Falacias de falsa precisión

Continuando con el análisis de los diferentes problemas que se presentan en las discusiones cotidianas o científicas, Vaz Ferreira se detiene a analizar lo que llama problemas de falsa precisión.

Columnas19/04/2022 Jorge Barrera
Vaz EFEMERIDES 202111

El autor expresa que es una inclinación, común del género humano, el querer obtener información precisa sobre todos los tópicos considerados. No obstante, muchas veces, es imposible poder acceder a ella. El problema mayor es que “cuando es ilegítima o falsa, produce, desde el punto de vista del conocimiento, efectos funestos: oculta hechos, desfigura o falsea interpretaciones, detiene la investigación, inhibe la profundización, produce, en una palabra, una serie de efectos perjudicialísirnos que pueden condensarse fundamentalmente en estos dos adjetivos: ejemplos falseantes é inhibitorios. “ Vaz Ferreira, pág 60)

Entre las diferentes materias donde es inutil  perseguir una exactitud absoluta, nuestro autor, se refiere, en particular,  a las ciencias humanas. Las ciencias fácticas se desarrollaron a partir de utilizar modelos matemáticos; a través de ellos se produjo, en el renacimiento,  un desarrollo vertiginoso de la Física, el problema es que las cuestiones humanas son demasiado impredecibles y es, prácticamente, imposible intentar explicarlas con modelos sencillos. Como ejemplo de los intentos de cuantificar estas ciencias, Vaz Ferreira, hace referencia a la Psicología. Sobre el particular expresa que, muchas veces, utiliza modelos matemáticos pretendiendo establecer una relación entre un conjunto de fenómenos complejos y la simplificación de los datos numéricos. Sin negar la importancia que las matemáticas han tenido, para el desarrollo de algunas ramas del saber, plantea como, en otros casos, ha sido perjudicial para su desarrollo. Esta situación Vaz Ferreira la ilustra claramente con una expresión: “las Matemáticas son el mejor servidor y el peor amo.” Es decir, son muy valiosoas cuando se toma, a esta ciencia formal, como un instrumento aproximativo; teniendo presente que no es otra cosa que una modelización, que puede ayudar a una mejor comprensión, pero el mapa no es el territorio. En resumen, las matemáticas son útiiles;como instrumentos.  En cambio, cuando se pretende, a partir de ellas, llegar a la verdad absoluta en cuestiones humanas, se corre el riego de caer en errores conceptuales muy importantes.

Ahora bien, la falsa precisión, no se limita, solamente, a la aplicación de la matemática. También se cae en esta falacia, cuando se establecen clasificaciones rígidas y reduccionistas. Nuestro filósofo no pierde la oportunidad de referirse a cuestiones  pedagogicas, En definitiva, son las que más le importan. Es así que hace referencia al modelo del dr, Francisco Berra, del que expresa que presentar la Pedagogía, en la forma en que la presentaba aquel autor, reducida a un número fijo de leyes claras y precisas, susceptibles de ser aplicadas deductivamente con un resultado infalible, es tamibén una falacia de falsa precisión.

En la obra: “La falsa simplificación en pedagogía”, escrita por nuestro pensador en 1903 decia, refiriendose a Berra: “Se trata de un pedagogista y escritor eminente, al cual muchísimo debemos.. yo sentía la necesidad de rendir este homenaje antes de entrar a criticar lo que, copensadormo dije, considero la parte más débil de su obra; a saber: esa sistematización general de la pedagogía en unas cuantas leyes o principios, que ha tenido tanta influencia en nuestra pedagogía” (Vaz Ferreira, 1903)

Este tipo de error en el pensamiento, la falsa precisión, parece que está en las raices culturales de nuestra civilización.  Bacón ya había lo había advertido y lo clasificaba como uno de los cuatro engaños que desviaban a la razón de su justo camino. El Filósofo inglés los llamó:  “los idola tribus”, afirmando que este era uno de los sofismas a que está propenso el espíritu humano. Este “idola” se presenta en aquellas ocasiones en las cuales  las ideas previas o prejuicios, que la humanidad ha ido transfiriendo, de generación en generación, nos engañan. Por otra parte la costumbre se constituyen como una segunda naturaleza. En este caso nos engaña. Este ídolos, por otra parte, se caracteriza por la tendencia a dar, al conocimiento. una simetría que no posee.

La realidad es mucho más caótica, sin embargo, tendemos a la racionalización de la misma, es decir lintentamos articular, hasta llegar a forzar el isomorfismo, entre  nuestras categorías racionales y las estructuras reales.

El pensamiento Baiconiano se adelanta al concepto de idiología. Precisamente una de las características del pensamiento dominante esta en la creencia que existen atributos simples y cognoscibles en la realidad,  in profundizar en todas las posibles combinaciones de los diferentes elementos y en las complejidades que constituyen el mundo.

En la última parte de este capítulo, vaz Ferreira hace mención a diferentes aspectos pedagógicos, fundamentalmente a la forma de evaluar:

“En la mesa examinadora de un idioma, en la Universidad, existía la siguiente costumbre: los examinadores, para determinar su juicio, iban anotando, a medida que se desarrollaba el examen, las faltas en que incurría el alumno, clasificándolas según su naturaleza: faltas de pronunciación, faltas de traducción, faltas de ortografía, etc..” (Vaz Ferreira, pág 65)

Este modo de evaluar, que aún se sigue aplicando en todos los niveles de enseñanza, hace un siglo Vaz Ferreira lo denunciaba como un sistema que no permite la comprensión de los avances del aprendizaje. Es un nuevo caso donde se percibe el modo como se intenta reducir fenomenos tan complejos, como es el aprendizaje, a categorías numéricas simples, con la consiguiente ilusión de objetivar la enseñanza y el aprendizaje. Nuevamente cabe la misma idea, los números son un buen instrumento, pero no podemos encandilarnos con sus falsas luces.

“El espíritu humano está, sin embargo, de tal modo constituido, que muchas personas, si se procura hacerles notar lo anterior, responden que, si proceden como lo hacen, es para evitar la vaguedad; de otra manera, dicen, nos encontramos con algo incierto, en tanto que aquí tenemos un criterio fijo. (Esta obsesión del criterio fijo es fuente de una inmensa cantidad de errores). “ (Vaz Ferreira, 66)

Como hemos visto, a lo largo de este artículo, hay tanta tendencia en ciertos hombres a buscar esta precisión ficticia, que nuestro sofisma es bien difícil de extirpar:  Vaz Ferreira lo ilustra con el siguiente caso: “En cierta institución de enseñanza, estaba mandado en los reglamentos que los profesores debían anotar en un libro de clase, por números, el valor de las respuestas de cada alumno, diariamente; a fin de año se sacaba un promedio que se tenia en cuenta para el examen. Sin embargo, resultaría mucho mas interesante, anotar las diversas categorías de intervenciones, con la mente abierta a poder distinguir los diversos matices posibles.

Un derivado interesante de este sofisma es el siguiente,  a veces la gente trata de evitar,  que se le den datos, “que la compliquen”, como si tuviera miedo á la complejidad real de las cosas, que desconcierta sus juicios, que quita a estos su simplicidad y su geometrismo, pero, nos acerca más al conocimiento de los fenómenos.

 Para terminar, recojo del capítulo, un nuevo ejemplo muy ilustrativo:

“Recuerdo el siguiente caso: se discutía sobre si; habiéndose sustituido los exámenes en fechas fijas (en las escuelas primarias) por exámenes que debían realizarse inesperadamente, en cualquier momento del año, ante una Comisión; se discutía, digo, si, dentro de ese nuevo plan, era mejor que los tres examinadores nombrados visitaran la escuela conjuntamente, o si convenía, al contrario, que cada examinador la visitara por su cuenta, separadamente, y que cada uno presentara un informe personal, en lugar del informe colectivo.” (Vaz Ferreira, pag 68). Al respecto, nuestro filósofo, nos relata que él se inclinaba por el segundo método, si bien reconocia que la presencia de los tres examinadores en forma conjunta, tenía la ventaja de la colaboración, consideraba que en tales caso podría emerger el principio de autoridad, de un examinador sobre los restantes, además,  que la visita se realizaba un solo día, en cambio, del otro modo, se poseia información, en diferentes períodos de tiempo, multiplicandose la riqueza de las observaciones.

”Entonces, se me objetó lo siguiente: «Supóngase usted que esos examinadores den informes distintos sobre la escuela; que, por ejemplo, uno nos diga que es buena, y otro nos diga que es mala: ¿qué hacemos?». Hé aquí un caso típico de esta derivación interesante de nuestro sofisma. Eso que se citaba como un inconveniente, era justamente la mayor ventaja. Para juzgar sobre algo discutible, lo mejor es oir opiniones en sentidos diferentes, fundadas unas y otras: nunca se está, como entonces, tan habilitado para juzgar. “

Bibliografía

Barrera, Jorge. 2022. Ciento cincuenta años del nacimiento de Vaz Ferreira (mediomundo.uy)

Barrera, Jorge. 2022. La vigencia del pensamiento de Carlos Vaz Ferreira (mediomundo.uy)

Barrera, Jorge.2022. Cuestiones de palabras y cuestiones de hechos (mediomundo.uy)

Barrera, Jorge.2022. Cuestiones de palabras y cuestiones de hechos (mediomundo.uy). "Lógica Viva". Cuestiones explicativas y cuestiones normativas

Ferrater Mora, José.Diccionario de filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.

Reseña de Francisco Berra en “La falsa simplificación en pedagogía”. (1903) fetch.php (autoresdeluruguay.uy)

Vaz Ferreira, Carlos. 1910. Lógica viva. Tip . de la Escuela Nacional de Artes y Oficios. Montevideo.

 

 

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Ilustración principal mejorada

Máquinas éticas

Agustín Courtoisie
09/01/2025

El autor ofreció estas mismas reflexiones con el título “Inteligencia artificial: diálogo de casos y caminos teóricos” en el marco del VIII Seminario Bertrand Russell. La actividad fue impulsada junto a otras instituciones por el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCyT, FIC Udelar) y realizada el viernes 5 de diciembre de 2024 en el Centro Universitario Regional Este (CURE) de Maldonado.

intervencion-alrededor-del-palacio-legislativo-la-votacion-la-ley-interrupcion-voluntaria-del-embarazo-2012-foto-santiago-mazzarovich-adhocf

Desentrañando Costos: La Primera Investigación sobre la IVE en el Sistema Público Uruguayo

María Noel Sanguinetti
10/01/2025

Conocer la realidad para cambiarla, es el resultado inmediato del reciente investigación que realizamos en MYSY que revela cuánto cuesta un IVE en un servicio público en Uruguay, siendo la primera investigación del costo de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en nuestro país. Se trata de un paso fundamental en el análisis de costos en salud sexual y reproductiva ya que aporta información valiosa para la revisión de las políticas vigentes y el acceso a este derecho.

Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

Suscríbete al Boletín SEMANAL