MSP envía documento interno ante posible colapso sanitario

En las últimas horas, circuló un documento del Ministerio de Salud Pública (MSP), calificado "técnico de circulación restringida", que indica a los prestadores de salud cómo deben actuar ante la saturación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Ante el significativo aumento de personas enfermas de COVID-19 e internados en cuidados moderados o en CTI, el MSP se adelantó a un posible colapso del sistema sanitario y explicó a los prestadores de salud qué grupos de pacientes se deberían priorizar.
El documento difundido por Informativo Sarandí, recomienda "optimizar los procesos asistenciales en el escenario de saturación del sistema y de disponibilidad limitada de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y brindar soporte a los equipos asistenciales que participan en la asistencia de personas cursando la COVID-19".
Asimismso, se busca operativizar los criterios propuestos por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) en el documento elaborado por la Comisión de Bioética de esa sociedad, "respecto a seleccionar y priorizar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del ingreso a UCI".
"El modelo de priorización toma en consideración la enfermedad aguda, la enfermedad de base o comorbilidades y sus posibilidades de revertir y define cuatro niveles de prioridad", agrega el documento del MSP.
Por otra parte, se detalle el accionar frente a los cuatro grupos de pacientes prioritarios: "En situación de saturación del sistema, el objetivo del funcionamiento consiste en que todos los pacientes de prioridad 1 ingresen a una unidad de cuidados intensivos y reciban el tratamiento pleno, los pacientes de prioridad 2 ingresen a áreas de ampliación de cuidados intensivos o áreas de cuidados intermedios y los pacientes prioridad 3 y 4 reciban asistencia en áreas de cuidados moderados y no se los considere candidatos al ingreso a UCI ni a la ventilación mecánica invasiva".
Si bien todos los pacientes deben ser asistidos ya que el derecho a la asistencia en salud es uno de los derechos humanos, esta será proporcional a las necesidades de acuerdo a las posibilidades reales de recursos, "procurando siempre actuar por el bien del paciente y dentro del respeto por la dignidad de la person"a.
Por otro lado se aclara que edad no debe ser considerada una limitante para ingresar a CTI, excepto si el sistema de salud llegara a estar 100 % colapsado. De esta manera, dar prioridad a los grupos que toman riesgos ante la enfermedad, como los trabajadores de la salud.