Prof. Pablo Romero: Hoy se corre el peligro de conformar y estratificar "ghettos" culturales

La actividad, que se desarrolló en el Club Español de Montevideo, contó con la participación de distintas referencias e integrantes del ámbito educativo y fue transmitida en directo por streaming.

Cultura31/05/2023Medio MundoMedio Mundo
NET-Educacion-PabloRomero
NET EducaciónConversatorio con el Profesor Pablo Romero García

La ex Directora de Turismo de la IM, Elizabeth Villalba dió inicio al conversatorio, introduciendo el tema desde la perspectiva de los Derechos Humanos y colocando diferentes transversalidades que están directamente relacionadas con los procesos educativos, el ambiente, la diversidad, la cultura y las afrodescendencias.

Naturalmente se abordaron diferentes aspectos vinculados la reforma recientemente aprobada por el Gobierno. En tal sentido, en el transcurso de su intervención, el Prof. Pablo Romero explicó que "Hay una nueva malla curricular en ciclos y tramos que abarca desde los 4 a los 15 años, en la cual el ciclo básico cambia de denominación pero no resuelve los problemas del tránsito de la enseñanza primaria a la secundaria".

"Es solo una cuestión denominativa", añadió.

En su interacción con el moderador de la actividad, el Prof. Lula Esquivo, ambos se refirieron al "Puente roto" del que hablaba el maestro Julio Castro - ya en 1949 - en relación a los problemas que genera la transición entre primaria y secundaria. Al respecto, Julio Castro decía que "Los niños no se hicieron para la escuela o el liceo. Liceos y escuelas se hicieron para los niños". Esquivo, también hizo referencia a Paulo Freire remarcando que "no existe educación sin amor y que la educación se basa en el diálogo y en el vínculo docente-alumno", "La educación no cambia al mundo pero sí cambia a las personas que pueden cambiar al mundo" alegó, en referencia al pedagogo y filósofo brasileño.

Nuevo-Espacio-Tematico

A su vez, en otro pasaje de su intervención, Romero prosiguió con su análisis crítico de la reforma educativa, señalando que "La deserción no se combate eliminando la repetición, porque los problemas de deserción y repetición en el sistema educativo, no solo competen al sistema educativo".

"Las dificultades economicas y culturales implican un trabajo en los territorios y con las familias. Los problemas de fondos son basicamente culturales y materiales. Requieren de trabajos ministeriales a largo plazo, generando procesos de inclusión de las familias en los procesos educativos".

"Hay familias enteras que arrastran 3 o 4 generaciones de fracaso educativo" señaló al tiempo que "El desastre que generó la pandemia en los quintiles mas bajos de la población nos está explotando en la cara pero va a seguir generando consecuencias en los años venideros" ya que las "las herramientas tecnológicas no son utilizadas adecuadamente en los hogares con con mayores carencias. Se requiere "acompañamiento" del Estado", expresó.

En tal sentido, "La brecha de la desigualdad económica y social se ha ido agravando en los últimos años. El Estado debe contribuir para que los estudiantes puedan permanecer más tiempo en el sistema educativo y no estar obligados a ingresar al mercado de trabajo en desigualdad de condiciones, porque el capital cultural es diferencial hasta para conseguir una entrevista de trabajo", agregó, en respuesta a una de las preguntas de los asistentes.

El evento completo con las intervenciones y la interacción posterior con participantes puede verse en el siguiente enlace:

NET Educación

Te puede interesar
AAAABdGjjqMF61Ig1xEPh7q4ukUHOTPxwb92SwelWmitHR9ffHF7HY6AqmcPDj_8nXJSaL0NsBMCF9-BL4eNq2SuV9_3NGk3FmUcq4uH

Novela, (Infra)Mundo(s) y la Magia del Realismo

Michel Croz
Cultura16/12/2024

Acabo de leer una novela. Una novela inquietante y fundamental. También es una película, la pasan por Netflix. Pero, no me voy a detener en la aventura de la adaptación cinematográfica. Prefiero volver a la novela. Definitivamente no es un best seller, tampoco es literatura recreativa, mucho menos un libro de auto ayuda.

brasil-cruces-policias-muertos

Poder y Fé

Marcelo Riveiro
Cultura04/03/2023

El presidente Lula ha salido muy bien en la última encuesta de la reconocida empresa Quest realizada en los primeros días de febrero. El 40% de los brasileños consideran el desempeño del nuevo gobierno como positivo, la mayoría de los apoyos están en el nordeste y la región en la que es menos popular es en el centro-este. El 24% opina que el nuevo gobierno tiene una actuación regular y 20% opinan que el gobierno de Lula comenzó mal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL