Categórico rechazo del Nuevo Espacio contra las privatizaciones por parte del Gobierno

En una Declaración realizada por su Mesa Ejecutiva Nacional Ampliada, la fuerza política se pronunció en defensa de las empresas públicas y cuestionó la política salarial, la que calificó de “errática y subordinada a una visión dogmática de achicamiento del Estado”.

Política23/05/2022Medio MundoMedio Mundo
B236D501-B63D-4C13-A4AE-43C9F2650E77

En las últimas horas, el Nuevo Espacio (NE) manifestó su enérgico rechazo a la opción privatizadora del agua en Proyecto Neptuno (OSE), denunció graves manejos en UTE, y se solidarizó con trabajadores/as del Puerto, en conflicto por sus puestos de trabajo. “EXPRESAMOS nuestra profunda preocupación por diferentes situaciones que se están procesando en las empresas públicas, que contravienen políticas de Estado que caracterizaron a nuestro país por décadas”, afirma el comunicado emitido por la Mesa Ejecutiva Nacional del Partido.

En cuanto a OSE, la fuerza política rechaza los anuncios del Ministerio de Ambiente y OPP, que en el marco del Proyecto Neptuno, “pretenden” trasladar a operadores privados la gestión de la potabilización del agua. “Es inaceptable que se descarten años de estudio, encomendados por anteriores Directorios de OSE, que derivaron en el proyecto del embalse del Arroyo Casupá, cuyo financiamiento ya tenía aprobación del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF)”, explican.

Asimismo, sostienen que esta privatización no solo implicaría un sobrecosto de 12 millones de dólares anuales para OSE, sino que además provocaría una “enorme incertidumbre” sobre quien se responsabilizará de la potabilización del agua en Uruguay, durante 28 años.

Por su parte, en lo que refiere a UTE, el Partido  denuncia la renegociación de contratos con las empresas generadoras de energía eólica,  antes de su finalización, “a partir de la cual los propios molinos pasarían a ser patrimonio de UTE”. 

En este sentido, también remarcan  y cuestionan la renegociación de contratos con las empresas grandes consumidoras de energía eléctrica, “que se presentaron para una revisión de su tarifa y a quienes en la práctica se incentiva desde la propia UTE a pasarse a generadores privados”.

Según el Nuevo Espacio, esta situación  y el carácter inconstitucional de cada proyecto, ya fue denunciado por la representante del Frente Amplio (FA) en el directorio de la empresa estatal.

Por último, el comunicado hace hincapié en la conflictividad que vienen teniendo los trabajadores del puerto de Montevideo, luego de la concesión de la Terminal de Contenedores, a la empresa KATON NATIE por 80 años, y el potencial riesgo sobre sus fuentes de trabajo.

Por todo lo mencionado, desde el NE se rechazan los planes del Gobierno de disminuir la presencia del Estado en áreas estratégicas, los cuales “recortan la soberanía de nuestro país” y “erosionan la capacidad de las empresas estatales para poder desarrollarse”.

“En tal sentido, REAFIRMAMOS la defensa del Estado y sus Empresas Públicas como instrumentos al servicio de la igualdad, la equidad y la justicia social. “, concluyen.

Te puede interesar
Figura (2)

Balotaje 2024

José Ramos
Política09/12/2024

“Este balotaje tiene olor a triunfo” decíamos en el artículo que analizaba las elecciones de octubre de este año. ¡Y vaya si tenía olor a triunfo: 140.000 uruguayas y uruguayos dejaron atrás lo que habían votado en octubre y decidieron poner al Frente Amplio a la cabeza del gobierno nacional!

_DSC3286

Conversatorio sobre diversidad

Medio Mundo
Política13/11/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la Comunidad LGBT+. "Salud, Cultura, Trabajo e Inclusión" se llamó la actividad y contó con la presencia de Adrián Russo, Patricia Gambetta, Daniel Márquez, Elizabeth Villalba y Lea Mazal.

_DSC0875

Diálogos sobre Afrodescendencias

Medio Mundo
Política22/09/2023

Se llevó adelante otro Nuevo Espacio Temático (NET), y en esta ocasión se abordaron las problemáticas de la población Afro. "Visibilidad, Reconocimiento y Redistribución Económica" se llamó la actividad y contó con la presencia de Lilian Flores, Beatriz Ramírez, Federico Peréz Céspedes y Mónica Silva entre sus panelistas.

_DSC9545

"El FA encontrará un camino y lo fundamental es lo que opinen todas y todos los frenteamplistas"

Medio Mundo
Política11/08/2023

En el marco de los Nuevos Espacios Temáticos, este jueves tuvo lugar el conversatorio de "El Uruguay del Futuro" con la presencia de Carolina Cosse. En un Club Español colmado, la Intendenta abordó distintas temáticas sobre los desafíos del país en perspectiva de mediano y largo plazo y, fue consultada sobre temas de agenda política, como la recolección de firmas contra reforma jubilatoria.

DSC_9391

El Frente Amplio presentó seis compromisos por Uruguay

Medio Mundo
Política27/03/2023

La fuerza política celebró el 52 aniversario de su primer acto público en el Ecoparque Idea Vilariño. La jornada contó con los discursos de la Presidenta de la Comisión de Género y Feminismos, Patricia González, la vicepresidenta Verónica Piñeiro y el presidente Fernando Pereira. Este último, anunció planes vinculados a la pobreza infantil, la juventud, la cultura, la seguridad social, el desarrollo productivo y sustentable y la seguridad pública.

MM CONFERENCIA

Rebaja de impuestos alcanzará sólo a 83.000 personas

Medio Mundo
Política03/03/2023

Para la inmensa mayoría de contribuyentes no se cumplirá la promesa de campaña. El presidente Luis Lacalle Pou, anunció que cerca de 63.000 trabajadores “van a dejar de pagar el IRPF” y apenas alrededor de 20.000 jubilados, harán lo propio con el IASS.

Lo más visto
mtss-negociacion-colectiva

Uruguay: Un Modelo de Legislación Laboral y Compromiso Sindical en América Latina

Ruben Suarez
09/08/2025

Las leyes laborales son pilares fundamentales para garantizar la dignidad de los trabajadores, proteger al proletariado y asegurar condiciones laborales justas y humanas. Estas normativas están respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos convenios son de cumplimiento obligatorio para todos sus países miembros. Sin embargo, mientras muchos Estados incumplen estas responsabilidades, Uruguay se destaca como un referente global en la defensa de los derechos laborales.

Netanyahu

Justicia Penal Internacional: ¿Un Horizonte Lejano?

Eduardo Mernies
09/08/2025

En un artículo publicado en noviembre de 2024 (1), se analizó que la Corte Penal Internacional (CPI) enfrenta serias interrogantes sobre su representatividad, legitimidad e independencia. Su misión original de juzgar crímenes atroces se ve comprometida por la exclusión de naciones clave, como Estados Unidos, Rusia, China y varios países del Medio Oriente, que nunca han ratificado el Estatuto de Roma. Esta situación debilita su respaldo global, afectando su autoridad y capacidad para actuar.

e8a2ed0d-dfec-4d78-94b7-91e476563295

¿Por qué una Universidad de la Educación?

Jorge Barrera
12/08/2025

“En Uruguay, la formación docente ha sido históricamente el corazón de la educación pública. Hoy, ese corazón late con fuerza, pero también con incertidumbre. ¿Qué universidad queremos para formar a quienes educan?”

mision-y-castro

Las Misiones Pedagógicas en Uruguay: Educación, Territorio y Dignidad Compartida

Federico Barrera Peña
18/08/2025

En 2025, Uruguay conmemora los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas, una experiencia pionera de educación popular iniciada en Caraguatá, Tacuarembó, en 1945. Este artículo rastrea su génesis y destaca su carácter inédito en América Latina, reconociendo influencias iberoamericanas que preceden y enriquecen su desarrollo.

Ilustra-Pastori-con-fondo-de-campo

Más allá del campo

Agustín Courtoisie
Mediateca21/08/2025

En ocasión del relanzamiento en este año 2025 del sitio web del poeta uruguayo Aurelio Pastori (1943-2017) decidimos rendirle homenaje con un artículo que integra los contenidos de su página. En ella también podrán encontrarse datos biográficos, reseñas de especialistas y toda su obra édita completa y de libre acceso

Suscríbete al Boletín SEMANAL