La Intersocial Feminista exigió más presupuesto contra la violencia de género

En el día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, realizaron un acto en la Plaza 1º de Mayo para visibilizar "una violencia que ya no se puede esconder”.

Política26/11/2020Medio MundoMedio Mundo
intersocial-feminista

25N: Movilización de la Intersocial Feminista

“Nos movilizamos porque en el contexto de pandemia nadie puede negar que el ‘quédate en casa’ para prevenirnos del COVID-19 fue una condena para las mujeres y niños, niñas y adolescentes que sufren violencia machista. Lo que nos salva del virus a las mujeres nos mata”, señaló la proclama leída por la Intersocial Feminista, ayer 25 de noviembre, día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

La movilización fue para decir “basta de femicidios, de no tener presupuesto apropiado para instrumentar una ley que protege las vidas de las mujeres y les da garantías. Basta de naturalizar y minimizar los distintos tipos de violencias que sufrimos todos los días: sexual, doméstica, callejera, psicológica, económica, verbal y física, violencia que está en nuestras casas, trabajos y en las calles".

Cabe destacar que el acto realizado en la Plaza 1º de Mayo siguió los protocolos sanitarios, manteniendo la distancia correspondiente y con una concentración acotada, en pos de evitar grandes aglomeraciones en este contexto de crecimiento de contagios de Covid-19.

Asimismo, manifestaron que resulta “inadmisible la mutilación de la Ley 19.580, cuando se plantea la derogación (en primera instancia) y suspensión sin plazo ni condiciones (en una segunda instancia) de los Juzgados Multimateria y asegurar condiciones de acceso a una justicia de calidad”.

“Basta a la violencia racista que afecta a las mujeres y niñas afro, a la violencia transfóbica que margina y vulnera los derechos de las mujeres trans, condenándolas a una vida de carencias y estigmas. Basta a la violencia lesbo- bifóbica que invisibiliza a tantas mujeres, y a la violencia y explotación sexual de mujeres, niños, niñas y adolescentes”, continuó la proclama.

“Basta de embarazos infantiles forzados, de hacer de cuenta que ‘de esto no se habla’, esto pasa en Uruguay todos los días; se necesitan políticas públicas de prevención, atención y reparación para estas vulneraciones de los derechos humanos”.

La Intersocial asegura que se movilizan también “porque las desigualdades de género rompen a la vista durante la emergencia sanitaria y social, por la precariedad de los empleos, los mayores índices de desempleo y por asumir de manera desigual las responsabilidades de cuidados y de las tareas domésticas, porque en épocas de crisis las mujeres son las más empobrecidas. En nuestro país la pobreza tiene cara de mujer, tiene cara de niño, niña, adolescente y adulta mayor”.

"Basta de pensar que la violencia de género va a desaparecer tan solo con decir que es un problema grave. A los problemas graves se los discute, se los toma en serio, se le generan estrategias para modificar las prácticas y conductas que los generan, se los atiende con políticas públicas y se les destinan recursos", concluye el documento.

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL