Factum: 74% cree que se deben endurecer las medidas de restricción

El 64% eligió: Quedarse en casa en casa y salir solamente si es imprescindible. Se observa un cambio en la percepción de la población y un crecimiento en la preocupación.

Ambiente y Salud15/04/2021Medio MundoMedio Mundo
Calle Montenvideo Pandemia
Av. 18 de Julio. Abril de 2020Foto: Diego Battiste

En diálogo con VTV, el director de la consultora Factum, Eduardo Botinelli, analizó un nuevo estudio sobre la movilidad de la población y aspectos de un período de mayor restricción.

Botinelli informó que se realizó una encuesta online en todo el país, dentro del Monitor Coronavirus, el 29 y 30 de marzo. Uno de los elementos planteados para conocer la opinión de la población, fue la actitud de quedarse en el hogar y las potenciales restricciones.

El resultado del relevamiento arrojó que el 64% eligió quedarse en casa y salir solamente de ser imprescindible. Cabe destacar que hubo un pico de 89% hacia findes de marzo, de personas con tendencia a quedarse, para luego ir disminuyendo al 30% en diciembre. Para entonces un 63% creía que había que evitar ciertas salidas pero que era necesario ventilarse.

Ahora, se vuelve a repuntar la idea de quedarse en casa, ubicándonos en la misma posición de hace un año atrás.
Con el crecimiento de los casos positivos a Covid-19, se generó un pedido explicito de distintos actores de restringir la movilidad. La encuesta, a su vez, planteaba opciones sobre las medidas de restricción que podrían imponerse con motivo de la pandemia. Un 74% que está a favor de endurecer más las medidas de restricciones.

Finalizando el director de Factum, comentó que como era probable, es mayor la demanda de endurecer las medidas en los votantes del Frente Amplio, con un 84% de posicionamiento y quienes votaron a otros partidos o no votaron, el 82% también se vuelca a a esta medida y donde menos pedido hay, es en la coalición, pero con una  cifra no tan menor, de 63%.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL