Las departamentales están ahí

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

25/03/2025 William Marino
Elecciones Departamentales 2025

 En esta nueva instancia electoral, que es al decir de casi todos los candidatos, una elección de cercanía.  Podríamos decir que aquí ¨si se es vecino nos tenemos que conocer, por lo menos de nombre¨.  Aunque para la derecha, que en estas instancias corre con el nombre de Coalición Republicana. Esta unión de blancos, colorados y neofascistas es solo con miras a sacar al Frente Amplio del gobierno nacional y ahora en las departamentales. Lo dice la derecha, no la izquierda, que parece no darse cuenta. ¿O si se da cuenta y nada puede hacer?

   La gran mojada de oreja es de Virginia Cáceres candidata colorada por la Coalición Republicana cuando dice: ¨se tiene fe para seducir a los votantes de izquierda, aunque no me conoce nadie¨. Esto lo dice ella misma en un reciente reportaje que salió en la prensa en estos días.  Otras de las perlitas de estas elecciones son los reproches en la convención departamental del partido colorado donde una candidata al Municipio de San Carlos va de punta y hacha en acusaciones al secretario y ex candidato a la presidencia del país. Aunque tampoco se olvida mencionar las promesas de los blancos en cuanto a cargos se refiere para atraer figuras de los colorados a nivel de Maldonado. Eso unido a  toda la corrupción que se va destapando en el departamento de Soriano hace unos tres años con el incendio a un local sindical (ADEOM Soriano) cuyo dueño es la intendencia y la diligencia de dicho sindicato respondía al Partido Nacional. Casualidad o no, días pasado se incendió ¿o lo incendiaron? parte del depósito o administración de la intendencia de Cerro Largo.  No hay que olvidarse del candidato neo fascista, de Cabildo Abierto, Roque García su pensamiento es que es horrible una sociedad sin clase deben de haber ricos y pobres, quiere la censura del carnaval pues eso es parte de la democracia. Este personaje oficial del ejército vive hace ya varios años en Suiza, pero se postula por la coalición republicana a intendente de Montentevideo    Alguien decía que en política la voz de una mujer puede ser algo muy considerado pues también esa visión es necesaria, pues eso puede demostrar cosas que el hombre no ve y eso puede ser por costumbre, pues está arraigado en su cargo. También en política se está tratando de imponer caras lindas con cabezas sin ideas claras de que país queremos pues hay cosas que todo el mundo quiere cambiar.  Pero los cambios cuestan, para ellos los seres humanos deben de cambiar su cabeza aunque el miedo casi siempre crea un poco de agresividad.  No todo lo malo cambia por algo bueno ni tampoco va a conformar a todo el mundo. Todo es según con el cristal con que se mira. En política, la verdad NO es solo una virtud, sino que debe de ser una necesidad.   Algo que el político no entiende que cuando se es acusado de violación de menores, NO se puede tener el apoyo incondicional del Presidente de la Republica y realizar una conferencia de prensa en el edificio de  las Leyes, caso Penades. Hoy un intendente, el de Soriano, da una conferencia de prensa en su lugar de detención, la chacra de su propiedad y todavía dice que se siente un preso político, ¿sabrá este personaje lo que es un preso político? ¿Sabrá este personaje lo que se siente estar encerrado, días, meses y hasta años incomunicado con milicos y policías apuntado con un arma en la cabeza o de plantón aun en la puerta del un juzgado parado por horas y horas, aun meándote y cegándote en los pantalones o polleras?   Las desigualdades entre los ciudadanos, es lo que nos quieren imponer los luchadores por la libertad, como se dicen los Cajetillas del partido nacional hoy unidos al partido colorado y los neo fascistas del partido de los militares. La casta política tradicional, de los mal llamados partidos tradicionales y/o fundacionales hoy quiere hacer aparecer como errores que la intendencia de Soriano le pagara el hotel a un pre candidato a la presidencia en su recorrida por el interior del país.  Eso no fue un error señora Laura Raffo, fue una estafa guste o no.

    Pero volviendo a Montevideo, donde se dará una de las luchas políticas e ideológicas más importantes.  Aunque también deberíamos mencionar a Canelones y Salto. Pero Montevideo tiene una continuidad de 35 años de Gobiernos del Frente Amplio, son siete Intendentes que han dejado su huella en la mejora de este maravilloso Montevideo. Claro de pronto falta mucho para realizar, en bien de los de abajo, de los de a pie, de eso no debe de tener duda nadie, pues siempre habrán cosas para mejorar. Aunque se mejorara o no, pero una vez electa las nuevas autoridades estos deberán seguir trillando, embarrándose los zapatos en las calles aun sin asfaltar. Que el de abajo te vea que tú, te preocupas por él.  ¿Montevideo está contenta con su gobierno o es solo por costumbre que gana el  Frente?    Entusiasmo en los votantes –faltan menos de un meses y medio- NO hay.  ¨los militantes frenteamplistas se están burocratizando al estilo europeo¨, acá decimos que se están achanchando.  Esa puede ser una de las respuestas de porque el militante respondió en asistir al acto del 8 de febrero, el 15 de febrero y el 1 de marzo. Luego de eso la militancia frentista vuelve a desaparecer aunque reaparece en algunos sectores.  Hoy los tres candidatos del Frente Amplio: Mario Bergara, Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro son los que se han puesto la campaña al hombro. Sus recorridas por Montevideo son fundamentales, si se sale con la idea de escuchar a los vecinos que se sienten desilusionados de la política. El tema es escuchar y escuchar, no solo seguir hablando como un papagayo de primera línea.

          William Marino         [email protected]

Lo más visto
salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Suscríbete al Boletín SEMANAL