La guerra

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

Columnas11/12/2024 William Marino
1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

Hoy el mundo vive una contante guerra, caliente muy caliente, con grandes atrocidades, que cada dia nos acercamos al mundo de la barbarie. Donde el asesinato de niños, mujeres y ancianos es un símbolo de  poder para algunos gobiernos genocidas y asesinos. Solo comparados con los nazis y los exterminios de  los pueblos originarios de américa y/o la matanza de los Armenios a manos de los turcos. Al parecer el mundo no cambia, los imperios junto a los productores a armas siguen muy vigentes. Los pueblos ponen la ´´carne´´ y los carteles de la guerra recogen las grandes ganancias que están producen.  El tema de la Paz se ve muy rara vez en los grandes medios de comunicación, al parecer es algo así como la cruz para el diablo. Los medios de comunicación creen que con esconder las noticias, eso hechos no suceden. El robar y piratear riquezas de algunos países, por parte de grandes multinacionales y poderosos países, pero con un pasado lleno de agujeros negros les permiten realizar cualquier atrocidad a los pueblos vecinos. Hoy tenemos ahí tres ejemplos clásicos. Siria, Corea del sur e Israel. Con atrocidades que están cometiendo, pero que los medios de comunicación ni los mencionan. Israel ha asesinado casi 50.000 ciudadanos de gaza, entre ellos unos 200 periodistas, entre ellos miles de niños, mujeres y ancianos. Pero eso casi ni le importa al gran poder, pues la idea es apropiarse a como sea de las riquezas de petróleo y gas de las costas de Gaza. Los colonos vendrán a colonizar Gaza como antes lo realizaron en áfrica y en las grandes planicies del oeste norte americano. En Corea del sur, con un gobierno democrático hay un golpe de estado, por parte del presidente un aliado incondicional de los EE.UU., ni se informó y eso que se clausuro el Parlamento por espacio de siete horas, implantando la ley marcial, en otras palabras, se quería asesinar y encarcelar a todo el que se le opusiera. El cuco es Corea del norte, ´´que esta atrasada y muerta de hambre´´, pero integra el selecto grupo de países que posee armas nucleares. Dicho golpe militar, que fue abortado por el pueblo que salió a las calles exigiendo cárcel para los golpistas. Ahí en Corea del sur también hay hambre, pero los EE.UU. tienen una veintena de bases militares que nadie puede afirmar que no existan armas nucleares. Es más, se volvió a insistir en un pacto militar secreto de Corea del sur y su archí enemigo Japón con el ´´padrinazgo de sus amos los EE.UU.´´, eso lo realiza los EE.UU. con el pensamiento fijo en la guerra con China.  El nombrar una guerra, que ya lleva años, no sería novedad, pero si con la fuerza que ha surgido en el último mes. Siria sigue ocupada en parte por Israel y los EE.UU. Hoy los Talibanes o como los quieran llamar pues es una fuerza militar creada por los EE.UU. y bendecida por la señora Clinton en Afganistán hace ya como 30 años, han resurgido como el pasto en la primavera. Aunque con fuerza, pero sin ver realmente hasta donde llegan.

Cambia, todo cambia, podríamos que el arte de la guerra cambia. Unos, los que quieren conquistar más territorio y riquezas de la tierra, siguen con la práctica de aterrorizar a los civiles para que se vayan o asesinarlos. Seguro que si todo cambia: las armas también. Desde Aníbal con sus tropas de vanguardia montadas en elefantes, las llamadas invasiones bárbaras desde Asia central, todo ha cambiado. Las grandes formaciones de caballería, cuya arma principal podría ser la lanza, hasta la era de las armas de fuego. Pero la pólvora, trajo la dinamita, la nitroglicerina, los modernos cañones. Las guerras se realizaban en trincheras, profundas, pero ahí se inventaron los tanques acorazados, los buldóceres para enterar vivos a sus defensores, hasta llegar a lo máximo, el arma apocalíptica: la bomba atómica con ellas se destruyeron dos ciudades japonesas, Hiroshima y Nagasaki.  300.000 mil muertos civiles, en cuestión de segundos y cientos de miles en cuestión de días, meses y años. Aunque esas bombas pueden hacer mucho daño e infundir terror en la población civil no lo es tanto en el aparato militar que poseen los ejércitos del primer mundo. Hoy el ejército ruso que mantiene una guerra, por su propia supervivencia contra la OTAN en el territorio de Ucrania, guerra que comenzó hace más de diez años.

Pero todo cambia, según el profesor de la universidad de Carolina del Norte, Mike Adams en un artículo por el publicado el 28 – 11 – 24 dice: ´´el sistema de armas ruso Oreshnik es un jaque mate para la OTAN y los EE.UU. Todos los portaaviones, todas bases militares, todos los búnkeres subterráneos, todas las plataformas de lanzamientos de misiles balísticos, los astilleros navales, etc. etc.  Pueden ser destruidos con energía cinética, NO nuclear utilizando el Hazel (Oreshnik) ´´ Luego seguirá explicando que el Oreshnik es un arma de destrucción masiva de mucha precisión e imparable, por lo menos hasta el momento. Según los analistas militares su precisión es quirúrgica y no existe protección contra dichas armas. Puede destruir bunker a una profundidad de 80 metros y además desde Rusia puede llegar a todos los confines de la tierra. Se puede decir que es un arma de destrucción por excelencia, es muy precisa y además NO destruye zonas circundantes, ni tampoco zonas alejadas del epicentro de destrucción.  Aun cuando su velocidad es hipersónica pudiendo ser lanzado a miles de kilómetros su margen de error en el objetivo es de apenas 10 metros. Muchos analistas y expertos militares piensan que esto es muy serio, los que no creen en esto son realmente estúpidos. Arma nueva de destrucción masiva, con elementos y componentes desconocidos. La energía cinética.

William Marino

[email protected]

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
vaz-ferreira

El origen del debate

Jorge Barrera
07/06/2025

La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.

introduccion

El trabajo enajenado y su importancia en la crítica marxista

Federico Barrera Peña
12/06/2025

El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.

Tapa libro Monstruos - Mediateca final

Palabras que navegan tormentas

Lucía Erlich
Mediateca20/06/2025

La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.

Foto-víctimas-civiles---972-Magazine-(1)

Inteligencia Artificial, guerras y medio ambiente

Agustín Courtoisie
21/06/2025

En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **

CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

Suscríbete al Boletín SEMANAL