Agenda Parlamentaria

Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.

Agenda Parlamentaria05/02/2025 Gabriel Gómez
03.09.24 -  Sesión CRR Citación  Nº 278_0086

El Senado rechaza considerar como grave y urgente la extensión del subsidio por desempleo para trabajadores de Schneck S.A.

La Cámara de Senadores votó negativamente la moción para declarar como grave y urgente el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa buscaba facultar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a extender, por razones de interés general, el subsidio por desempleo hasta el 31 de marzo de 2025 para los trabajadores dependientes de la empresa Schneck S.A.

El proyecto apuntaba a brindar una solución temporal a los empleados afectados por la difícil situación de la compañía, asegurando su cobertura mientras se definía su futuro laboral. Sin embargo, al no ser aprobado bajo el mecanismo de urgencia, su tratamiento deberá seguir los tiempos legislativos habituales, lo que podría retrasar la implementación de la medida.

La decisión del Senado generó reacciones entre los trabajadores y sindicatos, que ven en la extensión del subsidio una necesidad ante la incertidumbre sobre la continuidad de la empresa. Por otro lado, legisladores que se opusieron a la urgencia argumentaron la importancia de evaluar en profundidad el impacto y las condiciones de la medida antes de su aprobación.

Ahora, el proyecto de ley continuará su curso regular en el Parlamento, donde deberá ser analizado en comisiones antes de llegar a una nueva votación.

Senado aprueba con urgencia modificaciones para deudores en unidades reajustables del BHU y ANV

La Cámara de Senadores aprobó con carácter de grave y urgente el proyecto de ley que introduce modificaciones en los artículos 2 y 4 relativos a los deudores en unidades reajustables del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).

El Senador Carlos Camy fue el encargado de informar en Sala sobre los detalles del proyecto, mientras que en el debate intervinieron los Senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech, Germán Coutinho, Juan Straneo y Sergio Botana.

Al momento de la votación, el Senador Guillermo Domenech fundamentó su apoyo a la iniciativa, destacando la necesidad de brindar soluciones a quienes enfrentan dificultades con sus créditos hipotecarios indexados a unidades reajustables, un sistema que ha generado preocupación en muchos deudores debido a la variabilidad de su valor en el tiempo.

Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley ahora pasará a la Cámara de Representantes para su análisis y eventual sanción definitiva. Se espera que la iniciativa permita alivios concretos para los deudores, facilitando condiciones más justas y accesibles en el cumplimiento de sus obligaciones hipotecarias.

Senado aprueba regulación del trabajo en plataformas digitales

La Cámara de Senadores aprobó con carácter de grave y urgente un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el trabajo desarrollado a través de plataformas digitales que organizan servicios de entrega de bienes o transporte urbano oneroso de pasajeros.

La iniciativa, que busca brindar mayor protección y claridad a los trabajadores de este sector en crecimiento, fue presentada en Sala por la Senadora María Aramendia. Durante el debate, el Senador Guillermo Domenech fundamentó su voto a favor, resaltando la importancia de regular una actividad que ha transformado el mercado laboral en los últimos años.

El proyecto establece normas sobre la relación laboral entre las plataformas y los trabajadores, abordando aspectos como derechos laborales, condiciones de seguridad social y criterios de contratación. La aprobación en el Senado representa un paso clave para formalizar y mejorar las condiciones laborales de quienes desempeñan estas tareas.

Tras su aprobación, la iniciativa será comunicada al Poder Ejecutivo para su promulgación y eventual reglamentación. Se espera que su implementación marque un hito en la regulación del empleo digital en el país.

Senado aprueba proyecto de ley sobre promoción de empleo para personas con discapacidad y personas liberadas

La Cámara de Senadores aprobó con carácter de grave y urgente un proyecto de ley que modifica el Capítulo Séptimo de la Ley N.º 19.973, del 13 de agosto de 2021, cambiando su nombre a “Capítulo Séptimo: Promoción de Empleo para personas con discapacidad y personas liberadas”, además de incorporar dos nuevos artículos.

La iniciativa, que busca ampliar las oportunidades laborales para estos colectivos, fue presentada en Sala por la Senadora Carmen Sanguinetti. Durante la discusión, se destacó la importancia de generar políticas activas de empleo que faciliten la inserción y reinserción laboral de personas que enfrentan barreras adicionales en el mercado de trabajo.

El proyecto de ley propone medidas concretas para fomentar la contratación y permanencia de personas con discapacidad y de aquellas que han sido privadas de libertad, reconociendo el empleo como un factor clave para la inclusión social y la reducción de la reincidencia.

Con la aprobación en el Senado, la iniciativa será remitida a la Cámara de Representantes 
para su tratamiento. De ser sancionada, representará un avance significativo en materia de integración laboral, promoviendo una mayor equidad en el acceso al trabajo.

Te puede interesar
milei-apartado-en-mercosur

Que la fuerza del Cielo nos acompañe

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria10/12/2024

En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.

ParlamentoUy000IMGREF50090-1024x645

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/09/2024

Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.

20321115Agenta

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria15/11/2023

Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.

📸 Escudo Nacional en madera policromada. Sala de sesiones de la Cámara de Senadores.

De Presidencia de Asamblea General

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria07/11/2023

La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.

20231012

Expulsión de la Cámara de Senadores del Señor Gustavo Penadés

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/10/2023

La Cámara de Senadores votó afirmativamente la remoción de Gustavo Penadés, en aplicación del inciso 2º del artículo 115 de la Constitución de la República: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL