Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano

El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.

Ambiente y Salud29/09/2023 Gabriel Gómez
Uruguay-se-compromete-a-reducir-un-32%,-las-emisiones-de-gas-metano-para-el-año-2025

El metano se produce por la descomposición o putrefacción de la materia orgánica y puede introducirse en la atmósfera tanto por procesos naturales, como la descomposición de la materia en los pantanos, las filtraciones de gas de los depósitos del subsuelo, la digestión del alimento del ganado, o por actividades humanas, como la producción de lubricantes y gas, el cultivo de arroz o la gestión de los residuos. 

El metano, con el potencial de generar un calentamiento global considerablemente más alto que el dióxido de carbono (aproximadamente 80 veces mayor), tiene una vida media en el aire de solo 8 años, lo que se considera una corta duración comparada con la del dióxido de carbono que puede permanecer décadas en la atmósfera. 

Uruguay se ha comprometido a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025. La producción ganadera se desarrolla en su gran mayoría en tierras no arables donde se encuentran nuestras pasturas naturales, en este sentido la ganadería es fundamental en la protección de este recurso natural evitando la degradación, conservando la biodiversidad y suelos, siendo parte esencial del ciclo natural del bioma pampa uruguayo. 

A su vez Uruguay se encuentra trabajando en proyectos donde se ha demostrado que haciendo buen manejo de pastoreo y gestión de carga en sistemas fuera de equilibrio existen oportunidades de disminuir las emisiones de metano. 

El documento “Emisiones de metano en la ganadería y arroz: Cuantificaciones, mitigaciones y métricas” con participación de INAC en el panel, se presentó en la 1° conferencia organizada por FAO sobre Ganadería Sostenible focalizada en producción animal para la salud humana, que se desarrolló del 25 al 27 de septiembre de 2023, en Roma, Italia. 

En el documento elaborado por la Alianza para la Evaluación del desempeño ambiental de la ganadería (LEAP) participan más de 300 expertos provenientes de la academia, gobiernos, industrias y organizaciones no gubernamentales internacionales. 

El informe describe los enfoques técnicos e innovadores actuales para mitigar las emisiones de metano entérico y examina las estrategias de mitigación más modernas en varios sistemas de rumiantes. 

El metano se caracteriza por tener una vida media muy corta en la atmósfera (aproximadamente 10 años). El mismo es descompuesto por sumideros naturales como la propia atmósfera donde se degrada entre el 90-96%, mientras que el 4 a 10% del metano es degradado en el suelo. 

Dado que el sector agropecuario es el motor de la economía de Uruguay, su perfil de emisiones se ve reflejado en ello y por eso el 50% de las emisiones del país provienen del metano entérico de la ganadería. 
En este sentido Uruguay se ha comprometido a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025.
El objetivo final es lograr emisiones cero a nivel neto; es decir, lograr que la producción de la ganadería no emita más gases de efectos invernadero que lo que logran capturar los árboles y pastizales utilizados para dicha producción. 

La producción ganadera se desarrolla en su gran mayoría en tierras no arables donde se encuentran nuestras pasturas naturales, en este sentido la ganadería es fundamental en la protección de este recurso natural evitando la degradación de este, conservando la biodiversidad y suelos, siendo parte esencial del ciclo natural del bioma pampa uruguayo. A su vez Uruguay se encuentra trabajando en proyectos donde se ha demostrado que haciendo buen manejo de pastoreo y gestión de carga en sistemas fuera de equilibrio existen oportunidades de disminuir las emisiones de metano. 

El documento publicado por FAO-LEAP sobre Emisiones de Metano en la Ganadería es una herramienta que es de gran ayuda para técnicos y asesores de políticas públicas para la toma de decisiones relativas a mitigar gas de efecto invernadero. 

La conferencia se encuentra disponible en: https://www.fao.org/webcast/home/en/item/6272/icode/ 

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Suscríbete al Boletín SEMANAL