
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
Los departamentos costeros impulsan medidas para tratar de evitar las aglomeraciones en playas y locales comerciales de los destinos turísticos.
Ambiente y Salud02/01/2021Maldonado y Rocha son históricamente los 2 departamentos con mayor afluencia turística durante la temporada de verano. En este 2021, el contexto de la pandemia hace que, a diferencia de años anteriores, las intendencias aumenten las medidas de control para no verse desbordadas por la gran circulación de turistas y así evitar mayores complicaciones sanitarias.
En este sentido, se generaron distintas aplicaciones, despliegue de cartelería y métodos de control para recibir a los turistas, en tal vez el verano más atípico de los últimos tiempos.
En Maldonado, el Centro Coordinador de Emergencia Departamental (Cecoed), organizó tres equipos que realizan “recorridas preventivas” con el fin de evitar aglomeraciones durante la noche, los cuales se mueven en seis zonas: Piriápolis; Maldonado y Punta del Este; y San Carlos, La Barra y José Ignacio. El Cecoed está integrado por la Policía, la Dirección Departamental de Salud y Bomberos, entre otros.
Para la zona de playas, los guardavidas tendrán una nueva bandera que advierte de aglomeraciones en la costa. Será de color blanca con un símbolo de varias personas dentro de un círculo rojo y una línea cruzada, que tiene como objetivo exhortar a la gente, que vaya llegando, elegir otra playa.
Por otra parte, la Intendencia de Maldonado capacitará a unos 60 jóvenes que desde el 4 de enero van a estar recorriendo las playas con folletería y recomendaciones, los cuales serán identificados con un gorro blanco y una camiseta amarilla.
Por el lado de Rocha, se diseñó una aplicación que mostrará la cantidad de gente en cada una de las 48 playas que tiene el departamento. Se trata de un desarrollo del equipo de Sistemas de la Intendencia. Esta app tendrá un mapa con los tres colores del semáforo y se irá actualizando por los guardavidas a cada hora, de acuerdo al flujo de gente.
Cabe destacar que tanto Maldonado como Rocha definieron que 10 es el número máximo permitido para un grupo de personas sin que sea considerado aglomeración. Eso rige también para los alquileres de casas donde también tendrán responsabilidad los propietarios a la hora de controlar.
Los campings del departamento solo tendrán habilitado hasta un 30% del aforo, como es el caso de la Fortaleza, donde solo se permiten hasta 2.850 personas en esta temporada.
En las playas también habrá grupos de jóvenes voluntarios que informarán sobre las medidas y notificarán las aglomeraciones. Se trata de convenios con el Rotary Club y el Club de Leones del departamento para formar cuadrillas que serán trasladadas en vehículos municipales.
Por último, ambos departamentos desplegaron cartelería con las recomendaciones del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) , y en línea con las disposiciones nacionales, sancionarán a todos aquellos que no utilicen tapabocas en comercios y oficinas públicas.
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.
El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.
La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.
Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.