El botín mas codiciado y la aniquilación de la educación pública

La libertad de enseñanza es un principio insoslayable sobre el cual se cimentó un modelo educativo que, sin lugar a dudas, fue ejemplo en el mundo.

Columnas29/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Educacion Publica

Como escribí en julio del 2020: “Nuestro sistema educativo se caracterizó históricamente por su independencia de los avatares de la política partidaria. Se construyó un sistema “sui generis”, que asombró al mundo durante muchos años. Cuando un extranjero entraba en conocimiento de que en nuestro País el Ministerio de Educación y Cultura, tenía poca incidencia en la educación, quedaba absorto e impresionado. Seguramente, entre los motivos que hicieron que fuéramos vanguardia en la educación, este no fue el menor.” Barrera, Jorge (2020).

Desde que el nuevo gobierno ha asumido la conducción política del País, son innumerables las embestidas contra la autonomía y la libertad de enseñanza, ya nos hemos referido al comentar los cambios que la “Luc” ha introducido, que, en resumen, buscan limitar la autonomía y la participación de los docentes en la conducción de la enseñanza. La idea es poner a la educación como un instrumento ideológico al servicio del poder, en el sentido que lo expreso Althusser, como parte de los aparatos del estado.  El proyecto de la bancada colorada, emulatorio del ya presentado por Pedro Bordaberry, en 2015,  formó parte del programa de gobierno del Partido Colorado en el 2014. Nos remite a los años más oscuros del siglo pasado. Se trata  de una ley que propone la creación de un “Consejo de Laicidad”: “encargado de velar por el cumplimiento de este principio constitucional en las instituciones educativas públicas.”

Ya en el primer artículo, la ley parte de una concepción, a mi juicio errónea, proclamando la neutralidad del estado en materia religiosa, evocando el artículo 5 de la constitución. En primer término, el artículo referido de la carta magna no hace ninguna mención a la neutralidad, por otra parte, el estado no debe ser neutral, sino imparcial. Su función es como la del arbitro de un deporte, que debe intervenir cuando existe trasgresión de las normas.

Así mismo,  podemos señalar cuatro características negativas de este proyecto:

1)    Se da de bruces con el principio de la libertad en materia de educación, promoviendo el terror y la autocensura del docente, que por miedo a ser acusado de “violar la laicidad”,  dejará afuera de sus clases, un número importante de temas que son necesarios para el conocimiento de todas las fuentes de la cultura. Por otra parte, al invertir la carga de la prueba, el docente será quien deberá probar que es inocente, al ser llevado ante esta nueva versión “del tribunal de la Santa inquisición”. “En ejercicio de sus funciones”,el Consejo de la Laicidad estará facultado a disponer su suspensión, con carácter cautelar hasta tanto la autoridad con competencia adopte decisión y la comunique a éste. el Consejo estará facultado para efectuar, con o sin previo aviso, “visitas de inspección a cualquier lugar o sector de actividad de los organismos y entidades objeto de su competencia, pudiendo concurrir con peritos, asesores o con quien estime del caso”. También “competerá al Consejo la “sustanciación de denuncias sobre las violaciones de la laicidad en dependencias públicas, con particular prevención en el caso de que los destinatarios sean menores estudiantes que asisten a centros educativos”

2)     El proyecto contradice el propio estatuto del funcionario docente, que en su artículo 4, establece: “La libertad de conciencia y la libertad de opinión, sean éstas de orden religioso, filosófico, político o de cualquier otra índole, dentro del más estricto marco de laicidad, preservando la libertad de los educandos ante cualquier forma de coacción.”

3)    Del mismo modo, el artículo  10, expresa que:  “cualquier persona podrá formular denuncias ante el Consejo de la Laicidad, quedando garantizada la reserva sobre su identidad, salvo dispensa expresa por parte del denunciante o mandato judicial. La denuncia podrá efectuarse en forma escrita u oral. ” en resumen, no hay responsabilidad por parte del denunciante, y su acusación puede tener el efecto inmediato de la separación del cargo de un docente.

4)    Crea un tribunal para una función que es propia de las autoridades de la educación, ninguneando sus atribuciones y desconfiando de su idoneidad y probidad, El Consejo podrá proponer “medios correctivos tendientes a evitar las conductas que se consideren indebidas en el marco de los derechos y valores sustentados y protegidos por esta ley, así como en toda normativa complementaria y concordante con la presente”, y emitir “dictámenes, conclusiones o recomendaciones de oficio o a pedido de las entidades públicas”  el propio estatuto, más adelante señala: “Los Consejos respectivos adoptarán las providencias necesarias para hacer efectiva esta disposición.”

“Uruguay construyó una historia peculiar, caracterizada por el hecho de que la relación entre Estado, Política y Educación, fuera respetuosa de sus respectivas órbitas de influencia, de esta manera, se fue conformado un modo particular de ver y de sentir la educación pública, donde  el Estado debe garantizarla , como derecho humano fundamental, sin intervenir directamente en la conducción de la misma.” (Barrera, Jorge, 2021)

Este nuevo proyecto del diputado Schipani, que parece querer ocupar el espacio más a la derecha del espectro político, se asemeja a una versión del malhadado “Cosena” aplicado a la educación.

La educación, sin lugar a dudas es un botín, que cualquier gobierno, de dudosa estirpe democrática,  desea para sí. Hay una larga historia que se repite muchas veces:  en la Edad Media, relataba en su Historia de la filosofía Bertrand Russell: “Toda la fuerza armada estaba del lado de los reyes y, sin embargo, salió victoriosa la Iglesia. La Iglesia ganó la batalla, en parte porque poseía casi todo el monopolio de la enseñanza (Russell, Bertrand, 1946).    

“Como será la cañada, que el chancho la pasa al trote”

Pero no todo son malas noticias, ya que todo parece indicar que esta funesta propuesta, no tendría consenso ni aún dentro de la coalición de la derecha de nuestro país.

Desde filas nacionalistas, el diputado Rodrigo Goñi, según consigna “La Diaria” , consideró que esta iniciativa supone un “retroceso al siglo XIX” por tratarse de un órgano con “funciones de Policía administrativa” que establece “qué se puede decir y qué no” y se “arriesga innecesariamente” a “violentar los derechos fundamentales que están en la base del artículo 5 de la Constitución”.  el legislador se manifestó contrario al proyecto “precisamente para proteger la laicidad”. “En el mundo cuando se instalan este tipo de mecanismo terminan limitando las libertades, siempre”, advirtió, y calificó el instrumento como “innecesario, inconveniente e inadecuado en función de lo que se quiere lograr”.

Mas adelante señala que puede “haber algunos casos excepcionales” de violación de la laicidad, “pero en la sociedad uruguaya ese principio está profundamente aceptado”. “Los mecanismos están, para los desvíos que en todos los órdenes de la vida se dan. Pero cuando proponés un remedio que puede ser más grave que la enfermedad hay que sopesar y medir los efectos, que en este caso serían graves”.

En poco más de un año la educación ha recibido palos y más palos, una razón más que suficiente para firmar para derogar artículos de La “Luc”, esperemos que en este caso prime la cordura y el proyecto vuelva al cajón de donde nunca debió salir.

Bibliografía

Barrera, Jorge. (2020), “Ley de urgente consideración: el pasado y elnca dev futuro de la educación”. Mediomundo.uy

Barrera, Jorge (2021). https://mediomundo.uy/contenido/3317/y-despues-que-sigue

Barrera, Jorge (2021). https://mediomundo.uy/contenido/3040/la-autonomia-y-la-participacion-de-la-educacion-han-sufrido-un-duro-golpe.

Consejo de Laicidad, proyecto presentado el 19 de marzo de 2021 por la bancada del Partido Colorado.

Constitución de la República Oriental el Uruguay, Impo. Montevideo.

https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2021/4/propuesta-del-pc-de-instalar-un-consejo-de-laicidad-cosecho-criticas-de-varios-frentes/

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL