Las palabras matan

Del lawfare al arma en la cara de CFK. En la Argentina hubo varios atentados contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner. El más reciente y notorio fue el intento de asesinato por parte de Fernando Sabag Montiel, con el apoyo de su compañera Brenda Uliarte y de sus eventuales cómplices.

Columnas10/09/2022 Agustín Courtoisie
XFAO2G5X5JBTTBK4WCLWTAX6RE

Las demás infamias consistieron en fenómenos de largo aliento: las mentiras repetidas durante años por los principales medios de comunicación y las causas urdidas por una parte poderosa del poder judicial que ha venido vulnerando todos los principios republicanos que dice defender. Contra CFK, contra integrantes de sus administraciones, contra empresarios competidores  del macrismo y sus socios, o contra dueños de medios de comunicación opositores (Télam, 2022) (De Sousa, 2021a) (De Sousa, 2021b).

Cinco principios violados

En cuanto a la última y monumental impostura contra CFK, “la causa de vialidad”, el doctor Daniel Erbetta, Ministro de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, Argentina, ha dicho que “esto debe discutirse en las universidades porque este es un problema de debido proceso. Lo que ha dejado visualizar la transmisión de las distintas audiencias comprometen principios básicos de un Estado de Derecho” (Erbetta, 2022, 00:19 a 00:29).  

Y enumera a continuación:

“Voy a dar un ejemplo que no implica comprometer opinión con el fondo del asunto:  [el] principio de inocencia. ¡Estamos escuchando que el imputado debe probar su inocencia! En una Facultad de Derecho a alguien que dijera esto obviamente no pasa la materia” (Erbetta, 2022, 00:37 a 01:00).

“En segundo lugar, problema de admisibilidad de la prueba.  La prueba en un juicio oral debe incorporarse oportunamente y debe un tribunal imparcial valorar no sólo la validez sino la pertinencia de esa prueba. Yo no puedo traer pruebas por la ventana en un alegato”. 

“Dejemos de lado que esa prueba traída por la ventana no tenga ninguna incidencia en 

la resolución del caso respecto de la vicepresidenta porque no representa nada. Por el contrario, compromete seriamente a otros funcionarios y a otros empresarios que tienen que ver con otra gestión de gobierno. Pero dejando de lado esa cuestión, ¡cómo van a incorporar prueba por la ventana y el Tribunal va a permitir eso!” (Erbetta, 2022, 01:00 a 02:20)

El doctor Erbetta en ese último párrafo alude al hecho de que los acusadores de CFK en la causa de vialidad sostienen que el ingeniero civil José Francisco López, ex secretario de Obras Públicas, tenía vínculos con Lázaro Báez, empresario de la construcción (supuesto beneficiario de adjudicaciones del kirchnerismo). En realidad, en la “prueba” presentada son muchos más los mensajes de López con Nicolás Caputo, amigo personal de Macri. ¿No habría que acusar a Caputo y al propio Mauricio Macri de “asociación ilícita”, siguiendo el mismo criterio, tal como sostuvo en recientes declaraciones CFK? (Fernández, 2022). 

“En tercer lugar, imparcialidad del juzgador. Acá hay jurisprudencia internacional, jurisprudencia de la Corte Suprema Nacional. Hay principios constitucionales: todo ciudadano tiene derecho a ser juzgado por un juez independiente e imparcial. Y la doctrina ha desarrollado la teoría de la sospecha del temor de parcialidad. No sólo debo hacerlo sino que debo aparentarlo”.

“¿Qué legitimidad pueden tener jueces que integraban un mismo equipo de fútbol, que jugaban en una determinada cancha, que competían contra equipos que integraban personas vinculadas a la política claramente enfrentadas con los imputados? Y que luego de ser cuestionados aparecen por televisión con un mate identificado con un escudo del equipo Liverpool en una clara provocación que merecería en la Justicia  Federal por lo menos la actuación de un tribunal de ética. Porque cuanto menos constituye una absoluta falta de ética y una falta de respeto la provocación en la que incurrió ese integrante del tribunal” (Erbetta, 2022, 02:20 a 03:34) (Tiempo Argentino, 2022).

“En cuarto lugar, oralidad. Los juicios son orales, no son juicios leídos. Y hemos asistido a un proceso de juicio leído, no de juicio oral. ¡Vaya a la Provincia de Santa Fe a ver si algún fiscal o algún defensor está leyendo un guión como se leyó en este juicio!  Precisamente es lo contrario de la oralidad porque la oralidad supone que no hay escritura” (Erbetta, 2022, 03:34 a 04:06). 

“En quinto lugar, derechos del imputado. ¡Negarle al imputado la posibilidad de  declarar! (…) Por eso este proceso, con estos cinco ítems que he señalado (…) nos permitiría enseñarle a los alumnos cómo debe ser un debido proceso penal. Es decir cómo no debe actuar un fiscal y cómo no debe actuar un juez” (Erbetta, 2022, 04:06 a 05:09

En resumen, el doctor Daniel Erbetta ha explicado muy didácticamente que la última causa con que se intenta lesionar una vez más el honor de Cristina Fernández de Kirchner, viola cinco principios fundamentales:  la presunción de inocencia, la admisibilidad de la prueba, la imparcialidad del juzgador, la definición de juicio oral y los derechos del imputado. 

En la misma entrevista, agregó con ironía: ¿cómo “pueden esforzarse tanto como para que el juicio sea fulminado de nulidad”? (Erbetta, 2022, 05:16 a 05:22).

Mafia mediática y judicial 

Hace unos años escribí sobre la Argentina de Mauricio Macri y su accionar antes y después de ser presidente. Mencioné entonces denuncias poco conocidas de sus negocios turbios y su oscura trayectoria personal, como las de Rachel Holway y Lorena Martins hasta las memorables y algo más difundidas de la diputada Alcira Argumedo (en Uruguay unas y otras han sido ignoradas por completo). Seguí con mucha atención las explicaciones inobjetables del doctor Maximiliano Rusconi en defensa de Lázaro Báez y Julio de Vido. Y vuelvo a escuchar con unción las perspectivas garantistas del doctor Eugenio Raúl Zaffaroni. 

 Envuelto durante años en los mensajes unidireccionales de los medios masivos rioplatenses, demoré en entender la trascendencia de Néstor Kirchner y, posteriormente, la de Cristina Fernández de Kirchner. Al viajar seguido a la Argentina por motivos familiares, al examinar más de cerca, al leer materiales adicionales de las denuncias de Clarín y La Nación, Jorge Lanata, Daniel Santoro o Lilita Carrió, encontré decenas de casos patentes de distorsión y difamación mediática, según un proceder que hoy ya no dudo en calificar de sistemáticos.  

Por eso no me extraña para nada que Macri hace poco haya sido sobreseído por las escuchas ilegales a los familiares de las víctimas del submarino Ara San Juan. Hizo cosas mucho peores, por iniciativa propia o respaldando a sus ex ministros, y le archivaron casi todo. Basta pensar en los casos de Santiago Maldonado (Pennisi, 2022),  Rafael Nahuel (Pertot, 2017), la condonación de deudas astronómicas de allegados y familiares (El Disenso, 2017) el mayor endeudamiento de la historia con el FMI (BBC, 2018) (Página 12, 2022) o los frondosos antecedentes penales documentados en una memorable intervención parlamentaria de Alcira Argumedo, que está allí en YouTube hasta que la bloqueen (Argumedo, 2017). 

La perversa cultura del macrismo también está detrás de la enorme patraña del “asesinato” del  fiscal Alberto Nisman. Para entenderlo, conviene examinar con la atención que se merece el demoledor trabajo de 564 páginas de Pablo Duggan ¿Quién mató a Nisman (2018) que no he visto hasta ahora en librerías montevideanas.

La repetición hasta el hartazgo de las acusaciones de corrupción y la vacía cantinela de “populismo” contra CFK, nunca me parecieron congruentes con los datos cotejables con distintas fuentes. Durante la presidencia de Néstor Kirchner la desocupación bajó de 17,8 al 8%; se crearon casi dos millones de empleos formales; bajó la informalidad laboral; el salario real aumentó un 34% entre 2003 y 2007; la cobertura previsional se amplió más del 15%; se elevó el poder adquisitivo y se consolidaron derechos sociales, además de otras numerosas conquistas, especialmente las relativas a los Derechos Humanos (Wainfeld, 2016, pág. 58).

