La Política y la pandemia

La política y el arte de hacer política en tiempos de pandemia, para la izquierda en particular, fue un tema de NO entender que pasaba. Un año después, aún sigue viendo qué va a realizar.

Columnas11/04/2021 William Marino
coalicion
Foto: Federico Gutiérrez

Pero la derecha no se quedó atrás, pues el desgobierno que tenemos tampoco sabe qué hacer.  Confinamiento voluntario u obligatorio ¿Qué hacer? Fue la gran pregunta del 13 de marzo de 2020. El desgobierno opto por la primera.  Alguien gritó la libertad es libre.  Vendrá aquello de los dos metros, tapa bocas, alcohol en gel, escuelas cerradas, pero no mejor abierta. Sí, pero cerradas, liceos igualmente con los mismos problemas. Clases por ZOOM, en aquellos aparatitos que el maldito gobierno de la izquierda les regalo a escolares, enseñanza media, públicos y privados, para que se pasaran jugando en divertimentos no apropiados a su edad. Los “viejos” jubilados también ligaron esos aparatitos. No todos, pero ligaron. Y que bien les vino en los confinamientos.

Aquí en nuestro país, hay varios Ministros, secretarios de estado, Senadores, diputados, ediles de este desgobierno nacional que habría que avisarles que Cantinflas y su modo de hablar hubo uno solo  y murió. Desde el desgobierno siguen diciendo a los gritos “quédate en tu burbuja, pero sin frenar los motores de la economía”. La economía se empezó a frenar en marzo de 2020. Es a partir de ahí que la desocupación crece sin cesar.  Los “gritos” del Presidente de la república, su Ministra de Economía y el de Trabajo, son salvar los puesto de trabajo, salvar el capital, total fuerza de trabajo de repuesto va a haber y de sobra.  De salvar el salario ni se habla, primero que crezca la torta, que cuando desborde el plato comenzará el reparto de las migajas.  Alguien recuerda cuando nuestro honorable Presidente decía: “Yo no dono un peso de mi sueldo porque no llego a fin de mes”. En ese momento ocupaba un cargo de representante nacional.  Hoy,  podría decir los obreros y trabajadores desocupados o los que aun trabajando no llegan a un jornal en bruto de $ 700 por día.  

A uno en ocasiones no le queda claro en la forma de expresarse de este desgobierno. No sé quién dijo que la “libertad es libre”. En torno a la libertad de las personas nuestro Presidente Lacalle dijo: “en el marco de la normativa vigente, se va a disolver las aglomeraciones. Y este es un mensaje que queremos que sea claro porque vamos a aplicar la ley vigente que el gobierno tiene como herramienta”.   Los encargados de hacer cumplir la ley serán la policía y el ejército.  Pero la gran pregunta sigue siendo la misma.  En las grandes aglomeraciones realizadas en Punta del Este, nada paso. Sí, nada pasó pues un argentino realizó una gran fiesta y le dijeron: “te echamos del país”.No, mejor no porque es hermano de Susana y de pronto se enoja. Los grandes patrones que tienen a sus empleados sin cumplir casi ningún protocolo, todo lo que se les dice es: ”te voy hace chas chas en la cola”.  

El desgobierno sigue sin cumplir las recomendaciones dadas por la Comisión Honoraria, que en algunos casos parece estar pintada. Todo los pronósticos dados por ellos se van cumpliendo, lento pero inexorablemente. Los grandes medios de comunicación y de información, siguen lo más campante, para ellos es más noticia un accidente de tránsito o un hecho de la Intendencia de Montevideo, que todo lo que está sucediendo con el Covid-19.  Se ve que poco importa los que mueren en los hogares de ancianos, lo que pasa con los niños en Rio Negro.  No importa si han venido o no las vacunas, ni el tema de cómo las vamos a dar. Cuando se informa en el día a día siempre se insiste: "en todos los casos se trabaja en el estricto seguimiento epidemiológico”.  

En verdad, somos unas chantas de cuarta. Mi pregunta es: ¿cuándo se miente o se dice la verdad? Esto es como el avión y su droga. Un mes cuidando y se nos escapa. ¿Será que serán o somos, cínicos y mentirosos?  Son poco objetivos los  periodistas, al igual que cuando escribían que la economía uruguaya estaba mal y en baja durante los 15 años de gobiernos del Frente Amplio. Hoy, el Banco Central muestra en sus informes que entre los años 2004 y 2019 fueron años de continuo crecimiento, el mayor periodo de crecimiento en toda la historia del país. Eso sí, se siguen cuidando de decir que 15 de esos 16 años fueron de gobiernos frenteamplistas. En esos quince años crecieron también los sueldos y salarios de los trabajadores, las jubilaciones y las pensiones, se batieron récords de venta de autos 0 km, los viajes al exterior de vacaciones por parte de los uruguayos, fue siempre en crecimiento.  Es más, muchos frentistas se quejaban que los ricos eran cada vez más ricos y los patrones se quejaban que los trabajadores cada día ganaban más. Lo que más bajo fue la pobreza.  

En el 2019, no gano el partido nacional, perdió el Frente Amplio, el tema sería saber porqué.  Ganó la derecha con el apoyo de los neo fascistas, pues eso es el grupo Cabildo Abierto. Aunque la derecha ganó porque realizó una espléndida campaña electoral, mientras el Frente Amplio, hacia la plancha o dormía la siesta. Ganaron los que admiraban a Franco en España y Mussolini en Italia, ganaron los que admiraban a Hitler. Se juntaron todos para ganarle al Frente. Su programa, si bien jamás lo tuvieron,  era el programa de la derecha más rancia de este país.  

Sin ser futurista, con pandemia o sin pandemia, este desgobierno tenía ya en mente, vender ANTEL, ANCAP, OSE, como ya en otras épocas lo intentaron o lo realizaron.  Eso sin olvidarnos de la Seguridad Social y la próxima rebaja de las jubilaciones y pensiones. Todo de a poquito y con suavidad, para poder dar el gran zarpazo en el momento menos pensado.   

                                                              WILLIAM  MARINO

Te puede interesar
2024-10-06T214603Z_1575174299_RC28FAABTILK_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-LEBANON

Israel ataca pero declara defender

Luis E. Sabini Fernández
Columnas27/12/2024

El régimen instaurado por el sionismo en la Palestina histórica ha revelado una capacidad de daño, de impunidad, de duplicidad, de violencia, que no registramos todo a la vez en tantas otras circunstancias atroces de atropello a la vida, a los derechos humanos que coexisten en todo el planeta.

como-argumentar-bien-social

La retórica o el arte de argumentar

Jorge Barrera
Columnas21/12/2024

En un mundo donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, la capacidad de persuadir y argumentar se ha convertido en una habilidad esencial, la retórica - el arte de hablar con elocuencia y persuasión- y la argumentación - la capacidad de presentar razones de manera lógica y coherente- son más relevantes que nunca.

1200x675_cmsv2_3a8cbb02-3845-5191-8f38-4925484d7334-6587580

La guerra

William Marino
Columnas11/12/2024

"Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese dia estaremos elaborando la Paz´". MARIA MONTESSORI (30 agosto 1870 – 6 mayo 1952. Italia)

gorilla-1099264_640

Aislar a los gorilas

Gerardo Gadea
Columnas09/12/2024

El gobierno del Presidente electo Yamandu Orsi parece tener una impronta muy marcada, que es la búsqueda de un proyecto nacional y terminar o aminorar la grieta política fomentada por una parte muy importante de la derecha uruguaya. No es un objetivo caprichoso, sino que ha sido una actitud constante de la dirección del Frente Amplio en su conjunto desde la derrota de 2019 y un accionar político de Orsi muy coherente en toda su trayectoria política.

gordo-comiendo

Contaminación: ¿Rasgo principal de nuestra civilización?

Luis E. Sabini Fernández
Columnas06/12/2024

El concepto del título puede tener muy variables significados, materiales, espirituales, pero estas líneas van a discurrir exclusivamente en el plano físico; vinculado con nuestros cuerpos (aunque no exclusivamente; ya sabemos todo es uno).

gustavo-sallejpg

Vicisitudes del pensamiento crítico en Uruguay

Luis E. Sabini Fernández
Columnas20/11/2024

El penoso papel de picador que se usaba en el toreo, que el director del semanario Voces se ha atribuido para iniciar los ataques a Gustavo Salle, −“Este año tenemos a un bufón con megáfono que va a hablar de todo un poco…”− ingresado al ámbito parlamentario, deja ver los recursos de que se van a valer para quitar del medio al recién ungido parlamentario.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 10.42.17 PM

La Radio… arma de supervivencia, combate y espionaje

Gabriel Gómez
Columnas13/09/2024

Desde finales del siglo XX, el concepto de comunicación estratégica ha estado presente a lo largo de la historia llegando a obtener con el tiempo un papel relevante en las distintas guerras, desde la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría.

Lo más visto
Montevideo-

Construyamos una mejor Montevideo

Carlos Montossi
11/01/2025

Montevideo alberga a más de 1.384.000 habitantes según el último censo, a lo que se suman unas 400.000 personas que trabajan a diario en la capital del país. Esta realidad exige un replanteo constante del funcionamiento de la ciudad. El crecimiento del parque automotor, la recolección de basura y las personas en situación de calle son solo algunos de los temas que inquietan y preocupan a la ciudadanía.

pensadpr

El pensamiento filosófico transformativo

Jorge Barrera
12/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando.

b11e217f7b0e9ac89229a12920275868

¿Quién decide acerca del agua potable de nuestro país? Elemental Watson

Luis E. Sabini Fernández
12/01/2025

Todo período democrático de gobierno –el establecido entre elecciones para votar (gobierno, precisamente) puede y debe dividirse, o particionarse, entre el tiempo en que el gobierno de turno tiene el futuro abierto y el período en que mantiene las funciones pero ya ha sobrevenido sucesor, es decir luego de realizado el acto eleccionario para el nuevo período de gobierno.

Filosofia-Valores_Magazine_Nota

El problema de la autonomía

Jorge Barrera
14/01/2025

A solicitud de algunas noveles colegas ex -estudiantes de mis cursos. Quiero dejar este modesto aporte, como actividad de extensión del IFD de San José La idea es poner, a disposición de los eventuales concursantes y de los lectores en general, un resumen para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo excluyente, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando. (parte 2)

16116462441726149050

¡La bolsa o la vida! Nuestro territorio Mal... donado

Luis E. Sabini Fernández
17/01/2025

Carlo Goldoni, hace más de tres siglos, redondeó una commedia dell’arte inolvidable, Servir a dos amos; la  historia y las cabriolas del protagonista para atender a dos amos, a veces con intereses dispares, y sobre todo, para atenderse a sí mismo; un “muerto de hambre” modelo siglo xviii. El intendente fernandino Enrique Antía, Mr. Simpatía, el de la eterna sonrisa, ha superado ampliamente esa duplicidad del protagonista goldoniano –“Truffaldino, que puede traducirse al español como Fraudolent” (según wikipedia)−.

shutterstock_382353853

Eticidad y politicidad de la educación

Jorge Barrera
20/01/2025

Como actividad de extensión del IFD de San José quiero dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, un resumen de para desarrollar los temas de filosofía de la educación en el concurso de Educación Primaria. No pretende ser un planteo representativo, sino, simplemente algunas ideas para seguir pensando y desarrollando

Captura-de-pantalla-2025-01-21-a-la(s)-1.33.44 p. m.

Terminó y/o empezó

William Marino
21/01/2025

Terminó y empezó un año. Al parecer la vida continúa su cauce, como el rio que no deja de arrojar agua en forma continua. ¿O si lo deja? Por ahora la vida continúa, a unos para bien a otros para mal, pero continúa, no se puede detener. El que terminó, 2024, fue un año con muchos altibajos, como todos los años que hemos vivido hasta ahora, que ya son unos cuantos.

glasses-1052010_1920

Problemas de la filosofía de la educación

Álvaro Fernández Etchart
27/01/2025

Continuando con la serie de artículos que he publicado para dejar a disposición de los eventuales concursantes, y de los lectores en general, les presento en esta entrega un trabajo realizado por el Profesor Álvaro Fernández Etchart, quien me honra con su amistad, es un destacado colega con una trayectoria relevante en la Educación.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 1.22.40 PM

Tendiendo Puentes se suma al ESA, en San José

Medio Mundo
29/01/2025

El martes 28 en conferencia de prensa en el local del Frente Amplio de San José, con la presencia de dirigentes de ambos sectores, se anunció el acuerdo político entre el Nuevo Espacio de San José y la agrupación Tendiendo Puentes.

Suscríbete al Boletín SEMANAL