Sindicato policial de Maldonado rechazó ajuste salarial del gobierno

Otro sindicato en contra del ajuste salarial
La Asociación de Funcionarios de la Jefatura de Policía de Maldonado emitió un comunicado donde se rechaza el ajuste de 4,41% que estableció el gobierno para los empleados públicos.
“Significa un retroceso para la familia policial, la cual en los pasados presupuestos logró dignificar el trabajo policial con aumentos salariales y cambios estructurales en la Policía Nacional en beneficio de sus funcionarios y al servicio a la ciudadanía”, indicó el sindicato policial en el comunicado.
En la misma línea que lo hizo días atrás la Confederación de Organizaciones de Funcionarios Estatales (COFE), cuestionó la pérdida de salario real cuando la inflación se ubicó en 9,41% en el acumulado de 2020.
El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Jefatura de Policía de Maldonado, Julio Acosta, dialogó con La Diaria y aseguró que el actual ministro del Interior, Jorge Larrañaga, antes de asumir les había transmitido que habría cambios legales para respaldar a los efectivos y una mejora en el salario.
Asimismo, sostuvo que el gremio acompañó en un 99% los artículos relacionados con la actuación policial que formaron parte de la ley de urgente consideración (LUC), pero que esto debe estar acompañado por la remuneración. “Si me ayudás en lo jurídico para que combata mejor la delincuencia, también debe reflejarse eso en el salario del funcionario policial”, señaló.
Acosta explicó que en el último período de gobierno el salario policial se mantuvo estancado y el sindicato no quiere volver a "épocas pasadas, como los años 90, donde la Policía era un desastre en todo sentido: equipamiento, sueldos y respaldo jurídico”.
Para concluir, remarcó que un agente recién ingresado cobra alrededor de 28.000 pesos, y en este sentido expresó: “Se debe poner sobre la mesa que el policía no es un trabajador común. Trabaja seis días a la semana, ocho horas, sin feriados, y sale a la calle a jugarse la vida por 30.000 pesos”.