"El último período de gestión ha tenido una inversión histórica por parte de nuestra Intendencia"

En su columna para Montevideo Portal, Daniel Martínez expuso 10 propuestas para potenciar el empleo en Montevideo. "Un gran diálogo en donde participe el sector público, trabajadores, cooperativistas, empresarios", afirmó el candidato a la Intendencia.

Política20/07/2020Medio MundoMedio Mundo
dani
Daniel Martinez presentó 10 de propuestas para potenciar el empleoFoto: @DmartinezUy

El candidato a Intendente por el Frente Amplio realizó hoy su columna para Montevideo Portal donde adelantó 10 propuestas que viene pensado junto a su equipo en pos de mejorar el empleo en la ciudad capital. Antes de avanzar en ellas y en relación a la etapa que lo tuvo como Intendente, Martinez señaló "El último período de gestión ha tenido una inversión histórica por parte de nuestra Intendencia. Esto se reflejó en la rendición de cuentas; implicó miles de puestos de trabajo directos e indirectos".

Asimismo remarcó la importancia de la inversión física acompañada de fuertes apuestas a la innovación e implementación de soluciones digitales, que hoy posibilitan tener muchos servicios de la Intendencia al alcance de la mano, por medio de un teléfono celular.

En cuanto las 10 propuestas concretas el candidato adelantó: 

"1- Proponemos trabajar en clave de innovación, apostando a los sectores dinámicos y modernos, intensivos en conocimiento y tecnología, que generan mayor valor agregado y más puestos calificados. Y también al reciclaje y la economía circular, en clave de sustentabilidad. Impulsaremos mayor innovación en la propia gestión de la Intendencia.

2- La Intendencia tiene un papel protagónico en la atracción de inversiones, especialmente en la construcción, por lo que vamos a mejorar las condiciones que las favorezcan y generen ese clima que convierta a Montevideo en la plataforma regional para atraer proyectos que generen empleo, mejorando la ciudad y colaborando con el desarrollo del País.

3- Otra de las áreas estratégicas es el turismo, muy afectado hoy por las restricciones de la pandemia. Reforzar los instrumentos que el Gobierno Departamental posee significa fortalecer los programas existentes, así como también generar nuevas actividades turísticas que utilicen la tecnología de datos para crear condiciones para que los operadores tomen decisiones estratégicas y eficientes. Entre otros, el fomento del turismo de congresos -el que más divisas deja- es un objetivo importante, como también el asociado a lo cultural, que ayudará a poner de pie a un sector muy golpeado por la pandemia: las industrias culturales.

4- Redoblaremos la apuesta a la logística y la agroecología: en Montevideo se encuentran la ciudad y el campo. Acciones como el impulso a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana fomentarán su interacción. La UAM es un actor clave en el desarrollo de la produccion de frutas y verduras que permite el acceso democrático a los espacios de comercialización, aportando transparencia en la formación de precios e incentivando a los pequeños productores a ser parte del emprendimiento. El crecimiento de las áreas disponibles permite a esos productores ser protagonistas en la generación de empleos, con el agregado de valor en la cuarta y la quinta gama de producción de alimentos asi como en la logística, servicios de frio y packaging.

5- El impacto de la crisis será significativamente mayor sobre las mujeres más pobres. Son ellas quienes tienen mayor desempleo, pobreza e informalidad, además de la invisibilización del trabajo no remunerado. Y es más difícil cuando continúan asumiendo la carga de los cuidados familiares. Es muy importante entonces rescatar la dimensión proactiva de la Intendencia, que aún sin las competencias ni los recursos del Gobierno Nacional, oficia de generadora de empleo de forma directa (compras públicas, cooperativas sociales, guardaparques, programas como el Barrido Inclusivo, los Jornales solidarios, Fortalecidas, etc.) y también como socia, dinamizadora y articuladora de capacidades. Implementaremos programas de capacitación y oportunidades laborales para jefas de hogar con menores a cargo, personas con discapacidad y jóvenes que acceden a un primer empleo. La formación y la integración deben ser la plataforma para navegar en el mundo laboral.

 
6- Vamos a seguir apoyando y fortaleciendo a las MYPES, espacios de cowork, incubación, brindando capacitación (entre otros apoyos con la propia UdelaR), transformación digital, acceso a instrumentos financieros, y soluciones tecnológicas que habiliten a emprendedores, cooperativistas y pequeños empresarios a pensarse en clave de autonomía y sostenibilidad.

7- Articularemos todos los dispositivos institucionales, programas y proyectos de la Intendencia para el desarrollo económico territorial (Centros de Desarrollo Local: CEDEL, Parque Tecnológico Industria del Cerro (PTI), Montevideo Rural, Parque de Actividades Agropecuarias (PAGRO), Coordinación Metropolitana, Economía Social y Solidaria) generando sinergias y más eficacia de las acciones. Tenemos la capacidades generadas para crear un sistema departamental de incentivo y apoyo al empleo y el emprendedurismo a través de micro, pequeñas y medianas empresas.

8- En el marco del Barrio Modelo vamos a instalar empresas potentes que se articulen con una cadena de negocios virtuosos con las comunidades. Impulsaremos un cluster de empresas de producción audiovisual y de otras industrias creativas, como las vinculadas al diseño en diferentes modalidades. Con el gobierno nacional exploraremos cambios legales para la instalación en ese lugar de una Zona Franca destinada a esas actividades. Será un ecosistema que genere sinergias para promover iniciativas de la nueva economía.

9- Desplegaremos apoyos para la economía social en todas sus formas, especialmente el cooperativismo, que ha demostrado ser robusto para generar empleos de calidad y transitar la crisis con éxito.

10- Optimizaremos los trámites requeridos para apertura de comercios e industrias a los efectos de agilitar los procesos aún más. Las habilitaciones y permisos para incentivar la construcción serán una prioridad en esta etapa como un factor clave de reactivación de la economía y el empleo."

Concluyendo su columna, Daniel Martínez manifestó que para llevar estas propuestas adelante se requiere convocar un gran diálogo en donde participe el sector público, trabajadores, cooperativistas, empresarios. El convencimiento  y la necesidad de tener un horizonte atravesado por la mirada intersectorial. 

Te puede interesar
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política21/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

Lo más visto
473761850_598890389422959_562312519839055959_n

¿Alcanza lo que se invierte por alumno en Uruguay? Michelini sin tapujos

Medio Mundo
Política22/09/2025

En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL