¿A QUIÉN VOTARON?

De cara a las elecciones de 2024 miramos de cerca las cifras de partidos con crecimiento y partidos con disminución de votantes, comparamos al Frente Amplio con Cabildo Abierto y analizamos también por zonas las elecciones de octubre del 2019.

Columnas01/08/2023 José Ramos
Tapa A quien votaron

En las elecciones nacionales del 27 de octubre del 2019 nos dieron un mazazo. ¡Nunca nos imaginamos que iba a ser tan fuerte! Los números mostraron que el Frente Amplio había obtenido el 39% de los votos emitidos lo que significaron 185.000 votos menos que en octubre del 2014. ¡Y pensar que hubo 61.000 nuevos votantes! Si muchos de estos, votaron al Frente Amplio, entonces fueron muchos más los que nos abandonaron en la elección del 2019.

El resto de la historia es conocida. Al otro día la militancia de base, el Frente Amplio-Movimiento dijo “basta y echó a andar” y en menos de un mes recuperó 200.000 votos. Consiguió una cantidad similar de votos a las que el Frente Amplio-Coalición no había podido retener en cinco años y anduvimos ahí, ahí, pisándole los talones a la coalición colorinche en el balotaje.

Con el tiempo nos fueron viniendo muchas dudas a la cabeza. Una de las tantas fue: ¿a quién votaron los que cambiaron de opinión y no acompañaron al Frente Amplio en octubre del 2019?

La respuesta a esa pregunta no la supimos, no la sabemos ni se sabrá porque el voto es secreto y por lo tanto no le podemos seguir el rastro, no les podemos hacer la trazabilidad. Hay opiniones, encuestas, pero ¿hasta dónde reflejan la realidad del tema: migración de votos del Frente Amplio?

Destacamos que la fuente de datos fue la web de la Corte Electoral, Datos y Estadísticas, Elecciones Nacionales, Acceso Público en General.

COMPARANDO el 2014 con el 2019

Analizaremos en primer lugar el comportamiento electoral de los diferentes partidos que se presentaron en las elecciones de octubre del 2019 con referencia a lo ocurrido en las elecciones nacionales de octubre del 2014. A continuación, se muestran aquellos agrupamientos políticos que disminuyeron su número de votantes.

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.06.51

Lo primero a destacar es que el Frente Amplio y el Partido Independiente fueron las fuerzas que perdieron el mayor número de votantes: 184.811 y 49.799, respectivamente. Sumados representan algo más del 80% del total de votos que se alejaron de su opción anterior. Hablando en claro: las opciones que se presentaron como progresistas en las elecciones del 2014 fueron las que tuvieron la mayor pérdida de votos. 

Si les sumamos, además, la pérdida de votos de Asamblea Popular (7.741) y del Partido de los Trabajadores (1.831), las opciones de izquierda-centro izquierda tradicionales fueron las fuerzas desde las cuales migraron el 85% de los votos. ¡Así está el mundo!

Se destaca, además, que tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado disminuyeron en el 2019 su votación del 2014: 36.149 y 5.522 votos respectivamente. Todos los partidos políticos históricos del Uruguay descendieron en el número de votantes. El voto en blanco también disminuyó en algo más de 1.000 votos.

La cantidad de nuevos votantes fue de 61.247. Aclaremos, hablamos de nuevos votantes, lo que no quiere decir que sean votantes por primera vez, aunque muchos de ellos lo hayan sido. No tenemos datos para decir cuántos de ellos fueron los que votaron por primera vez en su vida política.

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.06.57

Para concluir esta primera etapa del análisis vamos a repasar los partidos que aumentaron el número de votos y los nuevos partidos del espectro político.

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.00

El único partido que se presentó en las elecciones del 2014 y aumentó el número de votos en 2019 fue el P.E.R.I.

CABILDO ABIERTO

Una de las sorpresas de ese día fue Cabildo Abierto (CA), que habiendo obtenido cerca de 49.500 votos en las elecciones internas de julio de ese año, en octubre obtuvo más de 268.000 votos. Hablando crudamente, multiplicó por cinco y algo, el número de votos en 4 meses.  

En el presente trabajo vamos a analizar el comportamiento electoral de Cabildo Abierto a nivel nacional, sin que eso despierte sospechas, dudas, de que pensamos que todos los votantes que se fueron del Frente Amplio votaron a Cabildo Abierto. Está muy lejos de nosotros pensar que fueron todos … ¿pero, no habrán pasado algunos? No hay pruebas ni a favor ni en contra.

A nivel nacional Cabildo Abierto obtuvo el 11,0 % de los votos emitidos en la elección de octubre. Votos emitidos son todos los que fueron depositados en las urnas, ya sea que hayan sido a un partido, en blanco, anulado u observado rechazado.

Analizaremos la votación que obtuvo Cabildo Abierto en cada uno de los  departamentos y la agruparemos según la proporción de votantes que obtuvo en cada uno de ellos. El dato surge de dividir los votos obtenidos por CA por el total de votos emitidos en ese departamento en esa elección.

Clasificamos la votación de octubre en dos regiones: la primera abarca a los 9 departamentos en donde Cabildo Abierto obtuvo la mayor proporción de votos y la segunda incluye a los 10 departamentos restantes.

ZONA Este-Noreste-Centro (E-Ne-C)

Los 9 departamentos del Uruguay en donde Cabildo Abierto obtuvo la mayor proporción de votos fueron: Rivera, Treinta y Tres, Rocha, Cerro Largo, Artigas, Durazno, Tacuarembó, Lavalleja y Flores. (ver cuadro y mapa)

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.08

En esa zona Cabildo Abierto obtuvo algo más de 90.000 votos sobre un total de casi 490.000 votos emitidos, lo que representa un total de 18,4%. 

El rango de la votación osciló entre un 24% en Rivera hasta el 14% en Flores, del total de votos emitidos en esta zona.

En este grupo de departamentos se destaca Rivera en donde CA obtuvo el 23,8% de los votos emitidos en octubre del 2019. Consiguió más votos que el Frente Amplio que habiendo sido el partido más votado en las elecciones de octubre del 2014, pasó a ser la cuarta fuerza electoral departamental y perdimos la representación en la Cámara de Diputados por ese departamento.

Zona L 

Incluye a los 10 departamentos restantes: Maldonado, Salto, Soriano, Río Negro, Florida, San José, Canelones, Paysandú y Colonia. Le adjudicamos ese nombre ya que ha sido usado por diversos politólogos y analistas políticos y realmente forman una figura parecida a una “L”. Se podría decir que abarca a los departamentos que, en su gran mayoría, están en la orilla del Río Uruguay y del Río de la Plata. (ver cuadro y mapa)

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.15

Se destaca el departamento de Colonia en donde Cabildo Abierto obtuvo la menor proporción de votos en todo el país: 7,3% del total de votos emitidos.

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.22

Una simple mirada nos permite apreciar que en la zona Este-Noreste-Centro, Cabildo Abierto obtuvo una proporción de votos que es el doble de la que obtuvo en el resto del país.

FRENTE AMPLIO

Tomando como referencia las zonas establecidas según la votación de Cabildo Abierto vamos a analizar la votación del Frente Amplio en todo el país, departamento por departamento.

En las elecciones de octubre del 2019, el Frente Amplio, obtuvo el 39,0 % de los votos emitidos a nivel nacional.

ZONA Este-Noreste-Centro (E-Ne-C)

En esta zona el Frente Amplio obtuvo el 26,6% de los votos emitidos en toda la región. (ver cuadro y mapa)

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.28

En esta región se ubican 7 departamentos: Rivera, Lavalleja, Flores, Artigas, Treinta y Tres, Tacuarembó y Durazno, en donde coincide que el Frente Amplio obtiene la menor proporción de votos en todo el país y que Cabildo Abierto obtuvo la mayor proporción de votos a nivel nacional. ¿Habrá habido migración de votos desde el Frente Amplio hacia Cabildo Abierto…? Vaya a saber uno…

ZONA  L

El Frente Amplio obtiene el 42,1% del total de los votos emitidos en esta región. En la mayoría de estos departamentos obtiene su mayor proporción de votos en todo el país. (ver cuadro y mapa) 

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.33

Se destaca el departamento de Montevideo en donde el Frente Amplio obtuvo la mayor proporción de votos en todo el país: 47,4% del total de votos emitidos. 

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.40

Comparando dentro cada zona…

En la zona Este-Noreste-Centro (E-Ne-C) durante estos últimos años, 27 compañeras y compañeros votantes al Frente Amplio (26,6%) tuvieron que lidiar con 18 votantes a Cabildo Abierto (18,4%).

En cambio, en la Zona L, 42 compañeras y compañeros (42,1%) que votaron al Frente Amplio tuvieron enfrente a 9 votantes de Cabildo Abierto (9,2%).

Ni hablar de lo que les pasó a heroicas y heroicos votantes al Frente Amplio de Rivera que tuvieron que pelear, en los últimos tiempos, como tigres: la relación fue de 19 votantes al Frente Amplio (19,2%) por cada 24 riverenses que votaron a Cabildo Abierto (23,8%). Es muy distinto a lo que sucedió en Montevideo en donde la relación es de casi 50 (47,4%) votantes al Frente Amplio comparados con 8 votantes a CA (8,3%).

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.45

Y cómo anduvimos en esas regiones elección tras elección…

Se muestra el número de votos que obtuvo el Frente Amplio en todo el país y en cada una de las regiones por cada 1000 votos emitidos.

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.07.52

Los números muestran que en Zona E-Ne-C perdimos el doble de votantes (32,0%) con respecto a Zona L (15,8%) cuando tomamos como referencia a 1000 votos emitidos. Un análisis de los resultados electorales del Frente Amplio en las elecciones del 2014 y del 2019 se mostraron en nuestro primer artículo: https://mediomundo.uy/contenido/4707/aquellas-cifras-todavia-quieren-decir-algo

                     

Concluyendo…

Estamos en campaña electoral. Faltan 15 meses para octubre del 2024. Hay una gran desigualdad entre estas dos regiones analizadas. En la zona E-Ne-C el Frente Amplio tuvo el 27% de todos los votantes, lejos del 42% de la zona L. Se va a poner dinero, tiempo y militancia para asegurar el próximo gobierno. Las necesidades son muchas y los recursos son escasos dice la ley de la economía y vaya si será verdad.

Algún “suelto de lengua” estará diciendo: ¡pero en zona E-Ne-C son solo el 20% de los habilitados para votar! (489.035/2.433.364 ̶> 20%) Cierto, muy cierto.  

Pero, ¡Cuidado!: en esa zona se definen 6 senadores, hay 9 plenarios departamentales, 18 vicepresidencias y 9 presidencias del Frente Amplio. ¡Más respeto!

Vale la aclaración en este sencillo y hasta infantil resumen dado que la gran mayoría de la dirigencia nacional y la dirigencia de los sectores que integran el Frente Amplio viven en un radio de 50 km del puerto de Montevideo. Pero que no se confundan: lo que viven a diario y ven en sus narices no es lo que pasa en el resto del país. 

Captura de Pantalla 2023-08-01 a la(s) 15.25.34

_____________

José Ramos es médico y administrador hospitalario

Email: [email protected]  

Facebook: unomasparaaprender 

Instagram: @unomasparaaprender

  

Te puede interesar
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

Lo más visto
5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Suscríbete al Boletín SEMANAL