Poder y Fé

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Cultura04/03/2023 Marcelo Riveiro
brasil-cruces-policias-muertos

Es muy probable que a poco más de un mes del comienzo del tercer mandato de Lula, ese 20% que opina negativamente, sea la expresión del bolsonarismo más duro con un neto perfil fascista.

Consecuente con todas las encuestas, las mujeres apoyan a Lula más que los hombres, siendo  el punto más débil la aprobación entre millones de evangélicos. La mitad de los evangélicos afirman que Lula no los comprende. Tal vez sea verdad y tal vez esa verdad no refiera solamente a Lula. Debo decir que la gran parte del progresismo, la izquierda y los liberales tienen dificultad a la hora de convencer con argumentos válidos a los militantes que profesan la fe evangélica.

¿Cuestión de fe?

Cuando la izquierda y los liberales abandonaron, por diferentes razones, los espacios de militancia en aquellos lugares de mayor necesidad y pobreza, esos espacios fueron rápidamente ocupados por los evangélicos pentecostales, dando lo que el estado debería proveer. Salud, comida, ropa, trabajo, reconocimiento social, seguridad y de yapa, fe y esperanza.

Ya en 2019 un censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), señalaba que en los últimos 10 años se había incrementado en un 61% la población evangélica. Los pastores evangélicos, desde hace bastante tiempo empezaron a abandonar los garajes alquilados donde instalaban sus iglesias para comprar predios y edificios de alto valor de mercado.

Con biblia en mano fueron recorriendo el camino hacia los estamentos de poder del gobierno. Esta realidad está presente en el día a día del pueblo brasileño. “La fe mueve montañas” y además, millones de reales y millones de votos a la hora de definir una elección.

La religión se ha vuelto más importante en cada elección. Buena parte de Brasil es cristiana. El  90% del país dice ser cristiano, en ese porcentaje sumamos a los católicos y evangélicos. En las últimas décadas el crecimiento de los grupos evangélicos llamó la atención de los partidos brasileños, fundamentalmente, los de centro derecha.

En la década del 80 los evángélicos eran menos del 10% de la población, hoy están en torno al 30%. Ese es un dato es muy importante si nos ponemos a ver las consecuencias para Brasil. No tenemos otro país que haya pasado por una transición religiosa del catolicismo al evangelismo tan rápido sin que hubiese una guerra civil o algo por el estilo.

¿Cómo fue la transformación de la política brasileña en la última década? ¿Qué rol tuvieron las iglesias evangélicas en esa transformación? ¿Cómo influyeron en la campaña electoral?

Esas preguntas y otras están abiertas al estudio y reflexión de todos, lo cierto es que debemos hacer un esfuerzo para entender esa realidad e ir encontrando respuestas posibles. Los partidos políticos brasileños precisan dialogar con los evangélicos porque son el 30% de la población. Es un contingente electoral realmente muy poderoso, muy fuerte. Un partido o un candidato no pueden tener pretensiones de ganar una elección sin conversar con estos grupos de poder y fe. Como es sabido, juntos esos dos componentes pueden cambiar la historia en cualquier parte del planeta.

Es increíble que el mayor exportador de carne del mundo tenga hoy día más de 33 millones de hambrientos. Terminar con el hambre es el gran tema a resolver en el gobierno de Lula.

Para finalizar, pienso en nuestras enormes diferencias con el pueblo brasileño. Esas diferencias se manifiestan de muchas maneras, una de las principales es la relación con la fe. Respuestas para esas diferencias hay muchas y para todos los gustos. Una de ellas es que para millones de brasileños el comer, el vivir un día más pasa por ejercitar una enorme cuestión de fe.

Marcelo Riveiro

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL