La izquierda y la pandemia

“Las izquierdas se pelean por ideas y la derecha se junta por intereses”. José Mujica

Cultura04/04/2021 William Marino
Marino
Movilización contra la LUC. Montevideo 2020 /Foto: IntersocialUY

A lo que yo diría o mejor dicho sumaria es que la izquierda cuando llega al gobierno se pelea no solo por ideas, sino también por los cargos en el gobierno, “tuvimos tantos votos nos tocan tantos cargos”.  Dejamos un poco aquello de los mejores a los cargos que son más idóneos. En eso, por lo menos en Uruguay, nos comió la cabeza la derecha, pues ella siempre se comportó así. Recordar el pacto del Chinchulín, que era tres y dos de los cargos a ocupar en el Gobierno. 

Seguro que es muy difícil, el gran tema de las ideas. Seguro también que la fuerza política debe de pensar si estos quince años en el Gobierno nos hizo bien o mal.  Días pasados, una compañera en una reunión por Zoom, decía que el General Seregni “siempre hablaba de lo colectivo, NO de lo individual, NO del mí, sino de nosotros”. Contando una anécdota de lo dicho en otra reunión hace unos cuantos años, allá por el 2007 alguien dijo: “cuando teníamos pocos votos teníamos muchas ideas. Hoy tenemos muchos votos y tenemos pocas ideas”.  

Hoy cuando escribo esto, también lo hago pensando en el acto de hace 50 años, un acto formidable, impresionante. Pero el acto del cierre de campaña del 71, realizado en la Avenida Agraciada fue el que hizo temblar a la oligarquía de la ciudad y el campo. Fue lo que los llevó a pensar que la “colcha de retazos” venía con todo. La prensa de derecha: El País, El Día, La Mañana, El Diario, los canales de TV privados (4 – 10 y 12), las radios en un 90 %, sacaron una publicidad idéntica, todos en el mismo sentido. Los niños serían enviados a Cuba y la URSS, los tanques rusos estarían listos para desembarcar en nuestras playas. Pero el ejército brasilero vendría a salvar la civilización occidental y cristiana. No logramos ganar, pero qué susto le dimos.

El que crea que la derecha no se une por intereses, no vive, no solo en el Uruguay, sino que no vive en este planeta tierra. La derecha, los dueños del poder económico y político, siempre se unirán por intereses de clases. Hoy en pleno siglo XXI, sigue vigente aquello de los “matrimonios por conveniencia” en muchas partes del mundo. No solo como en el pasado para unir una tribu o naciones, sino hoy para asociar grandes capitales, en empresas que deben de trabajar asociadas.

Esta pandemia, el Covid19, le ha venido tan bien a la derecha, que en muy pocos lugares del mundo se escucha decir, cuidemos al ser humano primero, luego el capital. ¿Alguien recuerda lo que era la bomba neutrónica? En nuestro país, el gobierno neoliberal, piensa que lo primero es el capital, luego el trabajador y el pueblo en general. Aunque no es de extrañar que el Partido Nacional y todos los que se juntaron para desplazar al Frente Amplio, del Gobierno, piense y razonen, pues es el gobierno de las grandes empresas, los grandes capitales y las transnacionales. Para eso basta con observar quienes integran los diferentes Ministerios.

Hace muy pocos días, el Banco Central del Uruguay tuvo que reconocer en un informe, que el año 2020 paro la racha de 16 años seguidos de crecimiento económicos. Quince de ellos pertenecen a los Gobiernos del Frente Amplio.  Nunca en las historia de nuestro país se dio que por tanto tiempo la economía creciera. Pero lo más interesante es que durante ese tiempo de crecimiento, la torta se repartió, crecieron los salarios y las jubilaciones, las pensiones a la vejez y también las por invalidez; creciendo además las prestaciones por hijo; la pobreza descendió hasta llegar a un 7 % y la indigencia a menos del  1%. Mucho se realizó, aunque creo que faltó mucho más. Algo que se había logrado sacar de las calles eran los niños y jóvenes, NO se los veía pidiendo ni vendiendo en los ómnibus, hoy están nuevamente. El año 2020 terminó, según el Instituto Nacional de Estadística, con 100.000 pobres más y 7.000 indigentes más. La gran pregunta que me hago es ¿será por el Covid19 o el desgobierno que tenemos? 

Lo cierto es que este gobierno de los pitucos, es un desgobierno, que no solamente no ha sabido lidiar con la pandemia, sino que tampoco le preocupa tener 11.6 % de pobreza, o sea unos 400.000 pobres. ¿Y los indigentes cuantos suman? ¿Más de 50.000?  El desgobierno que hoy tiene el Uruguay, encabezado por el Partido Nacional y apoyado por un partido militarista, el partido colorado y el independiente, aunque no sepamos de quien, nos lleva a observar que son el conjunto del gran capital, de la industria, el comercio, el agro, la banca y de aquellos que poseen dinero en el exterior, para NO pagar impuestos en el Uruguay.

Nuestro desgobierno, a través del Ministerio de Trabajo, decía hace unos días que serían inflexibles con las empresas que no respetan el protocolo sanitario, en especial para sus empleados. Todo por una encuesta que daba que el 60 % de las empresas no respetaba el protocolo. Pero hace 7 meses, otra encuesta ordenada por el mismo ministerio, decía que el incumplimiento era del 55 %. Nada pasó porque hay que cuidar el capital, NO el empleado. Aquí agregamos el que denuncia a través de un video el incumplimiento por parte de un sanatorio, resultó despedido. ¿La empresa? bien gracias. La basura al costado por donde entran las ambulancias, allí sigue. 

Hoy, ya se sabe, pues así salió en los medios de comunicación mundial, “la recomendación” del Fondo Monetario Internacional, en especial para los países del primer mundo, aumentar el impuesto a la renta, a las grandes propiedades y a las herencias.  Esto es porque muchos países ricos han otorgado y/o extendido en el tiempo seguros de paro, de desempleo. Es decir casi una renta básica como la que viene solicitando el PIT-CNT, NO aumento a los servicios básicos de luz, agua, combustibles.  Todo ello para no tener más pobres y/o indigentes. Casi todo lo contrario que ha realizado nuestro desgobierno de derecha. ¿O será que el F.M.I. se volvió izquierdista? De pronto como ahora lo pide, nuestro gobierno hace caso.

                                            WILLIAM  MARINO   

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL