
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
La 5.a edición de la Bienal de Montevideo aporta una mirada fresca a los últimos años de la producción artística mundial, en los que se ha producido un cambio de paradigma dramático. Mientras que Nueva York, Londres, París y Berlín fueron los puntos de referencia indiscutibles del arte contemporáneo hasta bien entrada la década de 1990, ahora surgen nuevos polos en Shanghái, Johannesburgo, Estambul o São Paulo, por nombrar solo algunos de los más importantes.
Agenda Parlamentaria09/10/2023 Gabriel GómezLa Bienal de Montevideo es uno de los lugares privilegiados donde se pueden
presentar y discutir estos entornos estéticos alternativos, y donde, además del tradicional Diálogo Norte-Sur, se puede establecer un eje horizontal Sur-Sur que le ofrece una plataforma a las nuevas variantes de modernidad en el siglo XXI. En Montevideo fue posible acumular así mucho capital simbólico con la ayuda del arte.
El hecho de que el icónico “Palacio Legislativo” se ofreciera como sede de una
bienal, lo que sería impensable en cualquier otro lugar del mundo, atestigua la mentalidad liberal de la sociedad y las instituciones políticas uruguayas.
El Lunes 9 de Octubre, en la antesala de la Cámara de Senadores se realizó el lanzamiento de la 5ta. Bienal de Montevideo: el resto del Mundo, en el Palacio Legislativo. La apertura contó con la participación de la Directora Nacional de Cultura del MEC, Mariana Wainstein. la Presidenta de la Fundación Bienal de Montevideo, Laetitia d’ Arenberg y el Co-curador de la Bienal y curador de los artistas uruguayos Rulfo Álvarez.
La apertura contó con la participación de la Directora Nacional de Cultura del MEC, Mariana Wainstein. la Presidenta de la Fundación Bienal de Montevideo, Laetitia d’ Arenberg y el Co-curador de la Bienal y curador de los artistas uruguayos Rulfo Álvarez.
El Parlamento del Uruguay será sede desde el 25 de octubre de la 5ta. Bienal de Montevideo, un evento cultural de máxima jerarquía donde expondrán artistas nacionales y extranjeros en el Salón de los Pasos Perdidos que se vestirá de fiesta para recibirlos.
Esta es la segunda vez que el Parlamento recibe la Bienal de Montevideo, la anterior fue en el año 2016. Esta realización es organizada por el Parlamento y la Fundación Bienal de Montevideo. La muestra permanecerá abierta desde el miércoles 25 de octubre hasta el lunes 30 de noviembre de 11 a 19 horas, (sin agendarse), con entrada libre e ingreso por la Puerta Principal por Av. Gral. Brig. Juan Antonio Lavalleja.
La primera gran narrativa hegemónica fue escrita hace 500 años por Magallanes, y de la misma época data su primera circunnavegación del globo en el contexto de la rivalidad entre Portugal y España. En el Tratado de Tordesillas ambos reinos dividieron el mundo entre sí, quedando el hemisferio occidental para España y el oriental para Portugal.
El artista de Malasia, Ahmad Fuad Osman, cuenta ahora la historia de Magallanes
desde la perspectiva del esclavo malasio Enrique de Malaca, que sirvió como intérprete para el navegante portugués y que, a diferencia de su capitán, fallecido en Filipinas, fue uno de los pocos que sobrevivió la circunnavegación.
El video de Osman sirve como ancla poética y leitmotiv de la Bienal, que examina el
estado del mundo desde una perspectiva decididamente periférica y no hegemónica. El eco de Enrique resuena en las nuevas voces de artistas de Indonesia, Kazajistán, Georgia, Azerbaiyán e Irán, yuxtapuestas a las de Brasil y Uruguay. Muchos de estos artistas proceden de regiones conflictivas, como el Cáucaso y Oriente Medio, o de Ucrania, donde se desarrolla actualmente el mayor conflicto entre la periferia y el viejo centro imperial.
La 5.a edición de la Bienal de Montevideo aporta una mirada fresca a los últimos años de la producción artística mundial, en los que se ha producido un cambio de paradigma dramático. Mientras que Nueva York, Londres, París y Berlín fueron los puntos de referencia indiscutibles del arte contemporáneo hasta bien entrada la década de 1990, ahora surgen nuevos polos en Shanghái, Johannesburgo, Estambul o São Paulo, por nombrar solo algunos de los más importantes.
Las bienales no solo han acompañado, sino incluso acelerado, este proceso
policéntrico. La Bienal de Venecia, con más de cien años, la madre de todas las bienales, y la Documenta de Kassel podrán seguir considerándose como las muestras de arte más influyentes, pero junto a ellas ha surgido casi explosivamente una nueva red de bienales que, desde Gwangju en Corea, pasando por Singapur, Yakarta, Sharjah, Dakar, La Habana, se extiende hasta Montevideo. El calendario bienal mundial de hoy en día registra más de 100 eventos. Incluso en lugares supuestamente remotos como Cuenca (Ecuador), Ushuaia (Tierra del Fuego), Jogyakarta (Indonesia), Lubumbashi (Congo), Kochi (India) y Sarajevo (Bosnia), se fundaron bienales influyentes. Casi da la impresión de que los nuevos impulsos se esperaran cada vez menos de las metrópolis tradicionales, y cada vez más del "resto del mundo".
Lista de artistas
Ana Aristimuño, Uruguay
Guadalupe Ayala, Uruguay
Mayra Da Silva, Uruguay
Santiago Dieste, Uruguay
Novíssimo Edgar, Brasil
Pierre Fonseca, Brasil
Alejandra González Soca, Uruguay
Santiago Grandal, Uruguay
Fabricio Guaragna, Uruguay
Verena Issel, Noruega
Gustavo Jauge, Uruguay
Nikita Kadan, Ucrania
Dmytro Kozatsky, Ucrania
Ana Mazzei, Brasil
Almagul Menlibayeva, Kazajistán
Alexandre Michon, Francia/Ucrania
Ahmad Fuad Osman, Malasia
Thomas Rentmeister, Alemania
Luiz Roque, Brasil
Juliana Rosales, Uruguay
Tita Salina, Indonesia
Sabina Shikhlinskaya, Azerbaiyán
Sadegh Souri, Irán
Tiago Sant’Ana, Brasil
Antonio Tarsis, Brasil
Levan Varazi & Sipa Labakhua, Georgia
Yudi Yudoyoko, Uruguay
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, viernes 14 de febrero 2025.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.
En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.
Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.
Todas promulgaciones en en sesión parlamentaria del 29 de Enero del 2024.
Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.
“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)
Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.