
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
La Cámara de Senadores votó afirmativamente la remoción de Gustavo Penadés, en aplicación del inciso 2º del artículo 115 de la Constitución de la República: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.
Agenda Parlamentaria13/10/2023 Gabriel GómezHicieron uso de la palabra los Senadores: Enrique Rubio; Óscar Andrade; José Carlos Mahía; Graciela Bianchi; José Nunes; Sergio Botana; Jorge Gandini; Sebastián Da Silva; Daniel Caggiani; Graciela Barrera; Mario Bergara; Silvia Nane; Sandra Lazo; Rodrigo Blas; José Bayardi; Gloria Rodríguez; Aníbal Pereyra; Sebastián Sabini; Jorge Saravia y la Presidenta Beatriz Argimón.
CUESTIÓN POLÍTICA ACERCA DEL USO DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL CASO DEL SENADOR GUSTAVO PENADÉS
El Senador Enrique Rubio planteó una cuestión política, referente a responsabilidades en el uso de información y base de datos del Ministerio del Interior en el caso del Senador Gustavo Penadés.
Hicieron uso de la palabra los Senadores Oscar Andrade, Mario Bergara, José Carlos Mahía, Sandra Lazo, Daniel Caggiani, Silvia Nane, Graciela Barrera, Aníbal Pereyra, Rodrigo Blás, Sebastián Sabini, José Bayardi y José Nunes.
ASAMBLEA GENERAL
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que
acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba la adhesión al Tratado de Budapest
sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del
Procedimiento en materia de patentes, establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y
enmendado el 26 de setiembre de 1980. (Carpeta N° 1100/2023)
A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES
CAMARA DE REPRESENTANTES
La Cámara de Representantes comunica que ha aprobado un proyecto de ley relativo al
“Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización
Mundial del Comercio. Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca”, adoptado el día 17 de junio de 2022, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza. (Carpeta Nº 879/2023)
AGREGUESE A SUS ANTECEDENTES Y ARCHÍVESE
Asimismo, remite aprobados los siguientes proyectos de ley:
• por el que se declara feriado no laborable el día 23 de noviembre de 2023 para las
personas nacidas o radicadas en ciudad de Rocha, con motivo de los doscientos
treinta años del inicio del proceso fundacional. (Carpeta Nº 1102/2023)
• por el que se deroga la Ley Nº 19.654, de 17 de agosto de 2018. (Carpeta
Nº 1103/2023)
A LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN
• por el que se concede una pensión graciable al señor Mario Espalter Díaz Olivera.
(Carpeta Nº 1104/2023)
A LA COMISIÓN DE ASUNTOS LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL
PEDIDO DE INFORMES
Los señores Senadores Oscar Andrade, Mario Bergara, Charles Carrera, Amanda Della
Ventura, Daniel Caggiani, Oscar Curutchet, Sandra Lazo, Benjamín Liberoff, Silvia Nane,
José Nunes, Enrique Rubio y Sebastián Sabini, de conformidad con lo establecido en el
artículo 118 de la Constitución de la República, solicitan se curse un pedido de informes con
destino al Ministerio de Salud Pública, relacionado con acuerdos vinculados al segundo nivel de atención y a la atención de los usuarios en el área rural. (Asunto 160914)
El señor Senador Benjamín Liberoff, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de
la Constitución de la República, solicita se curse un pedido de informes con destino al
Ministerio de Transporte y Obras Públicas, relacionado con el predio del Dique Mauá.
(Asunto 160913)
La señora Senadora Silvia Nane, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la
Constitución de la República, solicita se curse un pedido de informes con destino al Ministerio
de Desarrollo Social, relacionado con la población residente en el Centro “El Zorzal”. (Asunto 160937)
OPORTUNAMENTE FUERON TRAMITADOS
PROYECTOS PRESENTADOS
Los señores Senadores Oscar Andrade, Mario Bergara, Daniel Caggiani, Charles Carrera,
Oscar Curutchet, Amanda Della Ventura, Sandra Lazo, Benjamín Liberoff, Silvia Nane, José
Nunes, Aníbal Pereyra y Enrique Rubio presentan con exposición de motivos un proyecto de ley relativo con el cierre de la Institución Casa de Galicia, los créditos laborales adeudados, las garantías a extrabajadores así como usuarios que se vieron vulnerados en sus respectivos derechos. (Carpeta Nº 1101/2023)
A LA COMISIÓN DE ASUNTOS LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, viernes 14 de febrero 2025.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.
En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.
Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.
Todas promulgaciones en en sesión parlamentaria del 29 de Enero del 2024.
Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
Si a usted le interesa analizar los resultados de las elecciones departamentales según cómo les fue a las listas, a los sectores, a los sublemas, a las “colectoras”, deje de leer porque va a perder el tiempo. De eso no vamos a hablar. Como nos enseñaban, vamos a ir de lo general a lo particular, de lo grande a lo chico.
Emmanuel Kant nació en Königsberg, el 22 de abril de 1724, actualmente, esta ciudad forma parte de Rusia y se llama Kaliningrado; en tiempos de Kant, era una ciudad prusiana con una fuerte tradición académica y filosófica. Falleció el 12 de febrero de 1804 en la misma ciudad. Pese a no haber salido prácticamente de su pueblo, se convirtió en el filósofo más importante de la ilustración.
La controversia se inició con la creación del Consejo de Educación Secundaria en 1935 y la fundación del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en 1949. Vaz Ferreira, rector de la Universidad de la República en ese momento, se opuso a la separación de la enseñanza secundaria de la órbita universitaria, argumentando que esto afectaría la formación de los docentes.
El concepto de trabajo enajenado es central en la crítica marxista. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Karl Marx analiza cómo el capitalismo despoja al trabajador del control sobre su producción, convirtiéndola en una fuerza ajena que lo domina. La alienación se manifiesta en cuatro dimensiones: separación del producto, imposición del trabajo, pérdida de la esencia humana y distorsión de las relaciones sociales. Marx sostiene que esta enajenación no es accidental, sino un mecanismo estructural que perpetúa la explotación. Su abolición requiere transformar las condiciones de producción y eliminar la propiedad privada sobre los medios de producción. Esta crítica sigue siendo clave para entender la desigualdad actual.
En la Antesala de la Cámara de Representantes, se dio inicio al ciclo de capacitación “Gobernanza digital: hacia una nueva agenda legislativa”, dirigido a legisladoras, legisladores y sus equipos de trabajo.
La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.
En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **
En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".
Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.
Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?