
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
La Fiscalía de Fray Bentos hará un pedido de informes al MSP por el establecimiento donde murieron 15 adultos mayores. "Cualquier traslado que se haga conlleva un riesgo", aseguró el Ministro.
Ambiente y Salud06/04/2021
Medio Mundo
En las últimas horas, se dio a conocer que 15 adultos mayores fallecieron en un establecimiento de larga estadía para personas mayores (Elepem) de Fray Bentos, capital de Río Negro, luego de detectarse un brote de coronavirus.
El ministro de Salud Pública Daniel Salinas, el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse) Leonardo Cipriani, y el intendente de Río Negro Omar Lafluf, brindaron una conferencia de prensa este lunes, luego de realizar una recorrida en el departamento de Río Negro y visitar el residencial.
El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) expresó su pesar por la situación y detalló que hasta el momento 2.178 adultos que viven en residenciales han padecido la enfermedad y 135 han fallecido. En este momento hay 775 casos activos entre residentes y funcionarios y 25 de ellos están internados.
En relación con los quince ancianos fallecidos, Salinas informó que trece tenían diagnóstico de COVID y los dos restantes estaban a la espera de resultado. Consultado sobre por qué se mantuvo a los pacientes en el residencial, aun cuando precisaban un tratamiento intensivo, explicó que "cualquier traslado que se haga conlleva un riesgo".
"Se transformó el residencial en un centro de asistencia COVID con todos los medios necesarios, con oxígeno, con corticoides y con todo lo necesario para dar asistencia. Se ha tenido que adaptar la situación".
Por su parte, según explicó en diálogo con la diaria Cristian Rosas, miembro de la directiva del hogar, de los 15 adultos mayores que fallecieron, nueve lo hicieron a raíz de la covid-19 y otros seis en el marco del brote pero por otros motivos, como causas naturales -todos eran personas de edad avanzada- u otras enfermedades previas.
Cuando dos adultos comenzaron a tener síntomas, el domingo 14 de marzo, el día previo a la fecha agendada para la vacunación, la doctora responsable del centro, Daura Garaza, pidió test rápidos para las 54 personas que viven en el centro y se detectaron 21 positivos, según explicó a la prensa. Rosas agregó a la diaria que se decidió separar a los adultos que cursaban la enfermedad de los que habían dado negativo y “reducir lo máximo posible la movilidad dentro del residencial”. Agregó que actualmente hay seis personas cursando la enfermedad.
Asimismo, el miembro de la comisión directiva explicó el vínculo del hogar con la comunidad, y para ejemplificar comentó que cuando 30 de las 35 personas que trabajan allí dieron positivo o se tuvieron que aislar de forma preventiva se hizo un llamado público a voluntarios y se pudo ocupar todas las vacantes con enfermeras y personal que habían trabajado allí en otro momento. Además, se organizó “una movida del barrio” para llenar con globos y carteles el frente del residencial y dar ánimo a los adultos mayores que atravesaban la enfermedad.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, lamentó la situación y se mostró alarmado porque las medidas que ha tomado la comuna, como cerrar espacios públicos y exhortar a no circular por la ciudad, no son suficientes para limitar la movilidad, y se refirió al estado de sitio como alternativa. “Decile como quieras, pero aparentemente es lo único que va a parar, porque el quedate en casa... quedate en casa...”, dijo en una entrevista a En perspectiva. Advirtió también que para muchos puede ser tarde para tomar una medida drástica como esa: “Capaz que ahora es tarde, me dicen, y capaz que sí, porque se nos fue de las manos”, opinó.
Los adultos mayores con la enfermedad no fueron trasladados al CTI de Fray Bentos por una decisión que tomaron en conjunto Garaza, la dirección del centro y el director departamental de Salud. El motivo es que el residencial estaba equipado con medicamentos, insumos y personal capacitado para atenderlos y se entendió que el riesgo del traslado al CTI local o a otros cercanos sería aún más riesgoso. “En el residencial están atendidos las 24 horas por médicos y enfermeros que conocen de toda la vida, que son su familia, y gracias a los equipamientos que dio el hospital están todos los recursos materiales necesarios”, detalló Rosas.

El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.

Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.

La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.

Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.

“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.