Canelones, Flores, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Salto y Colonia sin cupos para vacunarse

El Ministerio de Salud Pública informó que la agenda reabrirá el próximo lunes. Ya hay 212.220 personas vacunadas.

Ambiente y Salud16/03/2021Medio MundoMedio Mundo
covid vacunas
Ya se vacunaron más de 200 mil personas en Uruguay /Foto: Pablo Vignali / AdhocFotos

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que ya no hay cupos para que se agenden personas de entre 50 y 70 años en Canelones, Flores, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Salto y Colonia. Mediante un comunicado se aclaró además que "se mantendrá informada a la población sobre la reapertura de agenda con cupos en esos departamentos próximamente".

El propio ministro Daniel Salinas se manifestó al respecto en las redes sociales. "Aviso a los ciudadanos me acaban de informar que ya están llenos los cupos de Vacunación hasta sábado inclusive", comentó. "Esto continúa a buen ritmo. Avisamos apertura", agregó Salinas.

Este lunes de tarde, el MSP abrió la agenda para aquellas personas que tienen entre 50 y 70 años, a pesar que el inicio de las inscripciones estaba previsto para el martes.

Según datos proporcionados por las autoridades sanitarias a través de la plataforma digital creada por el MSP, ya hay 212.220 uruguayos vacunados. Los números demuestran que la franja etaria recientemente habilitada tuvo una alta aceptación a inocularse ya que hay "58.200 personas ya agendadas para hoy y días subsiguientes", remarcó Salinas.

Te puede interesar
netambiente

Expertos debatieron sobre la crisis hídrica

Medio Mundo
Ambiente y Salud23/06/2023

En el marco del ciclo de Nuevos Espacios Temáticos (NET), se desarrolló en el Club Español el Conversatorio sobre Agua y Ambiente con la participación de Verónica Piñeiro (Vice Presidenta del FA y Gerenta de Gestión Ambiental de la IM, y Aramis Latchinian (Consultor Internacional y Ex Director Nacional de Ambiente). La actividad estuvo moderada por el filósofo y docente Agustín Courtoisie.

Lo más visto
freire-gramsci

Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora

Federico Barrera
17/11/2025

El artículo Gramsci y Freire: la educación como campo de lucha y posibilidad emancipadora explora la convergencia entre dos pensadores que marcaron profundamente la pedagogía crítica: Paulo Freire y Antonio Gramsci. Ambos conciben la educación como un acto político, inseparable de la disputa ideológica y de la posibilidad de transformación social.

Figura (1)

Elecciones Nacionales

José Ramos
18/11/2025

Lo prometido es deuda. Les dijimos que íbamos a hablar sobre los resultados de las elecciones nacionales de los últimos 35 años del Frente Amplio. Y aquí van. Recordar que el Frente Amplio no creció en 20 años y que siempre que llegó al gobierno le fue mal electoralmente es un “sapo difícil de tragar”. Por eso hay que mostrar muy bien los datos, aunque sean muchos.

Saviani-e-Freire

Freire y Saviani un dialogo esperanzador

Federico Barrera Peña
25/11/2025

Paulo Freire y Dermeval Saviani representan dos hitos de la pedagogía crítica latinoamericana que, desde diferentes momentos históricos, convergen en la idea de la educación como práctica de libertad y acto político.

Cumbres-del-clima-y-su-huella---Openart

Cumbres del clima y su huella

Aramís  Latchinian  
25/11/2025

Recién estaba viendo en las “noticias” de la TV alemana que celebraban que más de 50 mil participantes se encuentran en la COP30, en la ciudad de Belén, en el norte de Brasil para seguir luchando contra el cambio climático.

Suscríbete al Boletín SEMANAL