Flexibilidad del mal

Un grupo de sobrevivientes de una nevada letal sobre Buenos Aires, debe enfrentar un enemigo ubicuo que invade el planeta Tierra. Ése es el núcleo de la historieta gráfica El Eternauta (1957 a 1959). En el aniversario del nacimiento de uno de sus creadores, Héctor Oesterheld, son muchas las enseñanzas políticas que pueden extraerse, más allá de su amenidad narrativa que permanece intacta.

Mediateca26/07/2023 Agustín Courtoisie
Tapa El Eternauta
Tapa de El Eternauta (2022) / Fotografía de Joaquín Medina (2023)

No en vano se anuncia para 2024 una versión para Netflix con Ricardo Darín, el uruguayo César Troncoso y la dirección de Bruno Stagnaro, el mismo de la serie Okupas. 

El domingo pasado, 23 de julio de 2023, Héctor Oesterheld (1919 –1977/ 78) habría cumplido 104 años. Su copiloto creativo para El Eternauta, el dibujante y artista Francisco Solano López, había nacido en 1928 y fallecido en 2011.

 “El 27 de abril de 1977 [Oesterheld] fue secuestrado por la dictadura militar. El guionista de historietas tenía 57 años. Se lo llevaron en La Plata y está desaparecido desde entonces. La represión también se ensañó con su familia: sus 4 hijas fueron secuestradas y asesinadas” (Página 12, 2023). Hay elementos para estimar que fue asesinado por la dictadura militar argentina en 1978. Sus restos mortales continúan desaparecidos.

Según esa misma nota de Página 12, Héctor Oesterheld declaró alguna vez que “el héroe verdadero de El Eternauta es un grupo humano: un héroe colectivo” (Página 12, 2023). La trama de El Eternauta  toca por igual la ciencia ficción, la imaginación distópica  y anticipa muchos de los argumentos literarios y cinematográficos de obras posteriores. 

Para no revelar detalles que anulen o mitiguen el efecto sorpresa permanente  que plantean a cada rato las páginas de El Eternauta, avancemos poco y con el mismo cuidado con que los personajes pisaban la nieve tóxica de Buenos Aires. 

Salteando las tres primeras páginas para no “spoilear” de modo precoz un inicio muy prometedor, apenas diré que casi todo comienza una noche fría en que Juan Salvo, padre de familia, juega al truco en la buhardilla con sus amigos. 

Allí están Favalli, profesor de física y aficionado a la electrónica; Lucas Herbert, bancario e interesado en la radioactividad y los contadores Geiger; Polsky, jubilado e improvisado luthier de violines. (Se podría escribir una tesis de maestría sobre el papel que juegan la ciencia y la tecnología en El Eternauta, que es apenas una hebra de análisis entre otras muchas. Me lamento por no habérmelo propuesto. Por algo Héctor Oesterheld era geólogo y había culminado su carrera en la Facultad  de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires). 

Prosigamos. Un piso más abajo, Elena la esposa de Juan, lee un libro. Mientras, en un cuarto cercano, dormía Martita, la pequeña hija de ambos. De repente, un apagón…

La solución de problemas cotidianos para lograr subsistir y convivir en medio de tensiones y peligros permanentes, los momentos de reflexión filosófica y ante todo, la presencia proteica de las fuerzas del mal, o de los equívocos seres a su servicio, arman una colorida trenza que permite leer El Eternauta en varios registros de intereses (etarios, políticos, psicológicos, morales, en una enumeración probablemente incompleta).  

Hannah Arendt hablaba de la banalidad del mal: no siempre es necesario ser un perverso para dañar a otros. Muchos individuos comunes saben comportarse como buenos funcionarios, cumplen  órdenes y preservan su conciencia tranquila. 

El Eternauta escala a otro nivel: ante la banalidad del mal, el ser humano puede reaccionar de modo heroico. El Eternauta ofrece herramientas para dejar de hacer lecturas obvias de los fenómenos que nos rodean y estar alertas ante el carácter flexible y dinámico de las amenazas contra todo lo que hace valiosa la vida en sociedad. 

Por eso se habla de “la apuesta crucial del autor que dio luz a un nuevo tipo de héroe, el héroe en grupo, de carne y hueso, el héroe en que se convierte una persona ordinaria  ante circunstancias extraordinarias” (El Eternauta, 2022, pág. 367). 

Solamente la lectura completa de esta maravillosa y pionera historieta gráfica permitirá captar cabalmente el sentido de esas afirmaciones por ahora difusas.

Nada es literal en El Eternauta  ni apunta inequívocamente a cuestiones locales. Pero ante los copos tóxicos, es difícil no pensar en los bombardeos terroristas de las Fuerzas Armadas argentinas sobre  la Plaza de Mayo, en junio de 1955,  provocando la muerte de cientos de civiles indefensos, entre ellos un ómnibus repleto de niños, con el objetivo de asesinar a Juan Domingo Perón.


REFERENCIAS

El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld (textos) y Francisco Solano López (dibujos). Edición de 2022, con prólogos de Guillermo Saccomano y Juan Sasturain. CABA, Argentina: Grupo Editorial Planeta. Historieta gráfica publicada originalmente en 1957-1959. 

Página12 (2023). [Instagram] https://www.instagram.com/p/CvFZew4IGXE/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==


ILUSTRACIÓN

Fotografìa de Joaquín Medina (2023)

Te puede interesar
Ilustra La huella de Perico

La Huella de "Perico"

A.G. Beyhaut
Mediateca10/09/2024

La vida y la obra del sacerdote jesuita Luis “Perico” Pérez Aguirre es el hilo conductor de este ineludible documental de Esteban Schroeder y Carla Valencia.

Captura-de-pantalla-2024-09-02-a-la(s)-18.34.03

Patáforas

A.G. Beyhaut
Mediateca02/09/2024

“Patáforas” en Instagram y la página del mismo título en Internet están a cargo de Jimena “Mime” Mascaró, con el apoyo de Franco Ruarte en el diseño web.

Mediateca -Tapas Rosa Luxemburgo

Política con fundamento

Agustín Courtoisie
Mediateca22/08/2024

Estos dos libros podrían ser una buena introducción a una perspectiva política de extraordinaria vigencia. Temprana feminista y ambientalista, defensora de un socialismo con libertades, revisitar a Rosa Luxemburgo (1870 -1919) siempre es una grata sorpresa.

Tapa-Wainer-para-presentación-en-FMB

Y AL CINE VOLVEMOS

Agustín Courtoisie
Mediateca11/03/2024

El jueves 22 de febrero de 2024, ante un público que desbordó la sala principal de la Fundación Mario Benedetti, se presentó el libro De cine somos. Estrenos de otro siglo de José Wainer. El texto a continuación surge de las palabras sin mayor edición de quien suscribe.*

dario

Mucho más que pintar muros

Agustín Courtoisie
Mediateca28/02/2024

El oficialismo le salió al cruce por sus dichos en una entrevista. Pero supo contestar con mucha altura. El enigma de Darío León Mendiondo es cómo logra siempre mantener su calma. Por si fuera poco, su reciente libro es un inesperado milagro para los interesados en la comunicación política.

MuralMetholFerre

Pensar en grande

Agustín Courtoisie
Mediateca06/07/2023

Las fuerzas progresistas del Uruguay, incluyendo las que existen más allá del Frente Amplio, deberían consensuar algunas cosas básicas en materia de política exterior: las obras de Alberto Methol Ferré constituyen un relevante insumo para concebirlas. Entretanto, sigue dando vergüenza el actual presidente uruguayo que gesticula en el Mercosur en contra de toda una tradición nacional de pensamiento en cuestiones internacionales.

Tapa-libro-de-Daniel-Corbo

¿Antes del golpe hubo fraude?

Agustín Courtoisie
Mediateca28/06/2023

De aquellos polvos vinieron estos lodos. Un libro publicado hace catorce años ha mostrado muchas evidencias y argumentos sugerentes de que en las elecciones de 1971 a Wilson Ferreira Aldunate le robaron las elecciones. Mientras las conmemoraciones de los 50 años del golpe criminal del 27 de junio de 1973 cantan loas a la democracia liberal y el cuidado de las instituciones, hay elementos para pensar que ellas no funcionaban tan bien como las idealizamos a la distancia.

Tapa-La-carta-de-un-ausente

La memoria pudo más

Agustín Courtoisie
Mediateca12/06/2023

Ante el medio siglo del golpe criminal del 27 de junio de 1973 y sus horrores previos y posteriores, nada mejor que revisitar el relato de Nicolás Mederos junto a las ilustraciones de Federico Gallardo: La carta de un ausente.* Publicado en 2021 y una segunda edición en 2022, la lectura fluye, duele y a la vez genera esperanzas. Justo en estos días en que las excavaciones del Batallón 14 también las alientan.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL