Poder y Fé

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Cultura04/03/2023 Marcelo Riveiro
brasil-cruces-policias-muertos

Es muy probable que a poco más de un mes del comienzo del tercer mandato de Lula, ese 20% que opina negativamente, sea la expresión del bolsonarismo más duro con un neto perfil fascista.

Consecuente con todas las encuestas, las mujeres apoyan a Lula más que los hombres, siendo  el punto más débil la aprobación entre millones de evangélicos. La mitad de los evangélicos afirman que Lula no los comprende. Tal vez sea verdad y tal vez esa verdad no refiera solamente a Lula. Debo decir que la gran parte del progresismo, la izquierda y los liberales tienen dificultad a la hora de convencer con argumentos válidos a los militantes que profesan la fe evangélica.

¿Cuestión de fe?

Cuando la izquierda y los liberales abandonaron, por diferentes razones, los espacios de militancia en aquellos lugares de mayor necesidad y pobreza, esos espacios fueron rápidamente ocupados por los evangélicos pentecostales, dando lo que el estado debería proveer. Salud, comida, ropa, trabajo, reconocimiento social, seguridad y de yapa, fe y esperanza.

Ya en 2019 un censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), señalaba que en los últimos 10 años se había incrementado en un 61% la población evangélica. Los pastores evangélicos, desde hace bastante tiempo empezaron a abandonar los garajes alquilados donde instalaban sus iglesias para comprar predios y edificios de alto valor de mercado.

Con biblia en mano fueron recorriendo el camino hacia los estamentos de poder del gobierno. Esta realidad está presente en el día a día del pueblo brasileño. “La fe mueve montañas” y además, millones de reales y millones de votos a la hora de definir una elección.

La religión se ha vuelto más importante en cada elección. Buena parte de Brasil es cristiana. El  90% del país dice ser cristiano, en ese porcentaje sumamos a los católicos y evangélicos. En las últimas décadas el crecimiento de los grupos evangélicos llamó la atención de los partidos brasileños, fundamentalmente, los de centro derecha.

En la década del 80 los evángélicos eran menos del 10% de la población, hoy están en torno al 30%. Ese es un dato es muy importante si nos ponemos a ver las consecuencias para Brasil. No tenemos otro país que haya pasado por una transición religiosa del catolicismo al evangelismo tan rápido sin que hubiese una guerra civil o algo por el estilo.

¿Cómo fue la transformación de la política brasileña en la última década? ¿Qué rol tuvieron las iglesias evangélicas en esa transformación? ¿Cómo influyeron en la campaña electoral?

Esas preguntas y otras están abiertas al estudio y reflexión de todos, lo cierto es que debemos hacer un esfuerzo para entender esa realidad e ir encontrando respuestas posibles. Los partidos políticos brasileños precisan dialogar con los evangélicos porque son el 30% de la población. Es un contingente electoral realmente muy poderoso, muy fuerte. Un partido o un candidato no pueden tener pretensiones de ganar una elección sin conversar con estos grupos de poder y fe. Como es sabido, juntos esos dos componentes pueden cambiar la historia en cualquier parte del planeta.

Es increíble que el mayor exportador de carne del mundo tenga hoy día más de 33 millones de hambrientos. Terminar con el hambre es el gran tema a resolver en el gobierno de Lula.

Para finalizar, pienso en nuestras enormes diferencias con el pueblo brasileño. Esas diferencias se manifiestan de muchas maneras, una de las principales es la relación con la fe. Respuestas para esas diferencias hay muchas y para todos los gustos. Una de ellas es que para millones de brasileños el comer, el vivir un día más pasa por ejercitar una enorme cuestión de fe.

Marcelo Riveiro

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

Lo más visto
Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

JGUKQAPBH6J74MWII54QQWGAYU

La educación popular en nuestro país: raíces que siguen latiendo

Jorge Barrera
26/08/2025

El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.

Suscríbete al Boletín SEMANAL