Agenda Parlamentaria

Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.

Agenda Parlamentaria18/02/2025 Gabriel Gómez
WhatsApp Image 2025-02-18 at 2.51.21 PM

El próximo 1 de marzo de 2025, Uruguay celebrará la ceremonia de asunción presidencial en la que Yamandú Orsi tomará posesión como nuevo presidente, sucediendo a Luis Lacalle Pou. Este evento contará con la presencia de diversas autoridades internacionales de alto nivel.

Presidentes y Primeros Ministros Confirmados:

  • Alemania: El presidente Frank-Walter Steinmeier ha confirmado su asistencia, marcando una participación destacada de Europa en la ceremonia.
  • España: El rey Felipe VI estará presente, reforzando los históricos lazos entre ambos países.
  • Chile: El presidente Gabriel Boric asistirá al evento, consolidando las relaciones bilaterales en la región.
  • Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha confirmado su presencia, subrayando la importancia de la cooperación regional.
  • Paraguay: El presidente Santiago Peña estará presente en la ceremonia.
  • Bolivia: El presidente Luis Arce ha confirmado su asistencia.
  • Colombia: El presidente Gustavo Petro participará en el evento.
  • Honduras: La presidenta Xiomara Castro estará presente en la ceremonia.
  • Panamá: El presidente José Raúl Mulino ha confirmado su asistencia.
  • Guatemala: El presidente Bernardo Arévalo participará en el evento.
  • República Dominicana: El presidente Luis Abinader estará presente en la ceremonia.
  • República Árabe Saharaui Democrática: Su presidente ha confirmado su asistencia.

Ausencias Destacadas:

Argentina: El presidente Javier Milei no ha confirmado su asistencia debido a la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso argentino en la misma fecha.
Venezuela, Cuba y Nicaragua: El presidente saliente, Luis Lacalle Pou, decidió no cursar invitaciones oficiales a estos países, impidiendo su participación en la ceremonia.

Además de los mandatarios mencionados, se espera la presencia de enviados especiales de China y Corea, ministros de México, Portugal, Italia, Costa Rica, Ecuador, Reino Unido, India e Irán, así como altos funcionarios de la Santa Sede.

La ceremonia principal se llevará a cabo en el Palacio Legislativo, donde el presidente electo prestará juramento ante la Asamblea General. Posteriormente, se realizará un traslado en vehículo eléctrico hasta la Plaza Independencia, donde se efectuará el traspaso de la banda presidencial. Este gesto simboliza el compromiso del nuevo gobierno con la sostenibilidad y la transición energética. Tras la ceremonia oficial, se llevará a cabo un espectáculo artístico con la participación de bandas nacionales, celebrando este hito democrático junto a la ciudadanía.

La amplia concurrencia de líderes internacionales refleja la relevancia de Uruguay en la escena global y el interés de la comunidad internacional en fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales con el país en esta nueva etapa.

Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial 

  • Inicio en el Palacio Legislativo: La jornada está prevista que comience en el Palacio Legislativo, donde el presidente y la vicepresidenta electos prestan juramento ante la Asamblea General. Este acto se iniciará a la hora 13, estando previsto que el presidente y la vicepresidenta lleguen a las 14.45 horas.
  • Traslado a la Plaza Independencia: Tras el juramento, las autoridades se trasladaran desde el Palacio Legislativo hasta la Plaza Independencia. Este recorrido se realizará en un vehículo eléctrico.
  • Ceremonia en la Plaza Independencia: Una vez en la plaza, se lleva a cabo el acto central de la transmisión de mando. Aquí, el presidente saliente entrega la banda presidencial al presidente entrante.
  • Asunción de Ministros y Desfile Militar: Posteriormente, se realiza la ceremonia de asunción de los nuevos ministros, quienes firman el libro de actas correspondiente. Este acto es seguido por un desfile militar en honor a las nuevas autoridades.
  • Saludo Protocolar y Actividades Culturales: Finalmente, el presidente y la vicepresidenta, junto con sus respectivas parejas, se trasladan al Edificio José Artigas para saludar a las delegaciones oficiales y cuerpos diplomáticos presentes. En paralelo, suelen organizarse espectáculos artísticos y culturales para el público en general.
Te puede interesar
milei-apartado-en-mercosur

Que la fuerza del Cielo nos acompañe

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria10/12/2024

En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.

ParlamentoUy000IMGREF50090-1024x645

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/09/2024

Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.

20321115Agenta

AGENDA PARLAMENTARIA

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria15/11/2023

Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.

📸 Escudo Nacional en madera policromada. Sala de sesiones de la Cámara de Senadores.

De Presidencia de Asamblea General

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria07/11/2023

La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.

20231012

Expulsión de la Cámara de Senadores del Señor Gustavo Penadés

Gabriel Gómez
Agenda Parlamentaria13/10/2023

La Cámara de Senadores votó afirmativamente la remoción de Gustavo Penadés, en aplicación del inciso 2º del artículo 115 de la Constitución de la República: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.

Lo más visto
CA7X4O7MSRHMFCIDPY2XDA5JGU

El desprecio de la vida (que no es “la nuestra” y por tanto no es humana)

Luis E. Sabini Fernández
30/08/2025

Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.

figura setiembre 25

En 8 Departamentales

José Ramos
30/08/2025

El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.

000_36UN8H9

La miseria moral de postular la “solución de dos estados”

Luis E. Sabini Fernández
17/09/2025

Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL