Justicia por Ignacio

Un joven chileno está acusado, en un endeble expediente judicial, de haber lanzado un cóctel molotov contra un carro de los carabineros, acusación que él niega. Será juzgado en el marco de la Ley de Control de Armas (LEY 17.798), decretada por la dictadura en 1977.

Editorial26/02/2022Medio MundoMedio Mundo
Carabineros Chile
FotoL: Alberto Valdés (EFE)

Fabricar o arrojar bombas molotov es la acusación preferida de los carabineros y los fiscales porque la modificación de la Ley de Armas aumentó las penas para quienes utilicen artefactos incendiarios.

Desde su detención, Ignacio ha sido mantenido en prisión preventiva a pesar de no tener antecedentes judiciales. La prisión preventiva ha sido utilizada por la justicia en forma abusiva con fines punitivos. Aunque parezca increíble, Ignacio es pasible de una pena de ¡cinco años de cárcel!

Más grave aún, en el caso de ser condenado Ignacio quedaría excluido de una eventual ley de indulto o amnistía, dado que los proyectos actuales no incluyen a los detenidos después de octubre del 2020.

Ignacio, como decenas de miles de jóvenes a lo largo y ancho de Chile, es culpable de haber participado en la extraordinaria revuelta juvenil y social que puso fin a la siniestra herencia económica, social e institucional del pinochetismo, logrando lo que en 20 años los sucesivos gobiernos no pudieron hacer.

Es culpable de haber participado en el mejor homenaje, en el más hondo y genuino homenaje, que Salvador Allende haya recibido desde su fallecimiento en 1973.

Gracias a esa revuelta, Chile eligió una Asamblea Constituyente para terminar con la Constitución de Pinochet. Gracias a esa revuelta los chilenos eligieron un joven presidente, cuyo mandato es poner fin a la terrible injusticia social que impera en el país andino.

Una revuelta reprimida salvajemente, con saña, durante la cual se cometieron todo tipo de atropellos, a todo tipo de personas, se violaron en forma sistemática los derechos humanos. Los informes de la ONU, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de Amnistía Internacional, del propio Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dan cuenta de muertes, torturas, violaciones, mutilaciones, detenciones arbitrarias, uso indiscriminado y desproporcionado da la violencia, utilización abusiva de la prisión preventiva.

No puede ser que Ignacio, hijo bueno y cariñoso, según nos cuenta su madre Carolina, buen alumno, joven sociable y querido de sus amigos, sin ningún tipo de antecedentes penales sea condenado a cinco años de cárcel por haber participado en esa maravillosa gesta que tanto bien le hizo a Chile.

Su lugar no es la cárcel, es el hogar. Junto a su familia, con su padre, Eduardo, sacrificado obrero de la construcción, con su hermana de 13 años, Valentina, con su madre, Carolina, que dedica su vida a criar y educar a sus hijos.

El lugar de Ignacio y de todos los detenidos, procesados y condenados porque al hablar de él, hablamos de todos ellos y también de los que perdieron la vida bajo las balas y los golpes de los carabineros. De los que quedaron mutilados, de los que han sufrido graves daños psíquicos y morales.

Todos los presos deben ser liberados y todos los condenados amnistiados. No son delincuentes, son ciudadanos y luchadores que dieron un paso al frente para terminar con la miseria, la injusticia y construir un nuevo Chile.

¡Ojalá que el presidente Gabriel Boric, que cuando era estudiante también se rebeló, salió a las calles, sufrió la represión y fue denostado por el mismo sistema represivo, no se olvide de los jóvenes presos!

¡Ojalá que Boric que en diálogo con José Mujica decía que era parte de su semilla, no se olvide de los jóvenes semillas encarcelados!

¡Ojalá que los amnistíe, los saque de la cárcel, los devuelva a sus familias! Es un simple acto de justicia y además de inteligencia política. Sería un grave error, además de una gran crueldad que, después de haber recuperado la democracia dejando impune a los militares que la destruyeron, Chile deje presos a los luchadores que terminaron con la siniestra herencia pinochetista.

Te puede interesar
Yamandu-Orsi

Yamandú Orsi: un nuevo rumbo para Uruguay tras su contundente triunfo electoral

Medio Mundo
Editorial02/12/2024

El flamante presidente electo promete un enfoque renovador en políticas sociales, económicas y ambientales, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia reciente del país. Con un mensaje de unidad, progreso y justicia social, Yamandú Orsi se consagró como el próximo presidente de Uruguay tras unas elecciones que consolidaron su liderazgo y el respaldo de una amplia mayoría de la población.

Comando_general_de_la_armada2

¿Irregularidades en la Armada?

Medio Mundo
Editorial29/05/2022

Un alto oficial, responsable de la Dirección de Material Naval elevó un expediente en el que se objeta el pago de partidas compensatorias a subordinados directos del Comandante en Jefe.

marcha4

Internacionalismo, Sociedad y Medios

Medio Mundo
Editorial25/10/2021

En los procesos de acumulación no existe la asepsia política. Somos seres políticos y tomamos decisiones políticas, que muchas veces nos unen más allá de los partidos a los que adherimos. Nuestras ideas cobran vida en la práctica política, y sobre todo en la cotidianeidad de la lucha.

Editorial

Cuando la libertad está en juego ¡Ni un paso atrás!

Medio Mundo
Editorial09/06/2021

Desde que se instaló el Gobierno encabezado por Lacalle Pou, el tema comunicacional ha estado en el centro del debate. Pomposas conferencias de prensa, una imagen omnipotente y presente, con fuerte impronta presidencialista y tres o cuatro voceros de buen semblante, fueron suficientes para engatusar a un estrado que se sintió parte de un circo mediático, tan efímero como frustrante.

Lucha contra la Luc

La batalla contra la LUC, una lucha en la adversidad

Medio Mundo
Editorial09/04/2021

Ninguna de las gestas que forjaron la mística del movimiento popular se llevó adelante en un universo ideal. Siempre hubo obstáculos que parecían insalvables. Y siempre se encontraron respuestas políticas, pero sobre todo anímicas para sobreponerse a la adversidad en una determinada coyuntura. Hoy, la historia vuelve a repetirse…

la culpa es tuya

La culpa es tuya

Medio Mundo
Editorial17/03/2021

Una vez más, las expectativas superaron la realidad y los esperados anuncios del Presidente para reducir la cifra de contagios resultaron más de lo mismo, una lista de medidas administrativas de corte liberal, que además se complementan con la sentencia muy sutil... “ la conducta de la gente” es el centro del problema.

Lo más visto
Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

Suscríbete al Boletín SEMANAL