Agenda Parlamentaria

Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.

Agenda Parlamentaria05/02/2025 Gabriel Gómez
03.09.24 -  Sesión CRR Citación  Nº 278_0086

El Senado rechaza considerar como grave y urgente la extensión del subsidio por desempleo para trabajadores de Schneck S.A.

La Cámara de Senadores votó negativamente la moción para declarar como grave y urgente el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa buscaba facultar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a extender, por razones de interés general, el subsidio por desempleo hasta el 31 de marzo de 2025 para los trabajadores dependientes de la empresa Schneck S.A.

El proyecto apuntaba a brindar una solución temporal a los empleados afectados por la difícil situación de la compañía, asegurando su cobertura mientras se definía su futuro laboral. Sin embargo, al no ser aprobado bajo el mecanismo de urgencia, su tratamiento deberá seguir los tiempos legislativos habituales, lo que podría retrasar la implementación de la medida.

La decisión del Senado generó reacciones entre los trabajadores y sindicatos, que ven en la extensión del subsidio una necesidad ante la incertidumbre sobre la continuidad de la empresa. Por otro lado, legisladores que se opusieron a la urgencia argumentaron la importancia de evaluar en profundidad el impacto y las condiciones de la medida antes de su aprobación.

Ahora, el proyecto de ley continuará su curso regular en el Parlamento, donde deberá ser analizado en comisiones antes de llegar a una nueva votación.

Senado aprueba con urgencia modificaciones para deudores en unidades reajustables del BHU y ANV

La Cámara de Senadores aprobó con carácter de grave y urgente el proyecto de ley que introduce modificaciones en los artículos 2 y 4 relativos a los deudores en unidades reajustables del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

El Senador Carlos Camy fue el encargado de informar en Sala sobre los detalles del proyecto, mientras que en el debate intervinieron los Senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech, Germán Coutinho, Juan Straneo y Sergio Botana.

Al momento de la votación, el Senador Guillermo Domenech fundamentó su apoyo a la iniciativa, destacando la necesidad de brindar soluciones a quienes enfrentan dificultades con sus créditos hipotecarios indexados a unidades reajustables, un sistema que ha generado preocupación en muchos deudores debido a la variabilidad de su valor en el tiempo.

Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley ahora pasará a la Cámara de Representantes para su análisis y eventual sanción definitiva. Se espera que la iniciativa permita alivios concretos para los deudores, facilitando condiciones más justas y accesibles en el cumplimiento de sus obligaciones hipotecarias.

Senado aprueba regulación del trabajo en plataformas digitales

La Cámara de Senadores aprobó con carácter de grave y urgente un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el trabajo desarrollado a través de plataformas digitales que organizan servicios de entrega de bienes o transporte urbano oneroso de pasajeros.

La iniciativa, que busca brindar mayor protección y claridad a los trabajadores de este sector en crecimiento, fue presentada en Sala por la Senadora María Aramendia. Durante el debate, el Senador Guillermo Domenech fundamentó su voto a favor, resaltando la importancia de regular una actividad que ha transformado el mercado laboral en los últimos años.

El proyecto establece normas sobre la relación laboral entre las plataformas y los trabajadores, abordando aspectos como derechos laborales, condiciones de seguridad social y criterios de contratación. La aprobación en el Senado representa un paso clave para formalizar y mejorar las condiciones laborales de quienes desempeñan estas tareas.

Tras su aprobación, la iniciativa será comunicada al Poder Ejecutivo para su promulgación y eventual reglamentación. Se espera que su implementación marque un hito en la regulación del empleo digital en el país.

Senado aprueba proyecto de ley sobre promoción de empleo para personas con discapacidad y personas liberadas

La Cámara de Senadores aprobó con carácter de grave y urgente un proyecto de ley que modifica el Capítulo Séptimo de la Ley N.º 19.973, del 13 de agosto de 2021, cambiando su nombre a “Capítulo Séptimo: Promoción de Empleo para personas con discapacidad y personas liberadas”, además de incorporar dos nuevos artículos.

La iniciativa, que busca ampliar las oportunidades laborales para estos colectivos, fue presentada en Sala por la Senadora Carmen Sanguinetti. Durante la discusión, se destacó la importancia de generar políticas activas de empleo que faciliten la inserción y reinserción laboral de personas que enfrentan barreras adicionales en el mercado de trabajo.

El proyecto de ley propone medidas concretas para fomentar la contratación y permanencia de personas con discapacidad y de aquellas que han sido privadas de libertad, reconociendo el empleo como un factor clave para la inclusión social y la reducción de la reincidencia.

Con la aprobación en el Senado, la iniciativa será remitida a la Cámara de Representantes 
para su tratamiento. De ser sancionada, representará un avance significativo en materia de integración laboral, promoviendo una mayor equidad en el acceso al trabajo.

Te puede interesar
milei-apartado-en-mercosur

Que la fuerza del Cielo nos acompañe

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria10/12/2024

En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.

ParlamentoUy000IMGREF50090-1024x645

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/09/2024

Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.

20321115Agenta

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria15/11/2023

Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.

📸 Escudo Nacional en madera policromada. Sala de sesiones de la Cámara de Senadores.

De Presidencia de Asamblea General

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria07/11/2023

La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.

20231012

Expulsión de la Cámara de Senadores del Señor Gustavo Penadés

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/10/2023

La Cámara de Senadores votó afirmativamente la remoción de Gustavo Penadés, en aplicación del inciso 2º del artículo 115 de la Constitución de la República: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.

20231009 La Bienal de Montevideo “El resto del mundo”

La Bienal de Montevideo “El resto del mundo”

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria09/10/2023

La 5.a edición de la Bienal de Montevideo aporta una mirada fresca a los últimos años de la producción artística mundial, en los que se ha producido un cambio de paradigma dramático. Mientras que Nueva York, Londres, París y Berlín fueron los puntos de referencia indiscutibles del arte contemporáneo hasta bien entrada la década de 1990, ahora surgen nuevos polos en Shanghái, Johannesburgo, Estambul o São Paulo, por nombrar solo algunos de los más importantes.

Garantías para la Primera Infancia se aprobó en Diputados.

Garantías para la Primera Infancia se aprobó en Diputados

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria06/10/2023

El proyecto que tiene un largo recorrido parlamentario y resta aún más, fue impulsado por la legisladora del Frente Amplio, Cristina Lustemberg, y en primera instancia todo hacía pensar que iba a aprobarse por unanimidad, lo cual no ocurrió en el plenario, pero si salió aprobado por amplia mayoría, y ya cuenta con media sanción.

Lo más visto
16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

glasses-1052010_1920

Problemas de la filosofía de la educación

Álvaro Fernández Etchart
27/01/2025

Continuando con la serie de artículos que he publicado para dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, les presento en esta entrega un trabajo realizado por el Profesor Álvaro Fernández Etchart, quien me honra con su amistad, es un destacado colega con una trayectoria relevante en la Educación.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 1.22.40 PM

Tendiendo Puentes se suma al ESA, en San José

Medio Mundo
29/01/2025

El martes 28 en conferencia de prensa en el local del Frente Amplio de San José, con la presencia de dirigentes de ambos sectores, se anunció el acuerdo político entre el Nuevo Espacio de San José y la agrupación Tendiendo Puentes.

marcha-1

Argentina: Un Levantamiento Ciudadano contra el Fascismo y la Impunidad

María Noel Sanguintetti
05/02/2025

El fin de semana pasado, Argentina vivió un momento crucial que no puede pasar desapercibido. Fue una respuesta contundente a un preocupante avance de la impunidad y el fascismo, manifestado en la alarmante retórica del presidente Javier Milei, quien expuso sus ideas en Davos. Su discurso, lleno de lamentaciones, temor y una falta de empatía, fue contestado por una ciudadanía que, cansada de los ataques a sus derechos, se lanzó a las calles en una demostración de fuerza y unidad por causas justas.

par6542

Aplicando el sagrado principio de desigualdad ante la ley

Luis E. Sabini Fernández
03/02/2025

El 7 de octubre de 2023 se rehizo la agenda de nuestras sociedades. La informativa, la política, la militar, la cultural, la ética. A causa de la enorme circulación de la info por todo el planeta, buena parte del conocimiento de los acontecimientos –no todos− circula a menudo simultáneamente, o casi, con lo acontecido. ¿Qué nos significa ver matar de a centenares, de a miles, a civiles, adultos, niños?, ¿desfilar ante nuestros ojos la destrucción edilicia de toda una ciudad, bombardeadas sus instalaciones sanitarias, alimentarias, de transporte, sus redes de agua estalladas y humanos atrapados por doquier en los escombros?

Copia-de-Template-Nota-web-37

Un año muy complicado el 2025

William Marino
04/02/2025

Tal vez el presente año sea uno de los más complicados, para el Uruguay, América y el mundo. Este nuevo año, hace un mes que comenzó, pero como ya dijimos en una nota anterior lo bueno es que asume el Frente Amplio en el gobierno del Uruguay. Lo complicado es la asunción de Donald Trump en los EE.UU., lo bueno es que continua, pero muy complicado, Maduro en la presidencia de Venezuela.

Suscríbete al Boletín SEMANAL