Patáforas

“Patáforas” en Instagram y la página del mismo título en Internet están a cargo de Jimena “Mime” Mascaró, con el apoyo de Franco Ruarte en el diseño web.

Mediateca02/09/2024 A.G. Beyhaut
Captura-de-pantalla-2024-09-02-a-la(s)-18.34.03

Ambas propuestas rebosan de poesía y configuran una provocativa invitación visual y sonora.

Sobremesa

En una entrevista de 2023, Jimena “Mime” Mascaró se presentaba como gestora cultural y creadora de “Patáforas”, un “espacio de divulgación” inspirado en un movimiento cultural del siglo XX nacido en Francia y asociado a la “patafísica” del escritor Alfred Jarry.

Según Mime, ese movimiento procuraba “descubrir la maravilla que sucede en el mundo” pero que no percibimos por estar “adormecidos”. Involucraba también  “una filosofía del absurdo y una ciencia de lo lúdico”. Ella agrega que “desde ese marco teórico, con Patáforas damos visibilidad a distintas instancias maravillosas, ya sean horrorosas como bellas”.

La artista enumera grandes escritores “patafísicos”, entre ellos a Lewis Carroll, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. No en vano Patáforas, desde la perspectiva de la “patafísica”,  busca volver a las “preguntas originales”.

A fines de agosto de 2024, Patáforas contaba con unos 354.000 seguidores.  En esta reseña seleccionamos algunos ejemplos para recomendar sus creativas apuestas, propias o ajenas.

Old Barbies

La artista Berlin Boudoir se preguntó: “qué pasaría si las barbies pudieran envejecer”. Según Mime “sus barbies imaginadas son imágenes creadas por inteligencia artificial y una forma de cambiar la narrativa acerca de lo ‘viejo’ y despertar la discusión acerca de una cultura donde a las personas, y especialmente a las mujeres, no se les permite envejecer”.

Familectos

“Todos tenemos una lengua secreta con nuestra familia y amigos, hecha de palabras a las que se les llama familectos. Los familectos son expresiones que nacen y sólo existen dentro del universo de los afectos. Jerga casera, diccionarios privados, un discurso familiar hecho de palabras inventadas, verbos mal conjugados, errores que se vuelven hallazgos  y delimitan la extensión de nuestro círculo más íntimo del amor”.

Kinkeepers

“Es un término que se refiere al silencioso y poderoso rol de un miembro de la familia  de mantener y fortalecer los lazos familiares. Generalmente, estas tareas incluyen la organización de reuniones familiares, la comunicación regular entre miembros de la familia, la conservación de tradiciones y la provisión de apoyo emocional. Las personas que asumen el rol de kinkeepers suelen ser aquellas que facilitan la cohesión y la unidad  familiar e históricamente han sido mujeres, como madres o abuelas, aunque no está limitado a un género específico”.

Referencias

Crédito de las imágenes: Patáforas de Mime Mascaró.
Entrevista:  https://www.youtube.com/watch?v=GlaKn2LU9HU
Instagram:  https://www.instagram.com/pataforas?igsh=MTZuMWhmcGR0Znhkcg==
Web: https://www.pataforas.com/

Te puede interesar
Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

Ilustra La huella de Perico

La Huella de "Perico"

A.G. Beyhaut
Mediateca10/09/2024

La vida y la obra del sacerdote jesuita Luis “Perico” Pérez Aguirre es el hilo conductor de este ineludible documental de Esteban Schroeder y Carla Valencia.

Lo más visto
JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

Suscríbete al Boletín SEMANAL