Caja de profesionales, un desafio inminente

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

28/03/2025 Jose Bessouat
CDS8396

Datos Para Pensar .

Según un reciente estudio encargado por la caja , la cantidad de los activos contribuyentes es de 63.000 mientras que los profesionales que no están afiliados a la caja son 110.000 .

Profundizando estos numero se estima que de los no afiliados 90.000 aportan si al BPS . Haciendo un análisis superficial tiendo a pensar que si el aporte a la caja es de 18,5% sobre el ficto (categorías de la 1 a la 10 ) y el aporte al BPS es menos de la mitad , creo que los números hablan por su cuenta .

Desde las gremiales de profesionales han surgido diferentes propuestas por decir 2 , que el IAAS que se le cobra a los jubilados universitarios en vez de aportarlo al BPS como hasta ahora se destinen a la propia caja , bajar los fictos de la categoría ya que cada aumento porcentual de los mismos (y han sido muchos) automáticamente crecen las desafiliaciones y los morosos .

LAS CATEGORIAS Y SUS FICTOS .

Si bien académicamente esta claro que los aportes no son impuestos sino contribuciones , el camino que  la caja ha elegido desde hace decadas es el aporte ficto en base a categorías que con sus excepciones son correlativas con los años de ejercicio .

El resultado de esta opción se muestra hoy claramente como una realidad cuasi perversa , aportes irracionales para la mayoría de los contribuyente e irrisorios para un sector minoritario de profesionales . En definitiva ademas de crear una estructura ineficiente es (a mi modo de ver) absolutamente regresiva , haciendo que el 75 % de los ingresos de la caja al día de hoy sean de aportantes categoría 1 y 2 (las mas bajas)

EL NUEVO GOBIERNO .

Las noticias en la prensa básicamente han sido tres : 1. La problemática es URGENTE . 2. Se enviara un proyecto de ley que buscara implantar una política de shok . 3 .Se establecerá mayores aportes de los activos y de los pasivos , aclarando que en el mediano plazo estudiara la sustitución del sistema de categorías y fictos .

EL RUMBO.

Claramente quien esto escribe no tiene la formula para rediseñar este sistema absolutamente obsoleto , si tengo claro que la solución pasa por un cambio radical , en el sentido etimológico de la palabra (ir a la raíz) para cambiar esta realidad no hay que modificar categorías y fictos,esos son los problemas . Como frenteamplista tengo claro que nuestras políticas redistributivas se basan en QUIEN TENGA MAS PAGUE MAS ,QUIEN TENGA MENOS PAGUE MENOS .

Resulta difícil creer que con todos los números digitalizados del estado(DGI,BPS etcétera) prontamente no logre nuestro gobierno ejecutar las acciones necesarias para la publica felicidad.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL