Contundente rechazo del Nuevo Espacio al decreto que modifica la normativa de caza

Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.

Ambiente y Salud05/05/2022Medio MundoMedio Mundo
ciervos-manada

En las últimas horas, la Mesa Nacional de Nuevo Espacio (NE) emitió un comunicado público donde rechaza las modificaciones de la normativa de caza, cuya regulación estaba prevista por la ley 9.481 de ecología y protección de la fauna indígena, y por el Decreto 164/96 que prohibía la caza de especies zoológicas silvestres. 

De acuerdo a la fuerza política, el decreto 138/022 del Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente, "estimula la práctica de la caza deportiva, habilita la caza nocturna de fauna silvestre y especies exóticas, al reducir el radio de los centros poblados, ampliar las zonas geográficas y eliminar requisitos en los que debía intervenir el Ministerio de Ambiente".

En este sentido, la Mesa Nacional del NE advierte que el concepto de caza como "actividad turística" indica un cambio "radical de orientación en materia de políticas públicas, que resulta absolutamente retrógrado y rompe con una larga trayectoria que permitió instalar la marca país Uruguay Natural", que va en detrimento del cuidado del ambiente.

"Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte. Por el contrario, Uruguay debería tender a desestimular este tipo de prácticas", agrega el comunicado.

Finalmente, desde el Nuevo Espacio se llama a un debate nacional respecto a la forma en la que la sociedad uruguaya se relaciona con la naturaleza y sus diferentes ecosistemas. "El decreto del Poder Ejecutivo va a contramano de una discusión seria que nos permita avanzar como sociedad en nuestra conciencia ecológica o ambiental", concluyen.


 
 

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL