MSP envía documento interno ante posible colapso sanitario

Se establecieron las condiciones de los cuatro niveles de prioridad para los prestadores de salud prioricen, cuando ya no haya suficientes recursos para asistencia.

Ambiente y Salud30/03/2021Medio MundoMedio Mundo
msp
Ministerio de Salud Pública de Uruguay

En las últimas horas, circuló un documento del Ministerio de Salud Pública (MSP), calificado "técnico de circulación restringida", que indica a los prestadores de salud cómo deben actuar ante la saturación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Ante el significativo aumento de personas enfermas de COVID-19 e internados en cuidados moderados o en CTI, el MSP se adelantó a un posible colapso del sistema sanitario y explicó a los prestadores de salud qué grupos de pacientes se deberían priorizar.

El documento difundido por Informativo Sarandí, recomienda "optimizar los procesos asistenciales en el escenario de saturación del sistema y de disponibilidad limitada de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y brindar soporte a los equipos asistenciales que participan en la asistencia de personas cursando la COVID-19".

Asimismso, se busca operativizar los criterios propuestos por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) en el documento elaborado por la Comisión de Bioética de esa sociedad, "respecto a seleccionar y priorizar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del ingreso a UCI".

"El modelo de priorización toma en consideración la enfermedad aguda, la enfermedad de base o comorbilidades y sus posibilidades de revertir y define cuatro niveles de prioridad", agrega el documento del MSP.

Por otra parte, se detalle el accionar frente a los cuatro grupos de pacientes prioritarios: "En situación de saturación del sistema, el objetivo del funcionamiento consiste en que todos los pacientes de prioridad 1 ingresen a una unidad de cuidados intensivos y reciban el tratamiento pleno, los pacientes de prioridad 2 ingresen a áreas de ampliación de cuidados intensivos o áreas de cuidados intermedios y los pacientes prioridad 3 y 4 reciban asistencia en áreas de cuidados moderados y no se los considere candidatos al ingreso a UCI ni a la ventilación mecánica invasiva".

Si bien todos los pacientes deben ser asistidos ya que el derecho a la asistencia en salud es uno de los derechos humanos, esta será proporcional a las necesidades de acuerdo a las posibilidades reales de recursos, "procurando siempre actuar por el bien del paciente y dentro del respeto por la dignidad de la person"a.

Por otro lado se aclara que edad no debe ser considerada una limitante para ingresar a CTI, excepto si el sistema de salud llegara a estar 100 % colapsado. De esta manera, dar prioridad a los grupos que toman riesgos ante la enfermedad, como los trabajadores de la salud. 

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

Suscríbete al Boletín SEMANAL