
Uruguay se compromete a reducir un 32%, las emisiones de gas metano
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
El 64% eligió: Quedarse en casa en casa y salir solamente si es imprescindible. Se observa un cambio en la percepción de la población y un crecimiento en la preocupación.
Ambiente y Salud15/04/2021En diálogo con VTV, el director de la consultora Factum, Eduardo Botinelli, analizó un nuevo estudio sobre la movilidad de la población y aspectos de un período de mayor restricción.
Botinelli informó que se realizó una encuesta online en todo el país, dentro del Monitor Coronavirus, el 29 y 30 de marzo. Uno de los elementos planteados para conocer la opinión de la población, fue la actitud de quedarse en el hogar y las potenciales restricciones.
El resultado del relevamiento arrojó que el 64% eligió quedarse en casa y salir solamente de ser imprescindible. Cabe destacar que hubo un pico de 89% hacia findes de marzo, de personas con tendencia a quedarse, para luego ir disminuyendo al 30% en diciembre. Para entonces un 63% creía que había que evitar ciertas salidas pero que era necesario ventilarse.
Ahora, se vuelve a repuntar la idea de quedarse en casa, ubicándonos en la misma posición de hace un año atrás.
Con el crecimiento de los casos positivos a Covid-19, se generó un pedido explicito de distintos actores de restringir la movilidad. La encuesta, a su vez, planteaba opciones sobre las medidas de restricción que podrían imponerse con motivo de la pandemia. Un 74% que está a favor de endurecer más las medidas de restricciones.
Finalizando el director de Factum, comentó que como era probable, es mayor la demanda de endurecer las medidas en los votantes del Frente Amplio, con un 84% de posicionamiento y quienes votaron a otros partidos o no votaron, el 82% también se vuelca a a esta medida y donde menos pedido hay, es en la coalición, pero con una cifra no tan menor, de 63%.
El metano (CH4 en su fórmula química) es uno de los gases de efecto invernadero más potentes.
En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.
Se trata del 38/022 impulsado Poder Ejecutivo, firmado por los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Turismo y Ambiente. "Es inaceptable que se aleguen objetivos de orden comercial para promover el turismo cinegético y matar animales por deporte", sentencia la fuerza política, a través de un comunicado.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) modificará los protocolos para entrar al país, de acuerdo a lo que informó el titular de la cartera, Daniel Salinas.
Por el momento no se ha reportado ningún efecto adverso y en 14 días se les administrará la vacuna Pfizer pediátrica correspondiente.
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) comunicó la decisión del Poder Ejecutivo de exhortar a las oficinas públicas en pos de fortalecer las medidas de prevención no farmacológicas.
La medida se toma luego de la rapiña que sufrieron dos trabajadores de la salud, un chofer y una enfermera, que se encontraban realizando hisopados.
Luego de 33.224 análisis, se alcanzó un 29,5% de tasa de positividad. Se registraron tres fallecimientos y hay 54 personas en cuidados críticos.
En una entrevista exclusiva, Rafael Michelini, habló de temas presupuestarios, de inversiones en Uruguay y se planteó cómo se miden los recursos en la educación. Además, aseguró que la Ministra de Defensa Sandra Lazo y el Presidente Yamandú Orsi, están del lado de la lucha contra la impunidad y afirmó que, seguramente, el Presidente dará la orden para que se entreguen los archivos. Nos dijo que su mayor preocupación es que con el correr de los años la izquierda deje de ser izquierda. Por último reclamó que el gobierno de Israel deje de matar, condición indispensable para la paz.
“Al lado de las catedrales y en los monasterios se abrieron las escuelas a las que se puede considerar como el primer embrión de nuestra vida escolar.” (Böhm, 2010)
La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.
¨A veces NO hablar es peor que decir una mentira¨
El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.