
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
La Cámara de Senadores tras más de 10 horas de debate, finalizó la votación en particular del articulado de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2022. Finalizada esta instancia, volverá a Diputados para que se aprueben las modificaciones.
Agenda Parlamentaria06/10/2023 Gabriel GómezLa votación fue sobre el texto general y contó con la validación de toda la Coalición Multicolor, obteniendo 17 de 29 votos.
Fue notoria la ausencia de la senadora Irene Moreira, de Cabildo Abierto, quien no se encontraba en el plenario al momento de la definición.
La actividad en el Senado continuará en los próximos días, ahora por el articulado de forma específica.
De todos modos, una vez que en la Cámara de Senadores, cuente con el visto bueno sobre el total de lo redactado, el proyecto volverá a la Cámara de Diputados para que se voten allí las modificaciones realizadas por los senadores, incluyendo los múltiples aditivos que se fueron incorporando al texto aprobado entre los representantes en primera instancia.
Un elemento de gran importancia durante el debate en comisión de la Cámara Alta, fueron las condicionantes para que, principalmente, Cabildo Abierto otorgara sus votos, (algo que como se recordará se presentaba como un obstáculo), y fue la reasignación de recursos.
Luego de las negociaciones llevadas a cabo al interior de la Coalición de Gobierno, el proyecto aprobado en Comisión, sumó reasignaciones por 30,5 millones de dólares.
Entre ellas, destaca la partida para reforzar los salarios de las Fuerzas Armadas, en el orden de los 10 millones de dólares, la cual permitirá que, desde los soldados hasta los tenientes coroneles, perciban un incremento salarial de 1.000 pesos a partir de su entrada en vigencia el 1° de enero de 2024.
A su vez, se destinaron 4,8 millones de dólares para la salud pública, contemplando la remodelación del Hospital de Clínicas, 4,2 millones de dólares para la seguridad, y 3,6 millones de dólares más para la educación, entre otras reasignaciones.
Asimismo, se aprobó un artículo por el que el Poder Judicial en el que se deberá exigir la historia clínica de los reclusos para conceder prisiones domiciliarias, luego de lo que fue el escándalo por el envío de narcos a cumplir pena desde sus hogares, entre otras medidas. Y otro adjunto no menor es que el no pago de las pensiones alimenticias será delito con la Rendición de Cuentas.
Hicieron uso de la palabra los Senadores: Rodrigo Blás, José Carlos Mahía, Amanda Della Ventura, Sandra Lazo, Adrián Peña, Charles Carrera, Carmen Asiaín, José Nunes, Sebastián Sabini, Graciela Bianchi, Liliám Kechichian, Guillermo Domenech, Sergio Botana, Carmen Sanguinetti, Jorge Gandini, Uruguay Russi, Benjamín Liberoff, Gloria Rodríguez, Graciela Barrera, Jorge Saravia, Eduardo Brenta, Alejandro Sánchez, Guido Manini Ríos y Juan Castillo.
Ampliaremos en esta sección de acuerdo se produzcan avances en el plenario parlamentario.
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, viernes 14 de febrero 2025.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.
En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.
Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.
Todas promulgaciones en en sesión parlamentaria del 29 de Enero del 2024.
Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
Estamos viviendo, la sociedad humana en general, y particularmente lo que llamamos Occidente (Europa y las tres Américas), un momento clave, altamente relacionado con el striptease represivo de Israel (con epicentro en la Franja de Gaza, pero extendiéndose a Cisjordania, Jerusalén Oriental, Líbano, Siria, Irán e cosi via.
El período electoral para elegir gobiernos ya pasó. Viene el tiempo de la política, política. Llegan tiempos de balances con discusiones y de congresos con resoluciones. Vamos a analizar las últimas 8 elecciones departamentales, las elecciones de la post-dictadura: desde la elección de 1989 hasta la del 2025.
El artículo analiza la libertad de expresión consagrada en el artículo 29 de la Constitución uruguaya, destacando su carácter "enteramente libre" y la prohibición de censura previa. Se repasa su evolución histórica desde 1826, su reafirmación en reformas constitucionales y su interpretación jurisprudencial como garantía democrática.
¿Dónde estamos y hacia dónde vamos en Formación en Educación?
Una demanda cómoda, pero intemporal. A lo largo de las décadas, hubo reiterados intentos de aplicar dicha “solución”. Los sionistas jamás la aceptaron, a lo más, repliegues tácticos para evitar decir “NO” directamente. Siempre les resultó inaceptable. Quebrantaría su providencialismo.