Caja de profesionales, un desafio inminente

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

28/03/2025 Jose Bessouat
CDS8396

Datos Para Pensar .

Según un reciente estudio encargado por la caja , la cantidad de los activos contribuyentes es de 63.000 mientras que los profesionales que no están afiliados a la caja son 110.000 .

Profundizando estos numero se estima que de los no afiliados 90.000 aportan si al BPS . Haciendo un análisis superficial tiendo a pensar que si el aporte a la caja es de 18,5% sobre el ficto (categorías de la 1 a la 10 ) y el aporte al BPS es menos de la mitad , creo que los números hablan por su cuenta .

Desde las gremiales de profesionales han surgido diferentes propuestas por decir 2 , que el IAAS que se le cobra a los jubilados universitarios en vez de aportarlo al BPS como hasta ahora se destinen a la propia caja , bajar los fictos de la categoría ya que cada aumento porcentual de los mismos (y han sido muchos) automáticamente crecen las desafiliaciones y los morosos .

LAS CATEGORIAS Y SUS FICTOS .

Si bien académicamente esta claro que los aportes no son impuestos sino contribuciones , el camino que  la caja ha elegido desde hace decadas es el aporte ficto en base a categorías que con sus excepciones son correlativas con los años de ejercicio .

El resultado de esta opción se muestra hoy claramente como una realidad cuasi perversa , aportes irracionales para la mayoría de los contribuyente e irrisorios para un sector minoritario de profesionales . En definitiva ademas de crear una estructura ineficiente es (a mi modo de ver) absolutamente regresiva , haciendo que el 75 % de los ingresos de la caja al día de hoy sean de aportantes categoría 1 y 2 (las mas bajas)

EL NUEVO GOBIERNO .

Las noticias en la prensa básicamente han sido tres : 1. La problemática es URGENTE . 2. Se enviara un proyecto de ley que buscara implantar una política de shok . 3 .Se establecerá mayores aportes de los activos y de los pasivos , aclarando que en el mediano plazo estudiara la sustitución del sistema de categorías y fictos .

EL RUMBO.

Claramente quien esto escribe no tiene la formula para rediseñar este sistema absolutamente obsoleto , si tengo claro que la solución pasa por un cambio radical , en el sentido etimológico de la palabra (ir a la raíz) para cambiar esta realidad no hay que modificar categorías y fictos,esos son los problemas . Como frenteamplista tengo claro que nuestras políticas redistributivas se basan en QUIEN TENGA MAS PAGUE MAS ,QUIEN TENGA MENOS PAGUE MENOS .

Resulta difícil creer que con todos los números digitalizados del estado(DGI,BPS etcétera) prontamente no logre nuestro gobierno ejecutar las acciones necesarias para la publica felicidad.

Lo más visto
bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Suscríbete al Boletín SEMANAL