Salinas informó que hay 775 casos de coronavirus en 128 residenciales

La Fiscalía de Fray Bentos hará un pedido de informes al MSP por el establecimiento donde murieron 15 adultos mayores. "Cualquier traslado que se haga conlleva un riesgo", aseguró el Ministro.

Ambiente y Salud06/04/2021Medio MundoMedio Mundo
daniel-salinas
El Ministro Salinas durante una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva

En las últimas horas, se dio a conocer que 15 adultos mayores fallecieron en un establecimiento de larga estadía para personas mayores (Elepem) de Fray Bentos, capital de Río Negro, luego de detectarse un brote de coronavirus.

El ministro de Salud Pública Daniel Salinas, el presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (Asse) Leonardo Cipriani, y el intendente de Río Negro Omar Lafluf, brindaron una conferencia de prensa este lunes, luego de realizar una recorrida en el departamento de Río Negro y visitar el residencial.

El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) expresó su pesar por la situación y detalló que hasta el momento 2.178 adultos que viven en residenciales han padecido la enfermedad y 135 han fallecido. En este momento hay 775 casos activos entre residentes y funcionarios y 25 de ellos están internados.

En relación con los quince ancianos fallecidos, Salinas informó que trece tenían diagnóstico de COVID y los dos restantes estaban a la espera de resultado. Consultado sobre por qué se mantuvo a los pacientes en el residencial, aun cuando precisaban un tratamiento intensivo, explicó que "cualquier traslado que se haga conlleva un riesgo".

"Se transformó el residencial en un centro de asistencia COVID con todos los medios necesarios, con oxígeno, con corticoides y con todo lo necesario para dar asistencia. Se ha tenido que adaptar la situación".

Por su parte, según explicó en diálogo con la diaria Cristian Rosas, miembro de la directiva del hogar, de los 15 adultos mayores que fallecieron, nueve lo hicieron a raíz de la covid-19 y otros seis en el marco del brote pero por otros motivos, como causas naturales -todos eran personas de edad avanzada- u otras enfermedades previas.

Cuando dos adultos comenzaron a tener síntomas, el domingo 14 de marzo, el día previo a la fecha agendada para la vacunación, la doctora responsable del centro, Daura Garaza, pidió test rápidos para las 54 personas que viven en el centro y se detectaron 21 positivos, según explicó a la prensa. Rosas agregó a la diaria que se decidió separar a los adultos que cursaban la enfermedad de los que habían dado negativo y “reducir lo máximo posible la movilidad dentro del residencial”. Agregó que actualmente hay seis personas cursando la enfermedad.

Asimismo, el miembro de la comisión directiva explicó el vínculo del hogar con la comunidad, y para ejemplificar comentó que cuando 30 de las 35 personas que trabajan allí dieron positivo o se tuvieron que aislar de forma preventiva se hizo un llamado público a voluntarios y se pudo ocupar todas las vacantes con enfermeras y personal que habían trabajado allí en otro momento. Además, se organizó “una movida del barrio” para llenar con globos y carteles el frente del residencial y dar ánimo a los adultos mayores que atravesaban la enfermedad.

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, lamentó la situación y se mostró alarmado porque las medidas que ha tomado la comuna, como cerrar espacios públicos y exhortar a no circular por la ciudad, no son suficientes para limitar la movilidad, y se refirió al estado de sitio como alternativa. “Decile como quieras, pero aparentemente es lo único que va a parar, porque el quedate en casa... quedate en casa...”, dijo en una entrevista a En perspectiva. Advirtió también que para muchos puede ser tarde para tomar una medida drástica como esa: “Capaz que ahora es tarde, me dicen, y capaz que sí, porque se nos fue de las manos”, opinó.

Los adultos mayores con la enfermedad no fueron trasladados al CTI de Fray Bentos por una decisión que tomaron en conjunto Garaza, la dirección del centro y el director departamental de Salud. El motivo es que el residencial estaba equipado con medicamentos, insumos y personal capacitado para atenderlos y se entendió que el riesgo del traslado al CTI local o a otros cercanos sería aún más riesgoso. “En el residencial están atendidos las 24 horas por médicos y enfermeros que conocen de toda la vida, que son su familia, y gracias a los equipamientos que dio el hospital están todos los recursos materiales necesarios”, detalló Rosas.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL