El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.
“Nuestro sistema educativo se caracterizó históricamente por su independencia de los avatares de la política partidaria"
En su segunda entrega, Jorge Barrera nos invita seguir recorriendo la historia del sistema educativo en Uruguay. La ley “de educación de Sanguinetti”, el rol de los colectivos docentes y estudiantiles, la ley de educación progresista y la importancia de su autonomía.
Columnas06/07/2020 Jorge BarreraLa ley “de educación de Sanguinetti” la 14101, fue promulgada el 04 de enero de 1973 en plena etapa de predictadura, terminaba con la autonomía de los consejos y creaba el “Conae”. Situación que se mantuvo hasta el 2008. A continuación haremos referencia a los avances legislativos de la ley 18437, promulgada el gobierno del Frente Amplio.
Los grupos progresistas, los colectivos docentes y estudiantiles resistieron la ley de educación reaccionaria con sólidos argumentos. En el informe en minoría de la Comisión de Diputados de la época (Hugo Batalla, Soares Netto y Veiga) expresaban que:
“...esta ley obedecía a una concepción autoritaria de la enseñanza que menosprecia la tradición educativa nacional...pretendiendo ser de "seguridad" -fue motivada por la agitación existente en aquella época en los centros educativos- en realidad, cercenaba la poca autonomía que tenían esos entes educacionales, sometiéndolos al control político partidario ”.
Y más adelante continúan diciendo:
“pretendiendo ser de "seguridad" -fue motivada por la agitación existente en aquella época en los centros educativos- en realidad, cercenaba la poca autonomía que tenían esos entes educacionales, sometiéndolos al control político partidario.”
En las jornadas organizadas por la FEUU, en agosto de 2005, se hace una certera referencia a esta situación, el vaticinio de los legisladores que con clara visión democrática se opusieron a la ley, se hizo una lamentable realidad, al respecto, entre otros conceptos, Pablo Carlevaro expresa:
“La ley ponía la laicidad al servicio del oficialismo de turno que desbordaba autoridad y generaba un ente central de gobierno -el CONAE- que, a pretexto de ser un órgano coordinador, se erigía en la estructura -de nominación política- que dominaba centralmente toda la educación”.
Es relevante señalar que esta ley fue tan funcional a la dictadura, que no necesito modificarla para cumplir con sus objetivos.
La educación en la vuelta a la democrática
Recuperada la democracia, el gobierno de Sanguinetti tuvo la oportunidad de recuperar lo perdido. Sin embargo se elaboró una ley de emergencia, la 15739, que no se apartó mucho de la 14101 y que duró veinte años, ya que no existía en los gobierno colorados y blancos, la voluntad de modificarla y mucho menos de dar autonomía y participación en la gobernanza de la educación.
Al respecto, dice el Maestro Soler:
“Concluida la dictadura militar, a principios de 1985 hubiera sido el momento adecuado para otorgar a la educación la prioridad y el nuevo rumbo que las circunstancias exigían. Esto suponía por lo menos cinco medidas a ser adoptadas lo antes posible: 1) promover un amplio debate nacional sobre los fines y principios que debían orientar la educación en el futuro; 2) modificar sustancialmente los órganos de gobierno de la educación, democratizándolos y tecnificándolos; 3) actualizar los contenidos y métodos de la enseñanza básica obligatoria y de la formación docente, procurando razonables consensos más que querellas con pretensión de reforma: 4) adoptar en su momento una nueva Ley de Educación, con fines no sólo reconstructores sino también prospectivos de un esfuerzo educativo que nos ubique en pleno siglo XXI; 5) incrementar considerablemente los recursos financieros y materiales puestos a disposición de la educación general, sin apelar al endeudamiento externo.”
Ninguna de estas cosas se hizo, se intentó maquillar lo que estaba, se convocó la concertación nacional programática, se elaboró un detallado plan, pero no se trasladó a la ley. Si bien se tomaron algunas medidas, necesarias por la destrucción que la dictadura había hecho del sistema educativo, las medidas fueron parciales, insuficientes y de emergencia.
Al respecto, continúa diciendo el Maestro Soler:
“No respondieron a una política educativa que resultara, por un lado, de la admisión y examen del grave deterioro mate rial, técnico y espiritual que afectaba a la escuela y, por otro lado, de un proyecto nacional de reconstrucción de la democracia, con bien estar y justicia, que los ciudadanos y sobre todo las ciudadanas te nían el derecho de esperar tras tantos años de violenta opresión. ”
Volvía Sanguinetti. ¿Qué se podía esperar?
La ley de educación en el gobierno progresista.
Con el triunfo del Frente Amplio en el 2005, se procuró, cambiar ese panorama, el papel del estado paso a ser el de garante de la educación y asegurador de la equidad. Como pedía el Maestro Soler, ahora sí, hubo un amplio debate nacional.
En 2006 se realizó una gran discusión democrática, nombrándose una comisión que impulsó el examen y discusión del tema en escuelas, liceos, En la universidad del trabajo, en la universidad y en los barrios de todo el país. Después de realizarse diferentes asambleas territoriales y departamentales, se desarrollo el Primer Congreso de Educación, que justicieramente se le diera el nombre de “Maestro Julio Castro”. Concurrieron al evento 1426 delegados de las Asambleas Territoriales y de 534 de organizaciones que aportaron propuestas. Si bien el congreso no era vinculante, fueron tomados en cuenta los informes de las comisiones temáticas y las resoluciones del plenario a la hora de elaborar la Ley No. 18437 y las políticas educativas, no se consiguió todo lo que se pedía, pero si el espíritu de los planteos. En particular, si bien no es directamente el tema de este artículo, por primera vez la educación pasó a ser considerada, explicitamente, como un Derecho Humano fundamental.
Referido al tema de la participación ciudadana, la ley establece la creación del congreso y hace preceptiva la convocatoria “Será convocado […] como mínimo en el primer año de cada período de Gobierno” [art. 45].
Artículo 45. (Naturaleza y cometidos del Congreso Nacional de Educación).- El Congreso Nacional de Educación constituirá el ámbito nacional de debate del Sistema Nacional de Educación y tendrá carácter asesor y consultivo en los temas de la aplicación de la presente ley. Será convocado por la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública como mínimo en el primer año de cada período de Gobierno.
La ley también estipula una conformación mixta del Codicen, con representación de los docentes, del mismo modo, los consejos desconcentrados, también son de composición mixta, con integración docente.
Tres de sus miembros serán designados por el Presidente de la República actuando en Consejo de Ministros, previa venia de la Cámara de Senadores, otorgada sobre propuestas fundadas, por un número de votos equivalentes a los tres quintos de sus componentes elegidos conforme al inciso primero del Artículo 94 de la Constitución de la República...Los otros dos miembros serán electos por el cuerpo docente del ente...
Si bien la mayoría sigue siendo designado políticamente, es decir propuesto por el ejecutivo con venia del senado. Se le da a los docentes un lugar en el cogobierno de la educación.Ademas el numeral Q del articulo 59 establece la posibilidad de delegar competencias a los desconcentrados.
Además la ley crea los consejos de participación, a los efectos de democratizar los centros educativos:
Artículo 71. (De las Comisiones Consultivas).- En cada Consejo de Educación se integrarán Comisiones Consultivas de funcionarios no docentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 65 de la Constitución de la República, de estudiantes y de madres, padres o responsables.
Por otra parte, en formación docente, fue donde a juicio del quien escribe, se realizaron los mayores avances. Se pasó de una dirección a un consejo, con representación del orden docente y el orden estudiantil; lamentablemente el pasaje al status universiario, no se logró, ya que la oposicion no acompañó el proyecto que creaba la Facultad de Educación, para el que se necesitaban mayorias especiales.
Lidia Barboza Norbis. María Catalina Nosiglia y Esméria de Lourdes Saveli; en un interesante artículo sobre los procesos políticos y los contenidos de la actual regulación de la educación, refiriéndose a la ley 18437, expresan:
Subyace una lógica de “democracia participativa”, caracterizada por un conglomerado de autonomías en la toma de decisiones mediante un sistema de comisiones ampliadas (“democracia deliberativa” 16 de todos los actores que integran el sistema). Esto es coherente con la existencia de más de diez consejos, más de doce comisiones y tres nuevos institutos.
En resumen, la ley de educación progresista y las políticas educativas de los quince años de gobierno, alentaron sin lugar a dudas la autonomía y la participación de los colectivos de la educación.
Prof. Jorge Barrera Preliasco.
Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.
Tal vez demostrando cierta predisposición a la solidaridad, a la piedad, a la justicia, muchas personas y de muy variado origen y situación condenan las atrocidades con que Israel, su gobierno y dirección política y religiosa –con enorme apoyo popular–, llevan a adelante la masacre del pueblo palestino.
Se dice, desde hace mucho tiempo, que el gran problema del Frente Amplio es que vota mal en el Interior. Se dijo, se dice, se repite y se vuelve a decir. Es una “cantarola” que aburre. Pero, ¿será verdad que pasan los años y todo sigue igual?
Uruguay ante el genocidio ISRAELÍ cada vez más “a la vista deL PÚBLICO”
Es sumamente penoso ver el grado de abdicación y sumisión mental (no sabemos si también material, pero con el primero ya tenemos motivos de preocupación) de los referentes y líderes de todo el espectro político principal de nuestro país
Si usted quiere saber dónde ganó, por cuanto, cómo o lo que sea, ya fuese Orsi, Cosse o Lima, cuáles fueron las 10 mejores, las 5 peores listas o algo por el estilo no pierda tiempo. Deje de leer porque de esos temas no vamos a decir nada. Levantemos la mira: hablemos del Frente Amplio que es la única esperanza del pueblo uruguayo para lograr su bienestar.
En el marco de los seminarios de Educación en Derechos Humanos del IFD de San José se desarrolló, el día Miércoles 26 de junio, a la hora 18, en el salón de actos, un conversatorio con el título: “Eutanasia, un enfoque médico, histórico y filosófico”. La actividad estuvo a cargo de la Doctora Esther García y quien escribe este artículo: Prof. Mag. Jorge Barrera.
Hoy no es una fecha más en las efemérides de nuestra historia contemporánea, recordamos el comienzo de un período extensamente lóbrego para el pueblo uruguayo: 27 de junio de 1973, fue el día en que las libertades dejaron de existir; en que los derechos fueron pisoteados por el feróz atropello cívico-militar; un día impune, en el que todos los derechos legítimos de los ciudadanos fueron borrados; un día que consignó la prepotencia del poder de Estado en manos de los dictadores, y también, estableció quienes desde el poder alimentaron de forma progresiva a los conspiradores, que terminaron consumando la traición a la República.
Voy a comenzar como en todas mis intervenciones políticas, celebrando la Unidad, parafraseando a mi referente político, Felipe Michelini, ”Les pido el voto para el Frente Amplio, para cualquiera de los candidatos a diputados de esta fuerza política, porque todos los votos al frente son buenos”, cualquiera de los compañeros que tenga el privilegio de ser electo legislador va a cumplir una tarea excelente.
La Urgencia del Regreso del Frente Amplio: Una Necesidad para la Economía y la Realidad Social Uruguaya
El próximo domingo se vislumbra como un momento crítico para el futuro de Uruguay. La posibilidad de que el Frente Amplio obtenga un gran triunfo con mayoría parlamentaria no es solo un anhelo político: es, en realidad, una necesidad imperiosa para devolver a la economía y la realidad social del país el rumbo que ha perdido bajo la gestión del actual gobierno.
Son para hablar cara a cara, cuando hay buena fe de ambos lados. Con el vecino, la amiga, el primo, los compañeros de trabajo, los padres de la escuela o la abuela. Claro que existen mucho más que diez motivos para votar al Frente Amplio, en cualquiera de sus listas. Pero acá compartimos suficientes para acercarse a quienes no deciden hasta último momento y todavía están dispuestos a escuchar.
La meta está a la vista. Llegada dice el cartel en la esquina. Aunque es una llegada muy diferente a otras elecciones. Ningún partido político logró conquistar, como en otras ocasiones, a su electorado para ganar con ventaja sobre su oponente. No recuerdo una elección con tantos partidos políticos.
“La vida solo se puede entender hacia atrás, pero debe vivirse hacia adelante”. Søren Kierkegaard
Ya pasaron las elecciones generales del 27 y salieron electos los legisladores del periodo 25-30. ¿Y ahora qué? No es el poder, ni político ni el económico, el que ganará el Frente Amplio, pues solo ganó una rama del legislativo. El Senado. La coalición de gobierno, perdió sus amplias mayorías en ambas cámaras.
Quién iba a pensar que se lograrían 16 senadores, 48 diputados, ser la primera fuerza en 12 departamentos, Durazno y Tacuarembó haciendo historia y saber que hay 80.000 votantes que ya apoyaron a la fórmula frenteamplista en el balotaje del 2019 y hoy están esperando que los vayamos a buscar para darnos el triunfo!
En octubre de 2024, el gobierno del Reino Unido anunció la devolución del archipiélago de Chagos, bajo la jurisdicción de Mauricio. La devolución del archipiélago es reclamada por Mauricio, desde su independencia del imperio británico en 1968. Chagos fue escindido de Mauricio en 1966 violando el Derecho Internacional. La usurpación británica se debió al arrendamiento a EEUU para la instalación de una estratégica base militar en la isla Diego García, que es operada conjuntamente por ambas potencias.
La situación mundial se presenta ominosa. La humana, más problemática, si cabe.
El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.