Coronavirus: Más de 60 casos por segundo día consecutivo

Dos fallecidos y 63 nuevos contagios de Covid-19; 47 de ellos son en Montevideo. 483 personas están cursando la enfermedad. La situación preocupa al gobierno de cara a un nuevo fin de semana largo.

Ambiente y Salud30/10/2020Medio MundoMedio Mundo
thumbs_b_c_9cc0f3ced797fe52fbb8989187331b0f
Av. 18 de Julio. Montevideo 2020. Foto: Carlos Lebrato - Agencia Anadolu

Coronavirus en Uruguay

Se dio un nuevo récord de contagios diarios (63 casos) y Uruguay atraviesa uno de los momentos más complicados desde el comienzo de la emergencia sanitaria a mediados de marzo. 

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), ayer se llevaron a cabo 3.857 análisis. De los 63 casos nuevos 47 son de Montevideo, 10 de Rivera, 2 de Maldonado, 1 de Artigas, 1 de Canelones, 1 de Río Negro y 1 de San José. Del total de casos nuevos, 37 provienen de contactos con casos confirmados y 12 son importados (7 corresponden a efectivos militares provenientes de la Misión Operativa de Paz en la República Democrática del Congo).

Ayer, se registraron dos nuevos fallecimientos por el coronavirus. Los fallecidos fueron un paciente de 69 años de Rivera y una paciente de 87 años de Montevideo. Hasta el momento son 57 las defunciones por la Covid-19 en el país. 

Cabe destacar que el Sistema Nacional de Emergencias reiteró en su parte diario que hasta la fecha no existe pérdida de nexo epidemiológico.

Record Covid

Desde el 13 de marzo se han procesado 314.820 tests y se han registrado 3.044 casos positivos del nuevo coronavirus en todo el territorio nacional. De ese total 2.504 ya se recuperaron. Actualmente hay 483 casos activos, es decir, personas que están cursando la enfermedad, 11 de ellas se encuentran en cuidados intensivos y 1 en cuidados intermedios.

Del total de casos positivos confirmados, 382 corresponden a personal de la salud. 338 de ellos ya se recuperaron, 43 están cursando la enfermedad y 1 falleció. Los departamentos con casos activos al día de hoy son 12: Artigas, Canelones, Colonia, Flores, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, San José, Soriano y Tacuarembó. Las autoridades se encuentran preocupadas por el aumento exponencial de casos.

En la antesala de un fin de semana largo el ministro de Salud, Daniel Salinas, exhortó a la población a no generar aglomeraciones: "Tenemos un fin de semana con Halloween que se ha transformado en un mecanismo de juntarse, tenemos el 2 de noviembre que la gente va a los cementerios y hay algún culto y una situación sanitaria distinta a la de un mes atrás y ese es el punto", señaló.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 15.00.36

No en nuestro nombre

Ismael Blanco
06/10/2025

La Appassionata "del genial Beethoven corresponde a lo que se denominó su "período heroico". En esa etapa su música se caracteriza por una gran fuerza, vigor y contundencia así como también la confrontación con sus circunstancias, audacia y coraje armónico y brutal dramatismo.

20240825PV_0000

Nace un nuevo comité de base en San José de Mayo, desde la memoria, el territorio y la militancia

Medio Mundo
02/10/2025

El pasado 30 de setiembre, se presentó formalmente la solicitud de reconocimiento del comité de base “Puente y Trinchera: Gladys Paz”, ante la departamental de San José del, Frente Amplio, impulsado por vecinos y vecinas de la región sureste de San José de Mayo. Esta iniciativa no surge de la espontaneidad, sino de un proceso sostenido de organización territorial, reflexión colectiva y compromiso ético con la transformación social.

164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL