Flexibilidad del mal

Un grupo de sobrevivientes de una nevada letal sobre Buenos Aires, debe enfrentar un enemigo ubicuo que invade el planeta Tierra. Ése es el núcleo de la historieta gráfica El Eternauta (1957 a 1959). En el aniversario del nacimiento de uno de sus creadores, Héctor Oesterheld, son muchas las enseñanzas políticas que pueden extraerse, más allá de su amenidad narrativa que permanece intacta.

Mediateca26/07/2023 Agustín Courtoisie
Tapa El Eternauta
Tapa de El Eternauta (2022) / Fotografía de Joaquín Medina (2023)

No en vano se anuncia para 2024 una versión para Netflix con Ricardo Darín, el uruguayo César Troncoso y la dirección de Bruno Stagnaro, el mismo de la serie Okupas. 

El domingo pasado, 23 de julio de 2023, Héctor Oesterheld (1919 –1977/ 78) habría cumplido 104 años. Su copiloto creativo para El Eternauta, el dibujante y artista Francisco Solano López, había nacido en 1928 y fallecido en 2011.

 “El 27 de abril de 1977 [Oesterheld] fue secuestrado por la dictadura militar. El guionista de historietas tenía 57 años. Se lo llevaron en La Plata y está desaparecido desde entonces. La represión también se ensañó con su familia: sus 4 hijas fueron secuestradas y asesinadas” (Página 12, 2023). Hay elementos para estimar que fue asesinado por la dictadura militar argentina en 1978. Sus restos mortales continúan desaparecidos.

Según esa misma nota de Página 12, Héctor Oesterheld declaró alguna vez que “el héroe verdadero de El Eternauta es un grupo humano: un héroe colectivo” (Página 12, 2023). La trama de El Eternauta  toca por igual la ciencia ficción, la imaginación distópica  y anticipa muchos de los argumentos literarios y cinematográficos de obras posteriores. 

Para no revelar detalles que anulen o mitiguen el efecto sorpresa permanente  que plantean a cada rato las páginas de El Eternauta, avancemos poco y con el mismo cuidado con que los personajes pisaban la nieve tóxica de Buenos Aires. 

Salteando las tres primeras páginas para no “spoilear” de modo precoz un inicio muy prometedor, apenas diré que casi todo comienza una noche fría en que Juan Salvo, padre de familia, juega al truco en la buhardilla con sus amigos. 

Allí están Favalli, profesor de física y aficionado a la electrónica; Lucas Herbert, bancario e interesado en la radioactividad y los contadores Geiger; Polsky, jubilado e improvisado luthier de violines. (Se podría escribir una tesis de maestría sobre el papel que juegan la ciencia y la tecnología en El Eternauta, que es apenas una hebra de análisis entre otras muchas. Me lamento por no habérmelo propuesto. Por algo Héctor Oesterheld era geólogo y había culminado su carrera en la Facultad  de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires). 

Prosigamos. Un piso más abajo, Elena la esposa de Juan, lee un libro. Mientras, en un cuarto cercano, dormía Martita, la pequeña hija de ambos. De repente, un apagón…

La solución de problemas cotidianos para lograr subsistir y convivir en medio de tensiones y peligros permanentes, los momentos de reflexión filosófica y ante todo, la presencia proteica de las fuerzas del mal, o de los equívocos seres a su servicio, arman una colorida trenza que permite leer El Eternauta en varios registros de intereses (etarios, políticos, psicológicos, morales, en una enumeración probablemente incompleta).  

Hannah Arendt hablaba de la banalidad del mal: no siempre es necesario ser un perverso para dañar a otros. Muchos individuos comunes saben comportarse como buenos funcionarios, cumplen  órdenes y preservan su conciencia tranquila. 

El Eternauta escala a otro nivel: ante la banalidad del mal, el ser humano puede reaccionar de modo heroico. El Eternauta ofrece herramientas para dejar de hacer lecturas obvias de los fenómenos que nos rodean y estar alertas ante el carácter flexible y dinámico de las amenazas contra todo lo que hace valiosa la vida en sociedad. 

Por eso se habla de “la apuesta crucial del autor que dio luz a un nuevo tipo de héroe, el héroe en grupo, de carne y hueso, el héroe en que se convierte una persona ordinaria  ante circunstancias extraordinarias” (El Eternauta, 2022, pág. 367). 

Solamente la lectura completa de esta maravillosa y pionera historieta gráfica permitirá captar cabalmente el sentido de esas afirmaciones por ahora difusas.

Nada es literal en El Eternauta  ni apunta inequívocamente a cuestiones locales. Pero ante los copos tóxicos, es difícil no pensar en los bombardeos terroristas de las Fuerzas Armadas argentinas sobre  la Plaza de Mayo, en junio de 1955,  provocando la muerte de cientos de civiles indefensos, entre ellos un ómnibus repleto de niños, con el objetivo de asesinar a Juan Domingo Perón.


REFERENCIAS

El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld (textos) y Francisco Solano López (dibujos). Edición de 2022, con prólogos de Guillermo Saccomano y Juan Sasturain. CABA, Argentina: Grupo Editorial Planeta. Historieta gráfica publicada originalmente en 1957-1959. 

Página12 (2023). [Instagram] https://www.instagram.com/p/CvFZew4IGXE/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==


ILUSTRACIÓN

Fotografìa de Joaquín Medina (2023)

Te puede interesar
Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

800px-Bouguereau-The_First_Mourning-1888

Dos experiencias y un duelo

Gabriel Courtoisie
Mediateca08/02/2025

Estos tres micro-relatos parecen corresponderse con la idea de que incluso en la esfera más personal se puede hacer política: vivimos en un mundo distópico donde mañana puede ser nunca. Hay que hacerse cargo en el círculo de cada uno, porque muchos ya no pueden esperar. Y la fraternidad puede quebrarse, como en la historia de Caín y Abel, pero renace siempre, aún en medio de claroscuros. El autor es abogado, fue diputado y ocupó cargos públicos.

Ilustra La huella de Perico

La Huella de "Perico"

A.G. Beyhaut
Mediateca10/09/2024

La vida y la obra del sacerdote jesuita Luis “Perico” Pérez Aguirre es el hilo conductor de este ineludible documental de Esteban Schroeder y Carla Valencia.

Captura-de-pantalla-2024-09-02-a-la(s)-18.34.03

Patáforas

A.G. Beyhaut
Mediateca02/09/2024

“Patáforas” en Instagram y la página del mismo título en Internet están a cargo de Jimena “Mime” Mascaró, con el apoyo de Franco Ruarte en el diseño web.

Mediateca -Tapas Rosa Luxemburgo

Política con fundamento

Agustín Courtoisie
Mediateca22/08/2024

Estos dos libros podrían ser una buena introducción a una perspectiva política de extraordinaria vigencia. Temprana feminista y ambientalista, defensora de un socialismo con libertades, revisitar a Rosa Luxemburgo (1870 -1919) siempre es una grata sorpresa.

Tapa-Wainer-para-presentación-en-FMB

Y AL CINE VOLVEMOS

Agustín Courtoisie
Mediateca11/03/2024

El jueves 22 de febrero de 2024, ante un público que desbordó la sala principal de la Fundación Mario Benedetti, se presentó el libro De cine somos. Estrenos de otro siglo de José Wainer. El texto a continuación surge de las palabras sin mayor edición de quien suscribe.*

dario

Mucho más que pintar muros

Agustín Courtoisie
Mediateca28/02/2024

El oficialismo le salió al cruce por sus dichos en una entrevista. Pero supo contestar con mucha altura. El enigma de Darío León Mendiondo es cómo logra siempre mantener su calma. Por si fuera poco, su reciente libro es un inesperado milagro para los interesados en la comunicación política.

MuralMetholFerre

Pensar en grande

Agustín Courtoisie
Mediateca06/07/2023

Las fuerzas progresistas del Uruguay, incluyendo las que existen más allá del Frente Amplio, deberían consensuar algunas cosas básicas en materia de política exterior: las obras de Alberto Methol Ferré constituyen un relevante insumo para concebirlas. Entretanto, sigue dando vergüenza el actual presidente uruguayo que gesticula en el Mercosur en contra de toda una tradición nacional de pensamiento en cuestiones internacionales.

Lo más visto
salario

La desindexación de salarios

Gerardo Gadea
22/02/2025

El futuro Ministro de Economía y Finanzas Gabriel Oddone realizó extensas declaraciones a un programa radial donde expuso con mucha claridad y lucidez la agenda del gobierno en materia económica.

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

Figura-o-foto

En 30 años…

José Ramos
11/03/2025

“A usted no lo entiendo” nos dijeron en un mensaje como respuesta al artículo “Balotaje 2024” de diciembre del año pasado. “En el artículo habla del Uruguay de más Adentro y al pie de la primera figura escribe ‘Resto del País’” dice en el mensaje. Y continúa: “Mensaje contradictorio para alguien que palpa la realidad del Interior y utiliza un término bastante despectivo” escribieron. Dijimos que tenían razón. Pero aclaramos: no lo escribimos nosotros. Alguien escribió eso sin consultarnos y lo publicó sin autorización de nuestra parte. ‘Cosas que pasan’ dijera Larralde. Pero bueno, sigamos adelante que hay mucho para hacer. (1)

478456247_18262113136280224_8731694693512075997_n

Propuesta de Integración Laboral y Mejora del Servicio de Recolección de Residuos en Montevideo

Carlos Montossi
17/03/2025

En los últimos años, la Intendencia de Montevideo (IMM) ha llevado adelante un exitoso proceso de sustitución de los carros con caballos por motocarros para la recolección de residuos y otras tareas urbanas. Este cambio ha representado un avance significativo en la solución de una de las principales problemáticas urbanas relacionadas con la gestión de residuos y el bienestar animal. Sin embargo, a pesar de la mejora en el servicio, persisten dificultades en la cobertura y eficiencia de la recolección de desechos en determinados puntos de la ciudad.

Ilustra The Day of Jackal

El día del Chacal

Agustín Courtoisie
Mediateca19/03/2025

The Day of the Jackal (Bennett y Kirk, 2024) es una serie inspirada en la novela de suspenso de Frederick Forsyth. Pero por varios motivos es muy diferente de aquella versión cinematográfica de Fred Zinnemann de 1973, prohibida por Augusto Pinochet y considerada en el Chile de la dictadura un manual para cometer magnicidios. La derecha racista que en 2025 en las redes acusa de “woke” a esta remake por la “inclusión forzada” de una mujer afro en papel protagónico, da aún más ganas de prestarle atención.

bujb

Proyecto de mejora en la seguridad vial y educación vial obligatorio

Carlos Montossi
24/03/2025

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la seguridad vial en Uruguay mediante la aplicación efectiva de medidas correctivas, preventivas y educativas. Se establecen acciones a corto, mediano y largo plazo con el objetivo de reducir la siniestralidad, fortalecer la fiscalización y garantizar la educación vial en el sistema educativo, en cumplimiento de la Ley N° 18.191.

CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Suscríbete al Boletín SEMANAL