca26/07/2023 Agustín Courtoisie
Tapa El Eternauta
Tapa de El Eternauta (2022) / Fotografía de Joaquín Medina (2023)

No en vano se anuncia para 2024 una versión para Netflix con Ricardo Darín, el uruguayo César Troncoso y la dirección de Bruno Stagnaro, el mismo de la serie Okupas. 

El domingo pasado, 23 de julio de 2023, Héctor Oesterheld (1919 –1977/ 78) habría cumplido 104 años. Su copiloto creativo para El Eternauta, el dibujante y artista Francisco Solano López, había nacido en 1928 y fallecido en 2011.

 “El 27 de abril de 1977 [Oesterheld] fue secuestrado por la dictadura militar. El guionista de historietas tenía 57 años. Se lo llevaron en La Plata y está desaparecido desde entonces. La represión también se ensañó con su familia: sus 4 hijas fueron secuestradas y asesinadas” (Página 12, 2023). Hay elementos para estimar que fue asesinado por la dictadura militar argentina en 1978. Sus restos mortales continúan desaparecidos.

Según esa misma nota de Página 12, Héctor Oesterheld declaró alguna vez que “el héroe verdadero de El Eternauta es un grupo humano: un héroe colectivo” (Página 12, 2023). La trama de El Eternauta  toca por igual la ciencia ficción, la imaginación distópica  y anticipa muchos de los argumentos literarios y cinematográficos de obras posteriores. 

Para no revelar detalles que anulen o mitiguen el efecto sorpresa permanente  que plantean a cada rato las páginas de El Eternauta, avancemos poco y con el mismo cuidado con que los personajes pisaban la nieve tóxica de Buenos Aires. 

Salteando las tres primeras páginas para no “spoilear” de modo precoz un inicio muy prometedor, apenas diré que casi todo comienza una noche fría en que Juan Salvo, padre de familia, juega al truco en la buhardilla con sus amigos. 

Allí están Favalli, profesor de física y aficionado a la electrónica; Lucas Herbert, bancario e interesado en la radioactividad y los contadores Geiger; Polsky, jubilado e improvisado luthier de violines. (Se podría escribir una tesis de maestría sobre el papel que juegan la ciencia y la tecnología en El Eternauta, que es apenas una hebra de análisis entre otras muchas. Me lamento por no habérmelo propuesto. Por algo Héctor Oesterheld era geólogo y había culminado su carrera en la Facultad  de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires). 

Prosigamos. Un piso más abajo, Elena la esposa de Juan, lee un libro. Mientras, en un cuarto cercano, dormía Martita, la pequeña hija de ambos. De repente, un apagón…

La solución de problemas cotidianos para lograr subsistir y convivir en medio de tensiones y peligros permanentes, los momentos de reflexión filosófica y ante todo, la presencia proteica de las fuerzas del mal, o de los equívocos seres a su servicio, arman una colorida trenza que permite leer El Eternauta en varios registros de intereses (etarios, políticos, psicológicos, morales, en una enumeración probablemente incompleta).  

Hannah Arendt hablaba de la banalidad del mal: no siempre es necesario ser un perverso para dañar a otros. Muchos individuos comunes saben comportarse como buenos funcionarios, cumplen  órdenes y preservan su conciencia tranquila. 

El Eternauta escala a otro nivel: ante la banalidad del mal, el ser humano puede reaccionar de modo heroico. El Eternauta ofrece herramientas para dejar de hacer lecturas obvias de los fenómenos que nos rodean y estar alertas ante el carácter flexible y dinámico de las amenazas contra todo lo que hace valiosa la vida en sociedad. 

Por eso se habla de “la apuesta crucial del autor que dio luz a un nuevo tipo de héroe, el héroe en grupo, de carne y hueso, el héroe en que se convierte una persona ordinaria  ante circunstancias extraordinarias” (El Eternauta, 2022, pág. 367). 

Solamente la lectura completa de esta maravillosa y pionera historieta gráfica permitirá captar cabalmente el sentido de esas afirmaciones por ahora difusas.

Nada es literal en El Eternauta  ni apunta inequívocamente a cuestiones locales. Pero ante los copos tóxicos, es difícil no pensar en los bombardeos terroristas de las Fuerzas Armadas argentinas sobre  la Plaza de Mayo, en junio de 1955,  provocando la muerte de cientos de civiles indefensos, entre ellos un ómnibus repleto de niños, con el objetivo de asesinar a Juan Domingo Perón.


REFERENCIAS

El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld (textos) y Francisco Solano López (dibujos). Edición de 2022, con prólogos de Guillermo Saccomano y Juan Sasturain. CABA, Argentina: Grupo Editorial Planeta. Historieta gráfica publicada originalmente en 1957-1959. 

Página12 (2023). [Instagram] https://www.instagram.com/p/CvFZew4IGXE/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==


ILUSTRACIÓN

Fotografìa de Joaquín Medina (2023)

Te puede interesar
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

Ilustra La huella de Perico

La Huella de "Perico"

A.G. Beyhaut
Mediateca10/09/2024

La vida y la obra del sacerdote jesuita Luis “Perico” Pérez Aguirre es el hilo conductor de este ineludible documental de Esteban Schroeder y Carla Valencia.

Captura-de-pantalla-2024-09-02-a-la(s)-18.34.03

Patáforas

A.G. Beyhaut
Mediateca02/09/2024

“Patáforas” en Instagram y la página del mismo título en Internet están a cargo de Jimena “Mime” Mascaró, con el apoyo de Franco Ruarte en el diseño web.

Lo más visto
CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

41967-cristina-kirchner-salio-nuevamente-al-balcon-y-arengo-a-la-militancia

Argentina: crónica de una condena anunciada

Eduardo Mernies
14/07/2025

La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.

Figura-julio-2025

Departamentales II

José Ramos
15/07/2025

La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.

thomas-hobbes

Thomas Hobbes: pensamiento político, naturaleza humana y sus implicancias educativas

Jorge Barrera
15/07/2025

Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.

Suscríbete al Boletín SEMANAL