Poder y Fé

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Cultura04/03/2023 Marcelo Riveiro
brasil-cruces-policias-muertos

Es muy probable que a poco más de un mes del comienzo del tercer mandato de Lula, ese 20% que opina negativamente, sea la expresión del bolsonarismo más duro con un neto perfil fascista.

Consecuente con todas las encuestas, las mujeres apoyan a Lula más que los hombres, siendo  el punto más débil la aprobación entre millones de evangélicos. La mitad de los evangélicos afirman que Lula no los comprende. Tal vez sea verdad y tal vez esa verdad no refiera solamente a Lula. Debo decir que la gran parte del progresismo, la izquierda y los liberales tienen dificultad a la hora de convencer con argumentos válidos a los militantes que profesan la fe evangélica.

¿Cuestión de fe?

Cuando la izquierda y los liberales abandonaron, por diferentes razones, los espacios de militancia en aquellos lugares de mayor necesidad y pobreza, esos espacios fueron rápidamente ocupados por los evangélicos pentecostales, dando lo que el estado debería proveer. Salud, comida, ropa, trabajo, reconocimiento social, seguridad y de yapa, fe y esperanza.

Ya en 2019 un censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), señalaba que en los últimos 10 años se había incrementado en un 61% la población evangélica. Los pastores evangélicos, desde hace bastante tiempo empezaron a abandonar los garajes alquilados donde instalaban sus iglesias para comprar predios y edificios de alto valor de mercado.

Con biblia en mano fueron recorriendo el camino hacia los estamentos de poder del gobierno. Esta realidad está presente en el día a día del pueblo brasileño. “La fe mueve montañas” y además, millones de reales y millones de votos a la hora de definir una elección.

La religión se ha vuelto más importante en cada elección. Buena parte de Brasil es cristiana. El  90% del país dice ser cristiano, en ese porcentaje sumamos a los católicos y evangélicos. En las últimas décadas el crecimiento de los grupos evangélicos llamó la atención de los partidos brasileños, fundamentalmente, los de centro derecha.

En la década del 80 los evángélicos eran menos del 10% de la población, hoy están en torno al 30%. Ese es un dato es muy importante si nos ponemos a ver las consecuencias para Brasil. No tenemos otro país que haya pasado por una transición religiosa del catolicismo al evangelismo tan rápido sin que hubiese una guerra civil o algo por el estilo.

¿Cómo fue la transformación de la política brasileña en la última década? ¿Qué rol tuvieron las iglesias evangélicas en esa transformación? ¿Cómo influyeron en la campaña electoral?

Esas preguntas y otras están abiertas al estudio y reflexión de todos, lo cierto es que debemos hacer un esfuerzo para entender esa realidad e ir encontrando respuestas posibles. Los partidos políticos brasileños precisan dialogar con los evangélicos porque son el 30% de la población. Es un contingente electoral realmente muy poderoso, muy fuerte. Un partido o un candidato no pueden tener pretensiones de ganar una elección sin conversar con estos grupos de poder y fe. Como es sabido, juntos esos dos componentes pueden cambiar la historia en cualquier parte del planeta.

Es increíble que el mayor exportador de carne del mundo tenga hoy día más de 33 millones de hambrientos. Terminar con el hambre es el gran tema a resolver en el gobierno de Lula.

Para finalizar, pienso en nuestras enormes diferencias con el pueblo brasileño. Esas diferencias se manifiestan de muchas maneras, una de las principales es la relación con la fe. Respuestas para esas diferencias hay muchas y para todos los gustos. Una de ellas es que para millones de brasileños el comer, el vivir un día más pasa por ejercitar una enorme cuestión de fe.

Marcelo Riveiro

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

Lo más visto
CFK

Se conformó el Comité Internacional CRISTINA LIBRE

Medio Mundo
23/06/2025

En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".

001300423-6

Maquiavelo y la Educación

Jorge Barrera
24/06/2025

Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.

Israeli female soldiers pose for a photo on a position on the Gaza Strip, Feb. 19, 2024. AP Photo-Tsafrir Abayov

El silencio de Uruguay ante Gaza o ante Israel

Luis E. Sabini Fernández
26/06/2025

Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para  desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?

rene-descartes-social

Descartes y la razón como promesa educativa

Jorge Barrera
01/07/2025

En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.

iran-20250616111931081

¿Guerra Atómica?

William Marino
28/06/2025

Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.

John-Locke-The-Guardian-2-agustin-pierini-1-1024x576

John Locke: razón, experiencia y autonomía en la educación moderna

Jorge Barrera
07/07/2025

Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.56.58

Mahía compareció ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado

Gabriel Gómez
08/07/2025

Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.

41967-cristina-kirchner-salio-nuevamente-al-balcon-y-arengo-a-la-militancia

Argentina: crónica de una condena anunciada

Eduardo Mernies
14/07/2025

La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.

Figura-julio-2025

Departamentales II

José Ramos
15/07/2025

La Corte Electoral, luego de conocidos los resultados de la elección del 11 de mayo, proclamó las nuevas autoridades de los gobiernos departamentales.

thomas-hobbes

Thomas Hobbes: pensamiento político, naturaleza humana y sus implicancias educativas

Jorge Barrera
15/07/2025

Este artículo se inscribe como la cuarta entrega en nuestra serie ―Aportes pedagógicos de los pensadores de la modernidad‖, luego de explorar las miradas de Maquiavelo, Descartes y Locke. En cada artículo, buscamos analizar cómo las grandes teorías filosóficas aportan claves para repensar la educación, sus fines y sus contradicciones. En este trabajo, abordamos el pensamiento de Thomas Hobbes (1588–1679), figura inquietante del realismo político, cuyo diagnóstico sobre la naturaleza humana y la legitimidad del Estado nos desafía desde las entrañas del conflicto.

Suscríbete al Boletín SEMANAL