Pese a su posible deportación, Djokovic fue incluido en el sorteo del Abierto de Australia

El número uno del mundo espera poder jugar el primer Grand Slam del año, que comienza el 17 de enero. Debutaría ante su compatriota Miomir Kecmanovic.

Deportes13/01/2022Medio MundoMedio Mundo
Novak Djokovick
Foto: AP

Según medios australianos, finalmente el ministro australiano de Inmigración, Alex Hawke, no tomará una decisión este jueves sobre la posible deportación del tenista serbio Novak Djokovic. Por ahora, el número uno del ranking mundial, fue incluido por los organizadores del Abierto de Australia en el sorteo del certamen, y debutaría ante su compatriota Miomir Kecmanovic, buscando obtener por décima vez el primer Grand Slam del año.

Djokovic, se había llevado una victoria clave en la audiencia de este lunes ante los representantes del gobierno federal australiano, que había tomado la decisión de cancelar su visa y deportarlo. La exención fue otorgada con el argumento que "Nole" había tenido covid en los últimos seis meses (el resultado del PCR fue el 16 de diciembre 2021).

Este miércoles, el tenista reconoció haber cometido errores al rellenar la documentación para entrar al país y admitió violar las reglas de cuarentena, al reunirse con un periodista un día después de resultar positivo. Lo hizo a través de un comunicado en Instagram, añadiendo que su intención era aclarar la "desinformación continua" sobre sus movimientos.

"Me sentí obligado a acudir a la entrevista con L'Equipe para no dejar tirado al periodista, pero mantuve distancia social y utilicé barbijo todo el tiempo, excepto durante las fotografías. Al regresar a casa me aislé y reflexioné. Cometí un error de juicio y admito que debí posponer la cita", expresó en el comunicado.

Por su parte, en una encuesta realizada en los diferentes medios que News Corporation tiene en Australia, entre ellos Herald Sun y The Daily Telegraph, el 83 % de las 60.000 personas que han participado en la encuesta quieren que el Gobierno decida deportar a Djokovic. 

Te puede interesar
uruguaycampeonsub20afpjpg

Uruguay se consagró campeón del mundial sub20

Medio Mundo
Deportes12/06/2023

Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.

Argentina campeon

Argentina goléo a Italia y se quedó con la Finalissima 2022

Medio Mundo
Deportes02/06/2022

Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.

Lo más visto
164b5e3b-a6c5-4a33-8305-9a68df643644

Dermeval Saviani: Filosofía popular y pedagogía con raíces

Jorge Barrera
15/10/2025

En la madrugada del 25 de diciembre de 1943, mientras Brasil celebraba la Navidad, nacía en una granja de Santo Antonio da Posse un niño que, sin saberlo, iba a sembrar una de las corrientes pedagógicas más comprometidas con la justicia social en América Latina. Dermeval Saviani, hijo de trabajadores rurales y nieto de inmigrantes italianos, fue registrado semanas después, el 3 de febrero de 1944, como si el tiempo mismo se tomara una pausa para anunciar su llegada.

istockphoto-467777924-612x612

“Lo mismo un burro que un gran profesor”: Violencia, desprestigio y memoria en la escuela pública

Jorge Barrera
07/11/2025

La escena se repite como un eco que no cesa. Una madre irrumpe en la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo, en Montevideo, acompañada por adultos que no fueron convocados por la pedagogía ni por el afecto. Entran con furia, con gritos, con golpes. Agreden a docentes, a niños, a otros padres. Rompen puertas, insultan, amenazan. La escuela se convierte en campo de batalla. Y el aula, ese espacio donde se siembra futuro, queda clausurada por el miedo.

freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL