
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
La Cámara de Senadores tras más de 10 horas de debate, finalizó la votación en particular del articulado de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2022. Finalizada esta instancia, volverá a Diputados para que se aprueben las modificaciones.
Agenda Parlamentaria06/10/2023 Gabriel GómezLa votación fue sobre el texto general y contó con la validación de toda la Coalición Multicolor, obteniendo 17 de 29 votos.
Fue notoria la ausencia de la senadora Irene Moreira, de Cabildo Abierto, quien no se encontraba en el plenario al momento de la definición.
La actividad en el Senado continuará en los próximos días, ahora por el articulado de forma específica.
De todos modos, una vez que en la Cámara de Senadores, cuente con el visto bueno sobre el total de lo redactado, el proyecto volverá a la Cámara de Diputados para que se voten allí las modificaciones realizadas por los senadores, incluyendo los múltiples aditivos que se fueron incorporando al texto aprobado entre los representantes en primera instancia.
Un elemento de gran importancia durante el debate en comisión de la Cámara Alta, fueron las condicionantes para que, principalmente, Cabildo Abierto otorgara sus votos, (algo que como se recordará se presentaba como un obstáculo), y fue la reasignación de recursos.
Luego de las negociaciones llevadas a cabo al interior de la Coalición de Gobierno, el proyecto aprobado en Comisión, sumó reasignaciones por 30,5 millones de dólares.
Entre ellas, destaca la partida para reforzar los salarios de las Fuerzas Armadas, en el orden de los 10 millones de dólares, la cual permitirá que, desde los soldados hasta los tenientes coroneles, perciban un incremento salarial de 1.000 pesos a partir de su entrada en vigencia el 1° de enero de 2024.
A su vez, se destinaron 4,8 millones de dólares para la salud pública, contemplando la remodelación del Hospital de Clínicas, 4,2 millones de dólares para la seguridad, y 3,6 millones de dólares más para la educación, entre otras reasignaciones.
Asimismo, se aprobó un artículo por el que el Poder Judicial en el que se deberá exigir la historia clínica de los reclusos para conceder prisiones domiciliarias, luego de lo que fue el escándalo por el envío de narcos a cumplir pena desde sus hogares, entre otras medidas. Y otro adjunto no menor es que el no pago de las pensiones alimenticias será delito con la Rendición de Cuentas.
Hicieron uso de la palabra los Senadores: Rodrigo Blás, José Carlos Mahía, Amanda Della Ventura, Sandra Lazo, Adrián Peña, Charles Carrera, Carmen Asiaín, José Nunes, Sebastián Sabini, Graciela Bianchi, Liliám Kechichian, Guillermo Domenech, Sergio Botana, Carmen Sanguinetti, Jorge Gandini, Uruguay Russi, Benjamín Liberoff, Gloria Rodríguez, Graciela Barrera, Jorge Saravia, Eduardo Brenta, Alejandro Sánchez, Guido Manini Ríos y Juan Castillo.
Ampliaremos en esta sección de acuerdo se produzcan avances en el plenario parlamentario.
Qué Presidentes, Primer Ministros y Reyes vendrán a la asunción del 1 de marzo 2025 en Uruguay.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, viernes 14 de febrero 2025.
Temas discutidos en la sesión parlamentaria, Camara de Senadores, miércoles 5 de febrero 2025.
En oportunidad de asistir a la Cumbre del Mercosur en Montevideo y estar frente a varios presidentes de la región, en este caso Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), José Raúl Mulino (Panamá), Javier Milei (Argentina) y la representante de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, comparto algunas impresiones que surgen de escuchar, razonar y analizar, propuestas, definiciones y la gestualidad típica de los encuentros diplomáticos.
Temas de la Cámara de Senadores. Compartimos en esta entrega algunas resoluciones, designaciones, venias de destitución, rendición de cuentas y balance de ejecución, acuerdo de cooperación, fondo de retiros para trabajadores de la construcción, fideicomiso en la salud, entre otros tópicos.
Todas promulgaciones en en sesión parlamentaria del 29 de Enero del 2024.
Nuevamente en contacto en este apartado del portal Medio Mundo, para acercarles algunos “asuntos entrados”, en los últimos días en la actividad parlamentaria, así como temas destacados de la media hora previa en sala.. Desde 2005, tengo el gran honor de estar acreditado como periodista, ante el Parlamento y Poder Ejecutivo.
La Presidencia de la Asamblea General destina un mensaje del Poder Ejecutivo al que acompaña un proyecto de ley por el que se aprueba el “Tratado de Extradición entre la República Oriental del Uruguay y la República de Costa Rica”, suscrito el 25 de abril de 2023, en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. (Carpeta N° 1122/2023).... A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES.
Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.
“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)
Durante el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, destacó el compromiso del equipo de gobierno para mejorar la situación de las mujeres en el Uruguay.
En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.
The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.
Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .
¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.
El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.
En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.