Con el apoyo decidido de Néstor Kirchner hasta su muerte en 2010, las dos administraciones de Cristina Fernández (2007 al 2015) exhibieron muchos logros importantes en diversas áreas: “la renacionalización del sistema jubilatorio, la Asignación Universal por Hijo, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el matrimonio igualitario” (Wainfeld, 2016, pág. 231).

Es muy extraño que parte de la izquierda uruguaya no tome en cuenta esa documentación que está disponible para cualquiera que se esfuerce un poco en encontrarla. O no se pregunte si no serán ciertos intereses inconfesables amenazados por esos logros los que están en el origen de las campañas feroces contra el kirchnerismo, fenómeno tanto o más interesante que el peronismo histórico.  

El único funcionario del kirchnerismo cuyos delitos han sido rigurosamente demostrados, fue José Francisco López, ex secretario de Obras Públicas. Pero su dinero mal habido, que López fue a esconder en bolsos en un convento –de un modo sospechosamente teatral–provino de un individuo vinculado a Mauricio Macri y al Club Boca Juniors. (Fernández, 2022, 01:12:13 a 01:13:11).

Pero la pregunta vuelve como la mosca al brazo: Cristina… ¿es inocente? 

Examinemos  algunos casos, aparte del ya refutado por el doctor Erbetta (la causa de vialidad). 

Podemos recordar, por ejemplo,  la financiera bautizada como “La Rosadita”. Todo fue una operación de prensa. Federico Elaskar, socio de Leonardo Fariña, declaró finalmente ante la justicia que había sido presionado por Nicolás Wiñasky,  José Luis Barrio Nuevo y Jorge Lanata para declarar mediante un “guión” contra Lázaro Báez confeccionado por ellos y otros cómplices (probablemente  ordenado por Magnetto) y así involucrar a Cristina Fernández. 

Estos sucesos son calificados en el juicio oral como una “operación de prensa”, que incluyó manipulaciones tales como decirle a Elaskar que Lázaro Báez pensaba darle muerte (pese a que Elaskar dijo no conocer a Báez). No sorprender que en su testimonio Elaskar mencione que los “periodistas” pasaron de un trato fraternal y solidario a una completa frialdad una vez conseguido el objetivo: mostrarlo en la TV (Elaskar, 2018, 02:09:35 a 02:19:55). 

Los difamadores no tienen límites cuando se ponen a hacer política. Respecto de Aníbal Fernández y las acusaciones de tráfico de efedrina y hasta de un triple homicidio, fue un montaje en la casa de Elisa Carrió, con base en falsos testimonios de los hermanos Martín y Christian Lanatta, delincuentes comunes que no hay que confundir con el inmoral mediático Jorge Lanata. Junto a Víctor Schillaci, ellos acusaron a Aníbal Fernández justo cuando se postulaba a gobernador:

“En 2015 y a una semana de las elecciones, Martín Lanatta, condenado por el triple crimen de General Rodríguez, acusó a Aníbal Fernández de ser ‘la morsa’ y estar vinculado con la red criminal. Finalmente se conoció que el caso de narcotráfico, que data de 2003, tiene como principal imputado a Julio César Pose, exagente de la ex SIDE” (Ámbito Financiero, 2020). 

En esta breve muestra de casos, la farsa dentro de la farsa fueron “los cuadernos de la corrupción”, con supuestas anotaciones de Oscar Centeno, ex chofer de un jerarca kirchnerista. Se ha dicho irónicamente de Centeno que “hablaba como Monzón pero escribía como Cortázar”. Las anotaciones de Centeno “tuvieron como objetivo involucrar a distintos empresarios en el presunto entramado de corrupción y retornos en el sistema de obra pública durante la gestión kirchnerista”. 

Un engendro tan mal armado que al principio usaron fotocopias, después dijeron que se habían extraviado o quemado, y finalmente aparecieron los originales llenos de enmiendas con lápiz corrector. La industria del arrepentido funcionaba más o menos así: “declarás contra Cristina o sos vos el que vas a ir para adentro”. Según el periodista de investigación Juan Amorín, un Tribunal Oral Federal había confirmado hacía unos meses “la validez de los testimonios de los empresarios arrepentidos pese a que sus declaraciones no contaban con ningún respaldo en formato audio o audiovisual”  como establece la ley (Amorín, 2022).

La polarización asimétrica

A uno lo invade una sensación de horror, si se relacionan, por un lado, las decenas de causas judiciales montadas con mentiras y bien acompasadas con manipulaciones mediáticas–lo cual es casi una definición de lawfare– contra los  máximos exponentes del kirchnerismo. Y, por el otro, la reiteración de propuestas como la del diputado Francisco Sánchez de dar pena de muerte a los políticos acusados de supuestos delitos de corrupción. Por ejemplo, a CFK. 

Una frase que he escuchado en varias ocasiones viene a cuento: lo personal es político. 

Lo asocio aquí a un testimonio de una mujer víctima de violencia doméstica, recogido por Ana María Fernández, que deja en claro que primero se desprecia en el plano del lenguaje para luego naturalizar la agresión física: “nadie te da un sopapo sin decirte ¡idiota! y sin hacerte sentir tonta”.  En palabras de la autora: “solo se victimiza a aquel que es percibido como inferior; de este modo se legitiman todo los actos de discriminación” (Courtoisie, 2009). 

En un plano más general, el juez Juan Ramos Padilla ha recordado en una entrevista reciente que los nazis llegaron a la “solución final” contra los judíos después de muchos años de discursos de odio. También los soldados estadounidenses que iban a Vietnam y la dictadura militar que asoló la Argentina, pasaron por procesos previos de un adoctrinamiento que indujo a cometer los actos más crueles (Ramos Padilla, 2022).

Entretanto,  reaparece Viviana Canosa, victimaria que se victimiza, declarando sin fundamento ninguno ante JonatanViale, otro falsario: 

“A este gobierno le jode la libertad” –azuza Viale. “Son una runfla, entendés” –insulta Canosa. “Este atentado es el atentado más loco del mundo. Es un circo freak. Están todos locos. O sea, es el atentado de los copos de nieve [en alusión a uno de los trabajos de Brenda Uliarte]. Este tema es muy raro. Sesenta y pico por  ciento de la gente no lo cree” (Canosa, 2022). 

Más adelante simula indignarse contra los kirchneristas: “Van contra la justicia…” (Canosa, 2022).  En realidad, parece que hay buenos motivos para desconfiar de la justicia argentina: Bonadío, Stornelli trabajando con espías como Marcelo Dalesio, Luciani… y una larga lista.

Por  momentos, me complace imaginar algunas clases introductorias del doctor  Daniel Erbetta para que Viale y Canosa o cualquiera de sus análogos entiendan mínimamente de qué trata la libertad, la justicia y el estado de Derecho que tanto invocan a menudo.

Aunque queda mucho por averiguar, una semana después del atentado, las aguas opositoras se dividen entre quienes se inclinan por el negacionismo (el atentado sería un montaje) y quienes adhieren a la explicación de que Sabag Montiel y Brenda Uliarte son “dos locos sueltos”. 

Por ejemplo, Eduardo Feinmann entrevista a un supuesto agente estadounidense de servicios de seguridad (con acento caribeño) que habla del “alegado atentado” y menciona un arma de plástico que nada tiene que ver con la Bersa calibre 380, semiautomática, que los testigos señalan caída de la ropa de Sabag Montiel durante el forcejeo. Otros, como Patricia Bullrich, que no repudió el atentado, critican al presidente Alberto Fernández por darle trascendencia política a un episodio individual.

Por si fuera poco, los que niegan ser responsables intelectuales de lo que buscó materializar Sabag Montiel, mucho antes del intento de homicidio declararon cosas como: “el kirchnerismo es una desgracia, Cristina es mala” (Nelson Castro); “fue usted [CFK] la que nos metió en este despelote, y por supuesto hay millones de argentinos que están podridos de casi todo lo que usted dice o hace” (Luis Majul); “el discurso de la reina nos hartó” (Viviana Canosa); “el ocaso del kirchnerismo va a venir con la desaparición física de Cristina” (Jorge Giacobbe); “a este chorro le metemos preso hasta el cajón” (le dice Javier Milei a José Luis Espert, señalando una placa de homenaje a Néstor Kirchner); y cuando un tercer personaje pregunta qué hacer con Cristina, Milei le grita: “a esa chorra, la jefa de la banda, que cuide el cajón detrás de los barrotes” (679 Evolución, 2022).

Después del atentado, un periodista le pregunta a uno de los amigos de Sabag Montiel: “¿Sentiste que quiso matar a Cristina?”. El joven responde: “Yo creo que su intención original era matarla pero lamentablemente no ensayó antes”. Cuando otra periodista reacciona y le pide que aclare, qué significaría si realmente la hubieran matado, el entrevistado  agrega: “Y por ahí significaría que habría menos impuestos…” (679 Evolución, 2022, 03:25 a  04:27).

También están aquellos que, desde otro lugar, intentan analizar estos procesos desde cierta distancia ecuánime, pero adolecen de una falla profunda. Según el periodista Ari Lijalad, para entenderlo mejor hay un concepto que es “la polarización asimétrica”. Consiste en “instalar que el problema de la Argentina es la polarización y situar en los dos extremos tanto a los que dicen que hay que asesinar a Cristina, como a los que dicen que hay que cuidar a Cristina”.

Y lo ejemplifica con claridad: “Circuló un meme en estos días que decía: en EE.UU. el tema era también la polarización. Entonces, bueno, ni negros, ni Ku Klux Klan. O sea, eran lo mismo las bandas que asesinaban personas negras, que los negros que se organizaban para pedir que no los asesinaran” (Ari Lijalad, 2022, 14:06 a 14:46).

Para ellos es lo mismo Cristina Fernández de Kirchner, que aquellos que colocaron bolsas mortuorias en la calle con los nombres de los actuales gobernantes argentinos, escracharon el automóvil del ministro Sergio Massa, o exhibieron horcas o guillotinas con la imagen de la vicepresidente. 

Jonatan Viale y Viviana Canosa: ¿ésa es la “libertad” que debería tolerar el gobierno argentino? 

Pero no es lo mismo D'Elía que dijo hace años “odio a la oligarquía” que cuando Marcelo Villegas, ex ministro de Trabajo del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, en una reunión con empresarios expresó su deseo de armar una Gestapo contra los sindicatos. De nuevo, las marchas por los derechos civiles de los negros en EE.UU. nunca fueron lo mismo que el Ku Klux Klan que los asesinaba y prendía fuego sus casas con las familias dentro.  

Pese a que uno de sus amigos le reproche a Sabag Montiel no haber practicado antes, él luce en su cuerpo símbolos neonazis. Por su parte el pequeño y agresivo grupo Revolución  Federal procura desmarcarse de los hechos ocurridos hace una semana. Y me acabo de enterar de que el doctor Carlos Alberto Telleldín, aquel que fue a la cárcel acusado de entregar el coche bomba para el atentado de la AMIA en 1994, defendería a Brenda Uliarte, la novia de Sabag Montiel. 

Si finalmente fuese así, cartón lleno.

Referencias


679 Evolución (2022). “El atentado contra Cristina (Parte 1): Las consecuencias del odio”. https://www.youtube.com/watch?v=aegqlK1rGus

Ámbito Financiero (2020). “Por qué a Aníbal Fernández le atribuyeron el apodo la morsa”. 14/09/2020.  https://www.ambito.com/politica/anibal-fernandez/por-que-le-atribuyeron-el-apodo-la-morsa-n5132831

Amorín, Juan (2022). “Liquid paper, tachaduras y una letra que no es la de Centeno: el peritaje clave sobre los cuadernos de la corrupción”. En Ámbito, 3/4/2022. https://www.ambito.com/politica/cuadernos/liquid-paper-tachaduras-y-una-letra-que-no-es-la-centeno-el-peritaje-clave-los-la-corrupcion-n5408015

Argumedo, Alcira (2017). “Cómo hizo la riqueza Macri”. https://www.youtube.com/watch?v=43S1g_mM_HM

BBC (2018). “Argentina renegocia su acuerdo con el FMI y recibirá el mayor préstamo de la historia del organismo”. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45661572

Canosa, Viviana (2022). https://www.youtube.com/watch?v=SDVMo9PqMH0&t=1s

Courtoisie, Agustin (2009). “Sobre la violencia”. En Letras Internacionales. 69-3 (2009). 23/7/2009. Montevideo: Universidad ORT Uruguay. https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/1886

De Sousa, Fabián (2021a). “Se hizo una falsa y diabólica acusación contra mí y mis socios”. https://www.youtube.com/watch?v=WDvmASiQeDM  Vale la pena oír  con mucha atención las denuncias de Fabián de Sousa contra el ex presidente Mauricio Macri y sus secuaces a partir de 11:57.

