
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.
Agenda Parlamentaria15/11/2023 Gabriel GómezPero entremos en tema, con asuntos que tienen que ver con la Presidencia de la Asamblea
General
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el Plan Marco para una PolíticaNacional de Fronteras y se crea la Comisión Nacional de Fronteras. (Carpeta Nº 1135/2023). Paso a la Comisión de Asuntos Internacionales.
Del Poder Ejecutivo.
El señor Presidente de la República remite un mensaje por el que solicita la autorización prescripta por el artículo 170 de la Constitución, a fin de ausentarse del país por más de cuarenta y ocho horas, a partir del día 5 de diciembre y hasta el 7 de diciembre de 2023, para participar de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR en la ciudad de Río de Janeiro. (Carpeta N° 1138/2023), lo cual se pondrá en discusión del cuerpo parlamentario.
De la Cámara de Representantes.
La Cámara de Representantes remite copia de la versión taquigráfica de las palabras pronunciadas por la señora Representante Nacional Claudia Hugo, relacionadas con el caso Sebastián Marset. Documento que oportunamente fue remitido a los señores Senadores. Ahora pasamos a los Informes de Comisiones.
La Comisión de Asuntos Administrativos eleva como informados los siguientes mensajes del Poder Ejecutivo:
Por los que solicita las venias correspondientes de conformidad con lo establecido en el artículo 187 de la Constitución de la República a los efectos de designar: en calidad de Presidente en el Directorio de la Administración Nacional de Telecomunicaciones, a la señora Annabela Suburú. (Carp. Nº 1128/2023)
En calidad de miembro en el Directorio de la Administración Nacional de Correos, al señor Roque Fabián Ramos. (Carp. Nº 1126/2023)
En calidad de Presidente en el Directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, a la señora Lucía Curbelo. (Carp Nº 1130/2023)
En calidad de miembro en el Directorio de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado, al señor Diego Pastorin. (Carp. Nº 1129/2023)
En calidad de Presidente en el Directorio de la Administración Nacional de Correos, al señor Ivo González. (Carp. Nº 1127/2023)
En calidad de Vicepresidente en el Directorio de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas, al señor Pablo Ferrari. (Carpeta Nº 1134/2023)
La Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial eleva informado un proyecto de ley por el que se designa “Pueblo Paso de la Cruz” la localidad ubicada en la quinta sección judicial del departamento de Río Negro. (Carpeta Nº 1073/2023)Todos estos pedidos fueron repartidos y se encuentran incluidos en el orden del dia de la sesión de la fecha.
En relación a Pedidos de informes, con destino a la Comisión Asesora del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas.
Los señores Senadores Oscar Andrade, Mario Bergara, Daniel Caggiani, Charles Carrera, Amanda Della Ventura, Liliam Kechichian, Sandra Lazo, José Carlos Mahía, Silvia Nane, José Nunes, Enrique Rubio y Sebastián Sabini solicitan, de conformidad con lo establecido en el artículo 118 de la Constitución de la República, se curse un pedido de informes con destino al Ministerio de Industria, Energía y Minería y por su intermedio con destino a la Comisión Asesora del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas, relacionado con los proyectos y dictámenes de la Comisión Asesora del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas. Oportunamente tramitado.
Proyectos presentados, referidos a sobreendeudamiento y reestructuración de deudas de personas físicas y protección de deudores.
El señor Senador Adrián Peña presenta con exposición de motivos un proyecto de ley relacionado con el sobreendeudamiento de los ciudadanos uruguayos, la prevención de la usura y la modificación del régimen vigente en materia de créditos. (Carpeta N° 1136/2023). Fue pasado a la Comisión de Hacienda.
Los señores Senadores Oscar Andrade, Mario Bergara, Daniel Caggiani, Charles Carrera, Amanda Della Ventura, Liliam Kechichian, Sandra Lazo, José Carlos Mahía, Silvia Nane, José Nunes, Enrique Rubio, Alejandro Sánchez y Sebastián Sabini presentan con exposición de motivos un proyecto de ley, relacionado con el proceso de reestructuración de deudas de personas físicas y protección de deudores. (Carpeta Nº 1137/2023)
Fue pasado a la Comisión de Hacienda.
ACV incluidos en el Fondo Nacional de Recursos
El Senador Carlos Camy expresó su satisfacción acerca de la inclusión de los tratamientos de ACV hemorrágicos en el Fondo Nacional de Recursos, segunda causa de muerte y primera causa de discapacidad en el mundo.
Hasta hace poco el ACV izquémico, es cuando se tapa una arteria cerebral en agudo, no estaba en la canasta básica de tratamientos, se han incluido los accidentes hemorrágicos como derechos de acceso a la salud, siete personas mueren a diario en Uruguay por Accidentes Cerebro Vasculares.
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, viernes 14 de febrero 2025.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.
En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.
Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.
Todas promulgaciones en en sesión parlamentaria del 29 de Enero del 2024.
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
La Cámara de Senadores votó afirmativamente la remoción de Gustavo Penadés, en aplicación del inciso 2º del artículo 115 de la Constitución de la República: “Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes. Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación. Bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.
El texto recorre las múltiples dimensiones de la educación popular en Uruguay, destacando su carácter emancipador, territorial y colectivo. Se diferencia de la educación formal y escolarizada por su vínculo con saberes comunitarios, la autonomía y la justicia social.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?