El botín mas codiciado y la aniquilación de la educación pública

La libertad de enseñanza es un principio insoslayable sobre el cual se cimentó un modelo educativo que, sin lugar a dudas, fue ejemplo en el mundo.

Columnas29/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Educacion Publica

Como escribí en julio del 2020: “Nuestro sistema educativo se caracterizó históricamente por su independencia de los avatares de la política partidaria. Se construyó un sistema “sui generis”, que asombró al mundo durante muchos años. Cuando un extranjero entraba en conocimiento de que en nuestro País el Ministerio de Educación y Cultura, tenía poca incidencia en la educación, quedaba absorto e impresionado. Seguramente, entre los motivos que hicieron que fuéramos vanguardia en la educación, este no fue el menor.” Barrera, Jorge (2020).

Desde que el nuevo gobierno ha asumido la conducción política del País, son innumerables las embestidas contra la autonomía y la libertad de enseñanza, ya nos hemos referido al comentar los cambios que la “Luc” ha introducido, que, en resumen, buscan limitar la autonomía y la participación de los docentes en la conducción de la enseñanza. La idea es poner a la educación como un instrumento ideológico al servicio del poder, en el sentido que lo expreso Althusser, como parte de los aparatos del estado.  El proyecto de la bancada colorada, emulatorio del ya presentado por Pedro Bordaberry, en 2015,  formó parte del programa de gobierno del Partido Colorado en el 2014. Nos remite a los años más oscuros del siglo pasado. Se trata  de una ley que propone la creación de un “Consejo de Laicidad”: “encargado de velar por el cumplimiento de este principio constitucional en las instituciones educativas públicas.”

Ya en el primer artículo, la ley parte de una concepción, a mi juicio errónea, proclamando la neutralidad del estado en materia religiosa, evocando el artículo 5 de la constitución. En primer término, el artículo referido de la carta magna no hace ninguna mención a la neutralidad, por otra parte, el estado no debe ser neutral, sino imparcial. Su función es como la del arbitro de un deporte, que debe intervenir cuando existe trasgresión de las normas.

Así mismo,  podemos señalar cuatro características negativas de este proyecto:

1)    Se da de bruces con el principio de la libertad en materia de educación, promoviendo el terror y la autocensura del docente, que por miedo a ser acusado de “violar la laicidad”,  dejará afuera de sus clases, un número importante de temas que son necesarios para el conocimiento de todas las fuentes de la cultura. Por otra parte, al invertir la carga de la prueba, el docente será quien deberá probar que es inocente, al ser llevado ante esta nueva versión “del tribunal de la Santa inquisición”. “En ejercicio de sus funciones”,el Consejo de la Laicidad estará facultado a disponer su suspensión, con carácter cautelar hasta tanto la autoridad con competencia adopte decisión y la comunique a éste. el Consejo estará facultado para efectuar, con o sin previo aviso, “visitas de inspección a cualquier lugar o sector de actividad de los organismos y entidades objeto de su competencia, pudiendo concurrir con peritos, asesores o con quien estime del caso”. También “competerá al Consejo la “sustanciación de denuncias sobre las violaciones de la laicidad en dependencias públicas, con particular prevención en el caso de que los destinatarios sean menores estudiantes que asisten a centros educativos”

2)     El proyecto contradice el propio estatuto del funcionario docente, que en su artículo 4, establece: “La libertad de conciencia y la libertad de opinión, sean éstas de orden religioso, filosófico, político o de cualquier otra índole, dentro del más estricto marco de laicidad, preservando la libertad de los educandos ante cualquier forma de coacción.”

3)    Del mismo modo, el artículo  10, expresa que:  “cualquier persona podrá formular denuncias ante el Consejo de la Laicidad, quedando garantizada la reserva sobre su identidad, salvo dispensa expresa por parte del denunciante o mandato judicial. La denuncia podrá efectuarse en forma escrita u oral. ” en resumen, no hay responsabilidad por parte del denunciante, y su acusación puede tener el efecto inmediato de la separación del cargo de un docente.

4)    Crea un tribunal para una función que es propia de las autoridades de la educación, ninguneando sus atribuciones y desconfiando de su idoneidad y probidad, El Consejo podrá proponer “medios correctivos tendientes a evitar las conductas que se consideren indebidas en el marco de los derechos y valores sustentados y protegidos por esta ley, así como en toda normativa complementaria y concordante con la presente”, y emitir “dictámenes, conclusiones o recomendaciones de oficio o a pedido de las entidades públicas”  el propio estatuto, más adelante señala: “Los Consejos respectivos adoptarán las providencias necesarias para hacer efectiva esta disposición.”

“Uruguay construyó una historia peculiar, caracterizada por el hecho de que la relación entre Estado, Política y Educación, fuera respetuosa de sus respectivas órbitas de influencia, de esta manera, se fue conformado un modo particular de ver y de sentir la educación pública, donde  el Estado debe garantizarla , como derecho humano fundamental, sin intervenir directamente en la conducción de la misma.” (Barrera, Jorge, 2021)

Este nuevo proyecto del diputado Schipani, que parece querer ocupar el espacio más a la derecha del espectro político, se asemeja a una versión del malhadado “Cosena” aplicado a la educación.

La educación, sin lugar a dudas es un botín, que cualquier gobierno, de dudosa estirpe democrática,  desea para sí. Hay una larga historia que se repite muchas veces:  en la Edad Media, relataba en su Historia de la filosofía Bertrand Russell: “Toda la fuerza armada estaba del lado de los reyes y, sin embargo, salió victoriosa la Iglesia. La Iglesia ganó la batalla, en parte porque poseía casi todo el monopolio de la enseñanza (Russell, Bertrand, 1946).    

“Como será la cañada, que el chancho la pasa al trote”

Pero no todo son malas noticias, ya que todo parece indicar que esta funesta propuesta, no tendría consenso ni aún dentro de la coalición de la derecha de nuestro país.

Desde filas nacionalistas, el diputado Rodrigo Goñi, según consigna “La Diaria” , consideró que esta iniciativa supone un “retroceso al siglo XIX” por tratarse de un órgano con “funciones de Policía administrativa” que establece “qué se puede decir y qué no” y se “arriesga innecesariamente” a “violentar los derechos fundamentales que están en la base del artículo 5 de la Constitución”.  el legislador se manifestó contrario al proyecto “precisamente para proteger la laicidad”. “En el mundo cuando se instalan este tipo de mecanismo terminan limitando las libertades, siempre”, advirtió, y calificó el instrumento como “innecesario, inconveniente e inadecuado en función de lo que se quiere lograr”.

Mas adelante señala que puede “haber algunos casos excepcionales” de violación de la laicidad, “pero en la sociedad uruguaya ese principio está profundamente aceptado”. “Los mecanismos están, para los desvíos que en todos los órdenes de la vida se dan. Pero cuando proponés un remedio que puede ser más grave que la enfermedad hay que sopesar y medir los efectos, que en este caso serían graves”.

En poco más de un año la educación ha recibido palos y más palos, una razón más que suficiente para firmar para derogar artículos de La “Luc”, esperemos que en este caso prime la cordura y el proyecto vuelva al cajón de donde nunca debió salir.

Bibliografía

Barrera, Jorge. (2020), “Ley de urgente consideración: el pasado y elnca dev futuro de la educación”. Mediomundo.uy

Barrera, Jorge (2021). https://mediomundo.uy/contenido/3317/y-despues-que-sigue

Barrera, Jorge (2021). https://mediomundo.uy/contenido/3040/la-autonomia-y-la-participacion-de-la-educacion-han-sufrido-un-duro-golpe.

Consejo de Laicidad, proyecto presentado el 19 de marzo de 2021 por la bancada del Partido Colorado.

Constitución de la República Oriental el Uruguay, Impo. Montevideo.

https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/4/propuesta-del-pc-de-instalar-un-consejo-de-laicidad-cosecho-criticas-de-varios-frentes/

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

glasses-1052010_1920

Problemas de la filosofía de la educación

Álvaro Fernández Etchart
27/01/2025

Continuando con la serie de artículos que he publicado para dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, les presento en esta entrega un trabajo realizado por el Profesor Álvaro Fernández Etchart, quien me honra con su amistad, es un destacado colega con una trayectoria relevante en la Educación.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 1.22.40 PM

Tendiendo Puentes se suma al ESA, en San José

Medio Mundo
29/01/2025

El martes 28 en conferencia de prensa en el local del Frente Amplio de San José, con la presencia de dirigentes de ambos sectores, se anunció el acuerdo político entre el Nuevo Espacio de San José y la agrupación Tendiendo Puentes.

Suscríbete al Boletín SEMANAL