De Sousa, Fabián (2021b). “El propietario de Oil Combustibles fue absuelto por la Justicia. Fabián De Sousa: ‘Siempre dije que era inocente de una diabólica acusación’”. En Página 12, 16/12/2021. https://www.pagina12.com.ar/389909-fabian-de-sousa-siempre-dije-que-era-inocente-de-una-diaboli

Duggan, Pablo (2018). ¿Quién mató a Nisman? Buenos Aires: Planeta. 

El Disenso (2017). https://www.eldisenso.com/politica/allegados-familiares-macri-blanquean-2319-millones-gobierno-sale-la-caza-del-filtro-la-lista/

Erbetta, Daniel (2022). “Sobre el juicio de vialidad”. https://www.youtube.com/watch?v=n_bpM-KhrAo&t=1s

Fernández de Kirchner, Cristina (2022). “Derecho de defensa. Causa Vialidad”. https://www.youtube.com/watch?v=aNtbi1tSiWo

Lijalad, Ari (2022). En Navarro, Roberto (2022). https://www.youtube.com/watch?v=PByvYh7OuD0

Navarro, Roberto (2022). “Las pruebas de la relación entre la novia de Sabag con grupos antiperonistas”. https://www.youtube.com/watch?v=PByvYh7OuD0

Página 12 (2022). “¿Quién endeudó más al país durante los últimos años? Los intentos para encubrir la deuda de Macri”. https://www.pagina12.com.ar/406144-los-intentos-para-encubrir-la-deuda-de-macri

Pennisi, Ariel (2022). “Santiago Maldonado, ¿un crimen de Estado?”. https://canalabierto.com.ar/2022/08/01/santiago-maldonado-un-crimen-de-estado/

Pertot, Werner (2017). https://www.pagina12.com.ar/78936-un-balazo-por-la-espalda-totalmente-justificado

Ramos Padilla, Juan (2022). “Deshumanizaron”. JRP sobre la persecución a CFK. Entrevista de Jorge Rial. https://www.youtube.com/watch?v=5OwFOmcV6FM

Telam (2022). “Revocaron la condena a Boudou y lo absolvieron en causas por adulterar documentación de un auto”. https://www.telam.com.ar/notas/202205/591413-revocaron-condena-a-boudou-y-lo-absolvieron-en-causas-documentacion-auto.html

Tiempo Argentino (2022). “Los jueces y fiscales que jugaron al fútbol con Macri rechazaron las recusaciones de la defensa de Cristina”. https://www.tiempoar.com.ar/politica/los-jueces-y-fiscales-que-jugaron-al-futbol-con-macri-rechazaron-las-recusaciones-de-la-defensa-de-cristina/


Wainfeld, Mario (2016).  Kirchner. El tipo que supo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Te puede interesar
Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

5fa3c9a88c097

Zygmunt Bauman

Jorge Barrera
Columnas28/02/2025

Sociólogo y filósofo polaco-británico, es una figura central en el pensamiento contemporáneo. Nacido el 19 de noviembre de 1925 en Poznan, Polonia, vivió una vida marcada por la guerra, la migración y la reflexión profunda sobre la sociedad moderna. En el centenario de su nacimiento, es oportuno reflexionar sobre su legado y su impacto en la Sociología, la filosofía , la política y el mundo académico.

2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

Lo más visto
CDS8396

Caja de profesionales, un desafio inminente

Jose Bessouat
28/03/2025

Téngase presente que el directorio de la caja es integrado por 7 miembros , 5 profesionales electos por sus pares (las elecciones no son obligatorias) y 2 representantes designados por el Poder ejecutivo . Paradójicamente la mayoría de las resoluciones del Directorio han sido construido por parte de los profesionales y los designados por los diferentes poderes ejecutivos .

sabini-1024x685

EE.UU. e Israel: una cuestión de élites

Luis E. Sabini Fernández
29/03/2025

¿Flacuras del pensamiento progresista o flaquezas morales de la comodidad? Si uno recorre el espinel del pensamiento crítico, cuestionador, digamos en el universo de habla hispana, seguimos viendo la crítica radical al “imperialismo estadounidense”, al papel nefasto de la OTAN y su jefe indiscutido, EE.UU. Y más en general, cómo EE.UU. sigue ejerciendo su nefasta dictadura mediática, financiera e incluso militar.

Elecciones Departamentales 2025

Las departamentales están ahí

William Marino
25/03/2025

El segundo domingo de mayo serán las elecciones Departamentales, donde se elegirán el Intendente y los 31 ediles que componen el cuerpo legislativo de cada departamento y los alcaldes y sus respectivos concejales. Podemos decir que solo faltan unos 45 días.

Ilustra-Mediateca---La-sombra-de-su-hacha

La sombra de su hacha

Agustín Courtoisie
Mediateca02/04/2025

En una Sala cultural de la Alianza Francesa repleta de espectadores, el 27 de marzo de 2025 se presentó Ruido negro/ Bruit noir, obra poética de Fabrice Lengronne, en edición bilingüe. La mesa estuvo integrada por Adriana Aguirre Grompone, Antonio Ladra, Rubén Olivera, Gustavo “Maca” Wojciechowski (por editorial Yaugurú) y quien firma esta crónica. El autor finalizó con una lectura a dos voces de sus poemas, junto a Nandy Cabrera. El libro culmina con un Posfacio que aquí reproducimos completo.

Captura-de-pantalla-2025-04-07-a-la(s)-11.16.51 a. m.

La importancia de la Geografía escolar en la educación media uruguaya: una defensa crítica y propositiva

Barrera, Bentaberry, Reyes
05/04/2025

El presente documento propone una defensa crítica y propositiva de la importancia de la Geografía escolar en la Educación Básica Integrada (EBI) y la Educación Media Superior (EMS) en Uruguay, frente a las recientes transformaciones educativas que han reducido significativamente su presencia curricular. Los autores argumentan que esta marginación contradice sistemáticamente los objetivos establecidos en el Marco Curricular Nacional (MCN), afectando la formación crítica e integral de los estudiantes, así como la capacidad de estos para comprender fenómenos claves abordados desde este campo disciplinar.

03-pintura-muerte-socrates-discipulos_4845ccae_1280x928

Sócrates y los sofistas: el diálogo eterno en tiempos modernos

Jorge Barrera
07/04/2025

La historia de Sócrates y los sofistas es una danza entre el afán de la verdad y la habilidad de convencer. Sócrates, como representante incansable de la búsqueda de la esencia detrás de las palabras, contrasta con los sofistas, maestros del discurso y de la manipulación de las percepciones para moldear la realidad al servicio de los intereses humanos.

GettyImages-1300144187-1-1400x934

BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

Luis Sabini
17/04/2025

Uruguay se acerca a elecciones departamentales y municipales. De intendentes, alcaldes y juntas locales. Es el tiempo para enfrentar, una vez más, incontables problemas y aspectos deficientes y en particular enfrentar, una vez más, “la basura”.

Mediateca - Imagen portada  ACourtoisie

Deseo, tiempo y memoria

Agustín Courtoisie
Mediateca20/04/2025

Al revisitar los libros de Nadal Vallespir (Montevideo, 1940) es difícil saber cuál elegir. ¿Al narrador tributario de Julio Cortázar? ¿Al psicoanalista de larga trayectoria que escribe ensayos o teoriza con hilos sutiles sobre su disciplina? ¿Al autor que poetiza en un epígrafe junto a Georges Bataille: “La verdad, que únicamente el silencio no traiciona”?

Figura 2 (1)

Zona por zona

José Ramos
Columnas21/04/2025

En diciembre del año pasado, más precisamente, el día 10, recibimos un mensaje de un compañero de Paysandú. Refiriéndose al artículo “Balotaje 2024” entre otros conceptos decía:” ...ahora dentro del Uruguay más profundo también hay una clara diferencia entre el Litoral, la frontera terrestre y los del centro del país…”, palabras más palabras menos. (1)

Vida de perro

¿La basura o la vivienda?

Agustín Courtoisie
Mediateca05/05/2025

Los candidatos a las elecciones departamentales y municipales han dejado claras sus prioridades. Pero pocos se atreven a pensar en grande. Quizás la basura esparcida por los hurgadores, sea consecuencia en parte de una escandalosa desigualdad, naturalizada como inevitable. Lo mismo ocurre con las dificultades para acceder a una vivienda digna. Por eso vale la pena volver a Carlos Vaz Ferreira y su propuesta del "derecho a un lugar" para todos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL