
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
Será entre junio y noviembre con la participación de 76 clubes de primera y segunda división, de las divisionales C y D y del interior del país. El equipo campeón recibirá un premio de 100.000 dólares.
Deportes21/04/2022En las últimas horas, el Consejo de Fútbol Profesional confirmó la realización del torneo Copa AUF Uruguay que comenzará mediados de junio de 2022.
Según informó la Asociación Uruguaya de Fútbol,participarán los clubes que integran la Primera División Profesional, Segunda División Profesional, la Primera División Amateur, clubes pertenecientes a las diversas Ligas de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), además del campeón y vice campeón de la Divisional “D”.
La competición estará compuesta por una Fase Preliminar (eventual), Primera Fase, Segunda Fase, Tercera Fase, Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinales y Final.
La Fase Preliminar es eventual dependiendo de la cantidad de clubes participantes; se llevará a cabo si son más de 48. Esto se debe a que la participación no es obligatoria para los clubes amateurs. Se jugaría en las semanas del 15/6 y 22/6.
En las series de la Primera Fase se disputará un partido único, y estará compuesta por ocho jornadas de tres partidos en las semanas del 6/7, 13/7 y 20/7.
La Segunda Fase estará integrada por los 24 equipos que resultaron ganadores de sus respectivas series en la Primera Fase. En esta nueva etapa, también se definirán mediante un solo partido, estando compuesta por cuatro jornadas de tres partidos que se llevaran a cabo en las semanas del 27/7 y 3/8.
La Tercera Fase estará conformada por 32 clubes. Los 12 clasificados de la Segunda Fase; los 16 integrantes de Primera División Profesional, el equipo descendido de Primera División Profesional en la temporada anterior mejor ubicado en la Tabla del Descenso; el Campeón de Primera División Amateur en la temporada anterior; el Campeón y el Vice Campeón de la Copa de Clubes Campeones de OFI en su divisional A de la temporada anterior. También se disputará a partido único, y estará compuesta por cuatro jornadas de cuatro partidos que se planifican disputarse entre las semanas del 10/8, 17/8 y 31/8.
La AUF detalló, asimismo, que los ganadores de cada serie de la Tercera Fase clasificarán a Octavos de Final, partidos que se disputarán entre las semanas del 7/9, 21/9 y 28/9.
Quienes ganen, calificaran a Cuartos de Final; las fechas de disputa serán entre las semanas del 5/10 y 12/10, mientras que los ganadores clarificarán a las Semifinales, instancia que contará con la disputa de partidos de ida y vuelta, en cuatro jornadas de un partido, que irán entre las semanas del 19/10, 26/10 y 2/11.
Los ganadores de cada Semifinal clasificarán a la Final disputada a partido único, y cuyo ganador será el Campeón de la Copa Uruguay. Este último partido se disputará entre el 9 y 13/11.
En la primera temporada, el premio para el campeón será económico, 100.000 dólares, aunque no otorgará clasificación a ninguna copa internacional.
Con un gol de Luciano Rodríguez sobre el final, derrotó 1-0 a Italia en La Plata y conquistó por primera vez el torneo. Un título merecido para una selección uruguaya que tuvo un gran campeonato.
El negriazul venció a Nacional 1-0 en el estadio Centenario. El gol de Gonzalo Nápoli, le dio el título al equipo dirigido por Jorge Bava, que desde el minuto 37 jugó con 10 hombres.
La camiseta es blanca con detalles celestes en el pecho y en los puños. El escudo está en el medio junto a la bandera y la inscripción "Uruguay".
Con goles de Emmanuel Gigliotti y Franco Fagúndez, Nacional derrotó 2 a 0 a Boston River y disputará la final del torneo Intermedio del Campeonato Uruguayo con el negriazul. El partido se jugará el miércoles 27 en el Estadio Centenario desde las 20 horas.
A la baja por lesión de Brian Ocampo, a los tricolores se les suma las de cuatro titulares por coronavirus; los defensores José Luis Rodríguez y Nicolás Marichal, y los mediocampistas Yonathan Rodríguez y Diego Zabala.
Los dirigidos por Jorge Bava obtuvieron el título este domingo, tras vencer 1 a 0 a Fénix en el Estadio de Belvedere. El gol lo convirtió Gonzalo Carneiro de penal, a los 48 minutos del primer tiempo.
Con 2 de Cavani y 1 de Vecino, los dirigidos por Diego Alonso se impusieron con firmeza frente al conjunto Azteca. "El equipo ha tenido la personalidad para enfrentar el momento", dijo el goleador del partido Cavani
Los dirigidos por Scaloni jugaron un gran partido y con goles de Lautaro Martínez, Di María y Dybala obtuvieron el título que enfrenta al Campeón de la Copa América y la Eurocopa. La Albiceleste sigue mostrando un alto nivel de cara al Mundial de Qatar de este año.
La presentación de Monstruo se realizó el 13 de junio en el Espacio Alzáibar de Montevideo. Era un día frío y húmedo. Sin embargo, recibió un público que colmó las instalaciones y prestó mucha atención a una mesa de agudos comentaristas. También se escuchó música en vivo y poemas leídos por el autor, familiares y amigos. Todo culminó con un brindis. No en vano Monstruo (2025) es el segundo libro de Mauricio Yacusa (Durazno, 1970), artista plástico, fotógrafo y escritor, que arriesga nuevos caminos después de Insomnio (2022). Por su parte, Lucía Erlich, autora del prólogo que aquí reproducimos, es montevideana, docente de literatura y vive en la actualidad en Tolhuin, Tierra del Fuego. Argentina.
En el marco de un simposio académico sobre IA, ética y comunicación, el autor analizó ciertos conceptos desatendidos o mal difundidos, discutiendo en particular tres mitos: neutralidad, conciencia e inocuidad ambiental.* Eso no le impidió señalar ciertos emprendimientos de universidades y organizaciones sin fines de lucro que procuran equilibrar la balanza con IA y big data en busca del bien común. Lo que sigue es una desgrabación fiel del audio mediante TurboScribe.ai con mínimos ajustes. **
En los últimos días, integrantes de diversos espacios políticos y sociales, como el FSP, el Grupo de Puebla, COPPPAL, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista, realizaron una invitación a todas aquellas organizaciones de la comunidad internacional "que defienden la democracia y los Derechos Humanos, a expresar su solidaridad y repudio ante la condena y proscripción de Cristina Fernández de Kirchner".
Este artículo inaugura una serie de seis textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad. En esta y en cada entrega posterior, abordaré el pensamiento de uno de los seis autores seleccionados para este trabajo, a quienes denomino los pensadores clásicos de la modernidad.
Las masacres ahora diarias de civiles gazatíes en los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ostensiblemente ha montado el Ejército de Defensa [sic] de Israel, para desplazar los intentos de salvataje alimentario, médico, clínico, que han procurado organizar tanto la maltrecha, maltratada UNRWA como Médicos sin Fronteras y otras redes solidarias privadas, obligan a la pregunta: ¿por qué tantas masacres? ¿por qué ese desplazamiento de la asistencia desde la ONU y redes solidarias de larga data?
En esta segunda entrega de la serie de textos dedicados a explorar las concepciones pedagógicas de la modernidad, nos vamos a centrar en René Descartes.
Al parecer, el peligro atómico no era tal y el Patrón de la vereda, llamado Trump, junto a su pichón llamado Netanyahu, montó un circo pero el tiro les salió por la culata. Los mata niños y mujeres en la franja de Gaza sigue siendo el ejército israelí, hoy ampliado a Irán con la falsa bandera del poder nuclear.
Este artículo forma parte de la serie sobre los aportes de pensadores de la modernidad a la educación, en la que se incluyen figuras fundamentales como Maquiavelo, Descartes, Hobbes, Rousseau, Kant y Locke. Cada uno fue elegido por el impacto histórico y filosófico de sus ideas en la conformación del sujeto moderno.
Montevideo – En la jornada del lunes 7 de Julio, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Mahía, compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, cumpliendo con la convocatoria para informar sobre los principales lineamientos estratégicos del Ministerio y responder a las consultas de los legisladores.
La condena contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, interpretada por su defensa como un acto de persecución política, en el marco del denominado "lawfare", reabre un profundo debate en la región.